Un partido normalito, nosotros no lo hicimos bien pero hay estuvimos.
28 diciembre 2007
25 diciembre 2007
la opinion 107 en konpondu
Espero ese 24 de nochebuena, una fecha en la que tendre dos celebraciones. Una la del Olentzero y la segunda, la celebracion de los vascos que podremos votarla en este trozo de Euzkadi. Una fecha que dejara claro que es lo que queremos, una fecha en la muchos dejaran sus trajes negros en el armario de lo anterior. Un armario con una percha comoda para ETA y su fin, una fecha en la que quede claro para todos lo que queremos, una fecha en la que dejaremos las tutelas desde españa, una fecha que marcara el camino dificil de euzkadi la tierra de todos. Una fecha, que con flexibilidad haga que todos podamos sentirnos integrados y politicamente incluidos en una nueva nacion, que se construira en la comprension de los derechos de todos. Animo eta aurrera, para celebrar la próxima navidad.
24 diciembre 2007
El fuego purificador de la euskal borroka

Algorta celebra su noche buena con dos entidades bancaria y una oficina de seguros quemadas.
Seguramente, el año próximo tendremos que soportar los carteles de estos que serán detenidos entre los desfiles de el Olentzero de todos.
Nadie les encarcela, ellos y su política encierran a muchos jóvenes vascos, después dirán que son otros los que les encarcelan.
El otro Uriarte, El pepito grillo de la arquitectura
Despues ataca con lo de la torre de Busturia, y claro, ¿quien esta detras de esas obras?, imagino que algun arquitecto como usted, que no le veo yo a mi querida belen montando aldamios, ni reforzando contrafuertes, estamos en lo de simepre, libramos de la responsabilidad a los tecnicos acreditados y controlados por su colegio de arquitectos y pasamos el marron al politico, es el sino de la politica, soportar a los tecnicos en sus decisiones, sus limitaciones tecnicas y su comprension, y claro ponte bruto para que un tecnico abalado por su coleguio cambie algo por la logica social, un huevo, menos mal que con la pasarela zubi-zuri hemos visto la logica de lo social sobre los derechos de autor y lo similar a lo de la sociedad general de autores. Este pepito grillo debía conocer como estav antes la querida torre donde nacieron algunos conocidos míos. Con lo de Punta Begoña, idem de los mismo, topamos con las limitaciones de la conservación, los estudios de ingenierías cualificadas no sirven, que tiene que ser lo que digan los pata negar del su colegio, perdón de una comisión, la cual forman ellos con su propia calificación. Y decirle que si nos importan las galerias, se mantendra el diseño original de las columnas, intentando cambiar el acero liso por el corrugado, que sera mas barato, mejor en la construccion para dejarlo igual. Esta empeñado en dejarnos restos de una indutrializacion, que por su regla ocuparemos todo el territorio. Si señor la ciudadania en su comprension de la conservacion, admite los símbolos para el recuerdo, pero catalogar todo como bien para conservar es un tanto pasada, hasta pretende dejarnos la termica de santurtzi y gastarnos una millonada en el traslado del horno alto que tantos recuerdos nos trae a los que nos comiamos sus cenizas, pero hay que conservar. Peropor la relacion de eventos a los que dice no acudio, el parece que lo hace y seguramente disfrutara de los agapes para irse cenado para casa.
La incapacidad sensorial, otra que viene de su fina boca,
23 diciembre 2007
Querido Leopoldo
Sabiendo donde te aprendiste y quien te educo, reconocemos tu esfuerzo para adaptarte, es difícil, lo sabemos. Vivir tu juventud disfrutando de una, grande y libre, que mientras tú te hacías puberto ella maduraba, mascullaba, como encontrar su libertad.
Yo lo reconozco, no es justo crecer en la gratitud de la decadencia del imperio y ver como otros son felices viendo caer los símbolos de los fascistas del Conde de Motrico. Sabemos que eso marca, lo reconocemos lo tenemos en cuenta, pero todos debemos saber lo que somos.
Por esto, te dedicamos estas líneas de respuesta. No deberíamos ser nosotros, pero queremos hacerlo nos encanta lo de "pitoniso iluminado", es como si para responderle nosotros u otros desde el escaño le llamasen "heredero torturador".
Espero que Olentzero te traiga sabiduría, que espero luche en tu interior contra tu capacidad de negación de lo que somos "lo vasco", no los vascos, tú eres ciudadano vasco de derecho, pero simplemente español de corazón, te juro que quiero que españa ande feliz y prospera para que mis amistades que allí viven tengan un buen vivir. Pero pobre Olentzero, seguramente te tendrá que dejar el regalo en la puerta, que por ser solo vasco no te dejara un paquete cargado de dolor, ese no es Olentzero, esos son unos vascos ciegos de odio, unos vascos que se joderán un futuro para no ganar nada y negar todo a los demás, unos vascos que son tu antítesis y que se retroalimentan como tú. Pobre Olentzero, cuanto trabajo tiene. Estos otros vascos, tampoco abrirán la puerta por la noche, pensaran que son esos señores de verde con mandamiento judicial, de una justicia ciega que se maneja con la "tizona" y que debía ser balanza.
Hablas mal del Lehendakari, un ciudadano que propone palabra, un Lehendakari que como respuesta al "NO" chulesco del congreso, propone más palabras, más dialogo, que busca refrendarlo con la opinión de los ciudadanos, con algo tan violento como votar. Esta Lehendakari que propone dialogo apoyado por un partido que sufre los regalos de aquellos que se disfrazan con sus ropas para dejar regalos en los batzokis.
Pero el Olentzero es bueno, tripón y bebedor, un hombre sabio que deja lo bueno, pero el sabe que lo que queramos los vascos el no lo puede traer, lo tendremos que hacer nosotros. Pero Leopoldo, estate tranquilo, defenderemos que tú puedas disfrutar de los mismos derechos que nosotros, no te quitaremos nada, ni la lengua, ni tu patria, esa será la tu decidas, mientras tanto tu a mi me la niegas, pero la tendré respetándote.
Un abrazo en paz, este pequeño país será de todos, pero deja lo de pitoniso, que para eso tuvimos al que fue tu jefe, ese que se junto con los otros en Madeira y monto una fiesta en la que liberaron un país de la dictadura para matar niños, mujeres e inocentes con bombas inteligentes.
Perdona Leopoldo, me tengo que marchar, quiero cantarle al Olentzero para que te traiga sabiduría pero después tu deberás utilizarla.
Zorionak eta urte berrion
21 diciembre 2007
Zorionak 08 otra pero familiar
Para todos, mucha de felicidad, tirar las tarjetas de credito y kilos de paz.
dale sin miedo
Zorionak eta urte barrigon
19 diciembre 2007
La Y ferroviaria y el TAV
Estamos en época de No al TAV, después de dos consultas y de los resultados obtenidos es palpable que el No esta en los del NO, los porcentajes así lo demuestran, es más, en Anoeta teniendo ANV el 64% de los votos en las municipales, votaron menos de los que esta recibió. En Elorrio similar. Dejando esto en lo relativo de lo que pudiera ser la forma de la consulta y todo lo que relaciono las posturas de la delegación del gobierno, los resultados no resultaron nada contundentes para los que pudimos votar a los partidos que las llevaban en su programa electoral como propuestas de campaña.
Entrando en la opinión personal, creo que con esta renovamos una infraestructura necesaria y vital para la sociedad. Nos encontramos con los argumentos de los que están contra la Y vasca, todos sabemos lo que puede significar una obra de esta envergadura, su movimiento de tierras, sus túneles y todo lo relacionado con el impacto medioambiental incluyendo el visual.
El esfuerzo por evitarlo lo tenemos en los túneles, el 64% del trazado será soterrado, no cabe duda que será por las necesidades de los porcentajes de los tramos y el limite en pendientes.
Pero dejando esto, se esta hablando de la alta velocidad como estrella del proyecto, personalmente creo que estará en el nuevo trazado, las conexiones y las mejoras de interconexión entre los núcleos de población intercitys y las posibilidades para las mercancías entre centros logísticos ferroviarios y marítimos.
La entrada en servicio de las plataformas de cargas marítimas por medio de cargueros ro-ro con carga móvil y el aumento lógico de los productos paletizados, creo reducirán la gran cantidad de camiones en nuestras carreteras. El binomio puertos y tren crearan un recurso de grandes posibilidades en la distribución de mercancías por la consideración de las zonas logísticas, no solo de las que se queden en Euzkadi, influyendo desde estas en la distribución del paso de estas hacia otros destinos, pero no solo para el consumo, también para la producción. Los que por suerte o desgracia conocemos los problemas de la distribución internacional, estamos viviendo una gran mejora simplemente con las nuevas líneas de carga RO-RO de la que salen los camiones cargados o con la sola necesidad de la cabeza tractora. Todo aquel que este contra la distribución de mercancías estará contra su propio consumo, los que traemos mercancías las traemos de otros lugares al ser demandas y prometo que tener los almacenes llenos es difícil, complicado y costoso por el consumo de los sectores implicados, vamos, que la necesidad esta en los consumidores. Imagino que los que viven el trasiego de camiones en municipios como Elorrio notaran sus mejoras, una línea muerta para la entrada de la distribución del centro logístico de MCC podría sacar no todo lo que entra, pero si una gran parte de lo que consumimos en los centros de Eroski. Sacar camiones de las carreteras será un éxito, pero tener un medio de trasporte al que las condiciones de meteorológicas casi no afectan es una ventaja y si sumamos las del trafico que conocemos aun más. Poder desplazarnos entre las capitales sin la dependencia de los autobuses y sus atascos es otra innegable.
La historia de los pueblos y de las ciudades esta escrita. Las ciudades por las que dejan de pasar las mercancías, las ciudades que dejan de estar en las rutas comerciales pierden su presencia y pierden competitividad en todos sus ámbitos, estar lejos, es estar lejos en todo, en las tendencias económicas, sociales y culturales, hasta las ideas necesitan medios de transporte para ser comunicadas. Decir no a la Y vasca y al valor añadido del TAV es negar la realidad de la experiencia del AVE Madrid Sevilla, es negar el Madrid-Toledo en 35 minutos, es negar el Hendaya-Paris y es negar el avance con el túnel que hace Paris-Londres. Lo que no tengamos por tren, lo tendremos que tener mediante el avión, no conocer la cadena de aviones que aterrizan todas las noche en Foronda dejando 29.000.000 de kg en mercancías urgentes, es negar la realidad de los 4.000.000 de usuarios del aeropuerto de Loiu, que son consumidores y que se desplazan todos los días. Podemos negarlo y podemos ponernos una venda en los ojos, esto no es cosa de txapelas, yo la saco cuando hace frió para cubrir la cabecera de pista, la llevo en Euzkadi y fuera de Euzkadi, queda mejor que las gorras americanas y los inventos de moda. Pero fiarme, me fió de los que apostaron por el museo y el metro, que eran como el TAV, pero que ahora parece que las cifras les dan la razón, ellos se esconden.
Pero aquí viene la coincidencia, si sacamos la hemeroteca, los mismos que estuvieron contra el Metro, contra el Museo, son los que están contra la infraestructura y después de los años mas que razones, buscan argumentos para llenar sus idearios devaluados por las realidades y sus ejemplos.
18 diciembre 2007
Euzkadi 2, no me da igual la forma
70 años de historia, 70 años de hombres llevando un nombre, 70 años tirados.
Como casi siempre, algunos sacan su alma euskalerrikoa del euskera, salen argumentado con la pureza de las poesías de Juan Pérez de Lazarraga en 1564 y que aparece en una de sus cuartillas. No es por dudar, pero por esa regla podemos ser los caristios, vardulos y autrigones, que esta escrito "de antiguo", pero por esos que se pasearon por Europa con sus legiones. Estamos en el rollito de los más antiguo para cargar de razón algo que podría tenerla, pero ni así ni ahora, "antiguos y viejos, los cazos al herrero".
Alguien deberá reconocer que el señor que levanto la conciencia de los vascos y euskaldunes, fue el erdeldun de Sabino, que como no había ni dios que luchase por su lengua, la intento recuperar del ostracismo en el que fue metida por los euskaldunes por mor de la modernidad. El único que vio la situación en ese critico momento, fue él, lo hizo como pudo y demostró su esfuerzo aprendiendo su lengua, creando herramientas para recuperarla. Sabino sufrió a los euskaldunes que esperaron su llegada, algunas elites euskaltzales le zumbaron, otros vieron su intento y le ayudaron. Después vino Patxi, y termino poniendo el candado al intento político de un hombre, pero su virus estaba incubando, consiguió hacer revivir la "puta conciencia nacional de todos los vascos", de los euskaldunes que no ejercían y de los simplemente vascos.
Ahora después de los años, alguien que dio su trabajo, su libertad, su salud y su vida por la conciencia de un pueblo que olvido. Hoy se le agradece con la retirada de los símbolos oficiales con los que en el futuro deberíamos ser la nación de los vascos y navarros. Ahora, después de 115 años, el nombre que el propuso y con el que miles de hombres lucharon en los montes con la legitimidad de las urnas cae, unos lo hicieron con las armas y otros con el balón, ganaron y nos representaron en el extranjero, en el mundo.
Un presidente que recibe en despachos a los que el año pasado plantaron a su selección, a los que "querían vaciar San Mames", a los que solo entraron para poner la cadena en la portería, son los que buscan que los demás nos salgamos de todo, de esto, y de todo lo demás.
Sinceramente, que te quedes tan feliz y satisfecho con la decisión me asusta, ahora eres de euskal herria, ¿te acuerdas de los que hicieron para que esa euskal herria viviese?
Yo seguiré homenajeando al Sr. que hizo posible que tengas una euskal herria y un euskera con el que hacer tu euskal herria, para mí será EUZKADI, siempre en homenaje al hombre pacíficamente hizo brotar una conciencia nacional.
Solo espero que no me salgan con lo de euskaltzaindia, si otras academias de la lengua tragan con neologismos y demás, esta lo mismo. Sinceramente, me gustaría que alguien me argumentase en que nos une cambiar el nombre. El portavoz de ESAIT lo demostró.
70 años de historia, 70 años de hombres llevando un nombre, 70 años tirados por un presidente aconsejado por unos pocos y nuestros gobernantes sin dar explicación.
Para una amiga que tiene dudas
17 diciembre 2007
Exekutatu
"Hala nola gure gain hartzen dugu ere pasa den abenduaren 1ean, Landetako Capbreton herrian, enfrentamendu armatuan Raul Centeno eta Fernando Trapero Guardia Zibilaren talde berezietako kideak exekutatu izana."
Dieron otro paso en su redacción, en el trascurso de los días todos pensamos como pudo ser, ellos lo aclararon. En otras ocasiones, muchas, demasiadas, ETA venia simplemente "atentando", para casi todos, ETA asesinaba, pero ellos en su comunicado le han puesto otro tono, siendo el mismo fin en todas, "matar". Pero su paso, el puesto por ellos hace dar pasos hacia la esquizofrenia.
El fin es el mismo, pero su redacción es hipócrita y mentirosa, su frase lo decía todo, en ella la incongruencia.
No se puede ejecutar en un enfrentamiento, no fue enfrentamiento, los otros no tenían armas por lo tanto, no se enfrentaron, solo fueron ejecutados. Ellos lo definen, pero siendo lo de siempre, la definición nos hace ponernos las manos en la cabeza y preguntarnos algo que sabemos, siempre buscamos algo racional dentro de la organización que ejecuta. Ejecutar es algo que nos dobla por dentro, es algo que vemos en lugares lejanos a nuestra realidad, nos creemos diferentes, esto nos aleja de ese primer mundo en el que creemos vivir.
Sentimos vergüenza, no queremos que nos identifiquen con estos ejecutores, con estos que nos reclaman derechos humanos todos los días para gentes que pertenecen a los ejecutores y que nos quieren equiparar. Esa disociación que hacen cuando entran el la cárcel. Y no digo que no tengan derechos, es más, nosotros debemos de hacer para que nunca exista duda, yo no las tengo.
Pero no nos queda otra, son pueblo y los que están detrás, los que les apoyan, deben de verlo, es lo mismo que otros hicieron en Sartaguda, Derio, y las cunetas de nuestras carreteras.
Dura, muy dura, es parte de nuestra sociedad y serán parte de nuestra historia, una historia que difuminara la que hicieron nuestros mayores que lucharon con honor, una pagina en la historia que compartiremos con los ejecutores, "dicen que es por Euskal Herria y yo no lo puedo entender".
15 diciembre 2007
Consensing y despues?
Pero hay peros, si esto no se sustancia en lo positivo, si no se hace el esfuerzo en lo que nos une y dejamos los ejemplos de los votos en blanco tendremos algo de lo que siempre hemos huido y que en estas ultimas ponencias hemos tocado, eso maldito, lo definido como tendencias organizadas.
Si no funciona, los órganos estarán marcados en su constitución por algo que empezó con una negociación por la integración y que puede terminar en la representación de una tendencia por personas que podrían funcionar como una "tendencia" con representación en todos los ámbitos de la organización. Espero que la madurez de todos, y sobre todo la responsabilidad de los que ocuparan los cargos sea de altura, todos deberemos tener presente cuales fueron los motivos y los apoyos con los que contaron para obtener esa representación.
La representación la dan los votos y no las ideas, las ideas tienen representación por el propio apoyo de otros que las aúpan, no tener ese apoyo hace que las ideas sean legitimas pero no compartidas.
En resumen, mucha comprensión, bajar el pistos y mucho trabajo para lo que nos viene.
13 diciembre 2007
El 29, yo EUZKADI
En contraposición de esta imagen, tuvimos la del año pasado un Euzkadi - Serbia, los de ESAIT, se quedaron en la calle y no tuvimos incidentes, cantamos el himno, "se escucho cantar como nunca, no tuvimos pitidos", pero como dicen los jugadores, "cantar el himno de Euskal Herria", ¿ cual es?, Después cambiaremos la ikurriña por él arrano, para ser más Euskal Herria según ellos, pero para mi únicamente es querer ser menos, ¿buscar la oficialidad cambiando el nombre?. Euzkadi es el termino que agrupa nuestra realidad política "desde el Adour hasta el Ebro", pero, como siempre los acomplejados de lo político y saliéndose por algo llamado cultural dan alas al marketing de ESAIT y batasuna. Parece claro, el siguiente el Arrano beltza, símbolo del rey que dicen agrupo el ultimo momento en el que todos nuestros territorios estaban juntos bajo su escudo de armas, un escudo que según algunos proviene del homenaje que hizo este a la que fue su querida abuela, la cual tenia es su escudo el águila imperial y que procedía de sus tierras de la Bretaña.
Sinceramente, soy republicano y los reyes me sobran, me sobran hasta los reyes magos, me quedo con lo conseguido por la voluntad de conciencia y lucha que crearon los hombres para hacer visibles el renacimiento de la idea nacional vasca, y esto por mucho que "joda", lo hizo Sabino Arana, el diseño la ikurriña, el escudo, el nombre y el himno, ahora una cuadrilla de acomplejados han tragado con lo que Endika y su peña nos meten con artes mágicas.
Pero en Venezuela, gritaron un Gora EUZKADI, esta en GARA.
"La comparecencia finalizó con el espontáneo grito del corresponsal de la agencia Efe, que espetó «Gora Euskadi askatuta», entre el generalizado aplauso de los periodistas asistentes"
Decirlo claro, más de uno debería dimitir si no da explicaciones. ¿que avance se consigue cambiando el nombre?
10 diciembre 2007
ARQUITECTO
Una arquitectura de una audacia proyectual fantasiosa, y ejecutada con osadía tecnológica, ha cumplido su primera misión, gracias a su conversión en una pasarela de moda para retratar bajo su rótulo a ídolos populares fichados para la ocasión, que son estimulantes para una afluencia multitudinaria de imitadores peregrinos hacia La Meca Americana una especie de mito y rito, mezcla de Lourdes y Sagrada Familia de la postguerra, aliviados y divertidos con sensaciones de Disneylandia. El emplazamiento tan forzado origina una pésima accesibilidad que desemboca en un espacio de vulgarismo, ajeno al propio museo e infectado de obstáculos publicitarios que contribuyen a perturbar la contemplación de su majestuosidad, conceptos que no preocupan ni a la propia institución. Esto es significativo de un descrédito e incapacidad municipal que demuestra que Bilbao no está capacitado para recibir dignamente un proyecto de esta naturaleza.
El IBI, los alquileres, el acceso a la vivienda y los derechos
Andan empeñados con las casas de los demás, empeñados con algo logrado con el esfuerzo de unos, dentro de las condiciones y dentro de las reglas marcadas por ellos, lograron su ahorro en una vivienda. Si, digo ahorrar. Este país no tenia conciencia de invertir en bolsa, algunos se empeñaron y muchos pusieron sus pelas en la bolsa, otros con el favor y los temores creados por las entidades de ahorro, entraron en el circulo de los fondos de inversión y diferentes productos financieros.
Pasaron los años y algunos sufrieron en sus carnes eso de ahorrar en bolsa, tuvimos Terras y similares, tubimos el crack del 2000, donde el famoso IBEX no reencontraba el fondo, los amigos del poder sacaron al parket diferentes chicharros que con la suficiente publicidad en medios económicos amigos, modas tecnológicas y demás "por no decir engaños", subieron hasta los cielos. Pasados los periodos oportunos de revalorización, los dueños de los chiringuitos salieron oportunamente librándose de los blufs bursátiles, nadie pago por aquellas suertes de retirar antes de que lo hiciesen otros con peor información, y se fueron a la telefonia. Los menos osados, más previsores y desconfiados, atendiendo al catastrofismo de algunos políticos interesados y otros sin idea, entraron en los fondos de inversión trajeados como planes de pensiones con el beneficio de los descuentos en el IRPF.
Los ahorradores, ponían sus pesetas en productos financieros, lo seguimos poniendo como forma de asegurar una pensión después de currar una pila de años y temer por no poder cobrar lo que te correspondería mientras aportamos para que los anteriores a ti puedan cobrar lo que les corresponde.
Lo que más jode al personal es la tópica respuesta de los chicos de la ventanilla, muchos de ellos simples empleados que tienen que vender producto financiero, vamos, vender, lo que hacemos todos para cobrar la nomina. Te asombras y perturbas cuando el fondo "no da", te dicen que es la bolsa, pero te cobran como si obtuvieses un dividendo de impresión. Te dejan "parra" y no cobran por beneficio generado al impositor, te meten el fijo de mantenimiento y lo que decía, parra. Vamos que hay años que no ahorras, que cuando la bolsa se desplomaba, no tenias un gestor que cambiara la inversión dentro de las posibilidades, para darte mayor rentabilidad o menos perdida. Te dicen que eso lo hace un gestor personal, si claro, como los de Afinsa o Gescartera. Se te inflan los huevos y sacas la tela, dices que pasas de esos métodos de ahorro de los que ganan en nueve meses 11.659 millones de euros, un 42% más, que te tiras a lo de siempre, vivienda.
Pero, como ahora hay que hacer socialpolitica, nos metemos en el rollo de la VPO y el alquiler de tu casa socializada. En vez de trabajar por facilitar el acceso a la vivienda digna y en buenas condiciones, algunos se empeñan en dar dolores de cabeza, vamos que ahorras para no ser una carga, presentas tu 10T y tu IRPF, gestionas el acceso a la vivienda de los que viene por detrás tuyo y alguien quiere hacer mas caro tu modelo de ahorro. "A los jóvenes no les alcanza", sencillo dejen de influir en el mercado privado, suban el salario mínimo y hagan que los bancos con el 5% ganen un poco menos del 42%.
Estamos con el "matra" de los prestamos, intereses, etc. Hace unos años el interés te lo ponían en el 18% para 20 años, ahora puedes encontrarlo desde el 6% hasta el 7% y no siempre en 50 años. Cómo ahora, pasar de las 100.000. pelas era una suerte, recuerdo que de las 88.000 de nomina, mi socia la BBK me pedía 55.000 mensuales, ¿qué decidimos?, alquilar, el alquiler pagaba el préstamo y lo de la nomina para la futura obra antes de la boda. Un piso de 48m y con 100 años que tuvimos que reformar entero, y digo entero, el baño estaba en un mirador, el agua caía en el inodoro y la cocina tenia chapa de carbón. Dos habitaciones, suficientes para un apareja sin hijos, pero con otro hueco para la primera que vino. Compramos en el 88 y nos casamos en el 92, la primera cría nació en el 95 y el mismo mes del 2000 que terminamos nuestro primer préstamo nos metimos en la segunda vivienda. La primera fueron 7 millones y casi 5 de obra y muebles, la vendimos por 18 y compramos por 16 y otra vez la obra completita.
La vivienda, como el resto de los bienes, deben ir creciendo por el ahorro, pagar un préstamo por cambiar de vivienda, después de haber disfrutado para una etapa concreta, esto es ahorrar, cambiar de casa y buscar algo mas grande es ahorrar en vivienda, cambiar de vivienda según las decisiones de los que componen la unidad familiar y seguir pagando mediante las formulas comunes, es ahorrar. Ahorrar, es jodido, lo sé por mí y por todos mis conocidos, unos con mas suerte, otros con menos, pero tuvimos una meta que era la de emanciparnos en nuestro propio hogar, con la ayuda de los aitas, pero ahorrando durante los tiempos de noviazgo.
Ahora solemos comentar las diferencias con los de ahora, les toca lo que hicimos generaciones anteriores, pero ves que hay otro rollo, que cuando se plantean compartir futuro lo hacen, han vivido, viajado, tienen la suerte de no solo ir hasta Paris, mis aitas solo pudieron salir hasta Santander, estos han estado en Nueva Zelanda, los fines de semana han recorrido los agroturismos de los pirineos y disfrutan de la oferta Bruce Sprinting, seguramente lo descontaran del ahorro para la mayor inversión que realizaran en toda su vida, y digo inversión, todo ese esfuerzo queda en el inmovilizado del acuerdo de compartir futuro, el resto, queda en lo quemado y engorda lo espiritual. Creo que se han invertido las fases, nosotros queremos dejar todo pagado para luego disfrutar, los que vienen disfrutan y luego se meten en esa cosa tan cara que es la vivienda.
Firmo por el acceso a la vivienda, pero firmo por el control de las rentas, la priorización con los historiales de ahorro, sumados a los historiales de las rentas del trabajo completas, y la libreta de ahorro vivienda. Debemos ayudar al que lo necesite, independientemente de lo que tenga en ahorro, cada nomina permite ahorrar lo que permite, pero no al que conscientemente decide gastarse su ahorro en otras prioridades.
Que esta bien subir los impuestos por tener piso, pero tenemos mucha gente que se gasta lo que no tiene en coches, ordenadores, viajes, móviles, chufas y etc´s, tienen todo el derecho y si la progresia les hace la rosca, mejor. Estos nos hacen poner escote como si fuesen gentes que nunca han podido y eso no es justo para los que tienen algo por quitárselo de otras cosas que indiscutiblemente seria de su gusto.
La mayoría, tenemos lo que tenemos por hacer el esfuerzo incomodo de ahorrar, quitándolo de lo que nos gustaría para asegurarnos un futuro al que estamos contribuyendo y con el cual seremos una carga menor para todos, pero hasta eso cambia. Hoy alguien decide que tenemos derecho a todos los servicios públicos mediante reclamación judicial y sin que cuente el patrimonio, para "pensar en los herederos". Con esta ultima ayudita, no entiendo para que coño ahorro, al de atrás que le jodan que con ir al juzgado tengo y tiene suficiente. ¿Para que hereden los hijos?. Muchos ni se preocupan de sus mayores y lo pagamos del escote de todos, lo siento, esto no es progresia, no es responsabilidad, no es equitativo y no es justo. Resumiendo, que tienes un padre al que no cuidas, la sociedad acuerda atenderle, "lo debemos hacer", y cuando deja de estar, el que no cuida se queda con la herencia. Sinceramente no entiendo nada, estamos alimentando otra estirpe de Corsarios sociales. Sé que esto tiene muchos peros, que puede parecer puro egoísmo, yo no lo creo, llevo muchos años diciendo que por ser jubilado no hay que tener el metro gratis, que hay gentes muy bien jubiladas y que hay familias que necesitarían esos servicios mas subvencionados que otros ciudadanos, que el primer esfuerzo de un joven no debe ser un coche, un móvil o ropa de marca, seguramente estaré equivocado pero veo que con esto se incentiva el consumo y se deja el esfuerzo del ahorro, la responsabilidad, la reciprocidad y la justicia. Y si esto es un error, que lo expliquen bien o que se acuerden de todos aquellos que lo han logrado sin ayuditas, que nos están jodiendo a los que buscamos nuestras soluciones para no ser carga, pero si puedo ser carga que me lo digan, que prefiero hacer un viaje.
07 diciembre 2007
El vascuence de Vidal
El chico de la COPE obispal, habla del "vascuence", este termino y el de "vascongadas" creo vienen de las épocas del movimiento, de sus camisas azules, de los yugos y las fechas. Haciendo un chiste malo de la raíz de lo "vascuenze", yo lo resumiría en algo como, !el vascuence, escuece¡, dejando esta lelokeria y hablando del árbol de Vidal, decirle que algunos utilizamos zuhaitz para lo del árbol. Este parraplas que busca una cátedra para igualarse a los pensadores griegos, olvida que algunos como Socrates, murieron cansados de su sabiduría, en tu caso, seria más fácil que los demás muramos de oír tu sabiduría enfermiza y llena de complejos.
Pero hablando de los argumentos y de la procedencia del "vascuence", ese al que desprecias puesto que según tu esta formado por términos de otros por no disponer de capacidad y conocimiento para tener los propios. Seria interesante lo comparases con tu castellano.
Con tu argumentario facilon, tu castellano, bueno tu español, quedaría en el idioma de un pueblo "tonto del culo", no te enfades, yo no lo creo, para mí es simplemente un idioma que sirve para comunicarse entre comunes.
Por lo que yo sé, que no es mucho y que lo utilizo para comunicarme con otros, poniendo delante que estoy educado en mi casa y enseñado en la ikastola de mis amores, que pase por un centro religioso vasco y que termine mi ultima etapa en la enseñanza publica, para ti soy ejemplo por eso de lo etarra de las ikastolas, lo venenoso de la enseñanza religiosa vasca y por la enfermedad de lo publico en las vascongadas. De estas enseñanzas primarias con Enrique, mi maisu de lengua, creo recordar que la lengua castellana, se formo de la evolución del latín.
Los romanos poseían dos clases de latín: el culto usado para escribir y en la oratoria, y el vulgar, empleado en la conversación cotidiana por los grupos de bajo nivel cultural, frente al latín culto, que se mantuvo estático, fijo en la lengua escrita, el vulgar evolucionó mucho hasta llegar a mostrar profundas diferencias morfológicas, léxicas y sintácticas con el primero. En la península, sus lenguas naturales desaparecieron con las invasión romana, se hablaban varias lenguas que desaparecieron, exceptuando el vascuence o eúskaro, adoptando los ibéricos ese latín vulgar utilizado por las legiones romanas.
De estas, evolucionaron del Latín vulgar lenguas como el gallego, el asturleonés, el castellano, aragonés y el catalán. Entre éstas, las que alcanzaron un mayor florecimiento en el orden gramatical y literario fueron el castellano, el catalán y el gallego. Las restantes quedaron reducidas a la categoría de dialectos o lenguas populares, apenas escritas.
Pero de la suma de conquistas han legado algunas voces al español, casi todas referentes a lugares, y algunos sufijos, como Elvira, a-rroyo b-arro, c-erro, izquierdo. Estas palabras reciben el nombre de preromanas.
Después vinieron los Germánicos, estos dejaron en la lengua española términos de legislación, como gabela y feudo, otros de carácter militar, como guerra, estoque y de costumbres domesticas: brasa.
No es de olvidar que los Árabes estructuraron la península y les dejaron más de 4000 vocablos árabes (arabismos) a las lenguas neolatinas que se formaban en la península, sobre todo por la superioridad de la civilización y la cultura árabe en comparación con la de los cristianos Españoles. Aportaron voces referentes a la agricultura, palabras sobre industria y comercio, voces de vivienda o de vestidos, palabras de orden jurídico,voces científicas,nombres de lugares o toponímicos.
La influencia del árabe se advierte también en numerosos rasgos fonéticos del español. Uno de los más característicos es el sonido de la J, que no aparece en otros idiomas neolatinos o romances.
Pero nos encontramos con el Griego. Esta lengua clásica ha influido en la formación del léxico científico y técnico. Las palabras castellanas procedentes del griego reciben el nombre de helenismos, entre ellas los prefijos, los sufijos, lasvoces compuestas y las derivadas de las griegas, anti, itis, Antropología - antropos (hombre) y Logos (tratado) Catártico, catarsis.
Hay que tener en cuenta que miles de palabras latinas, de las cuales se han derivado palabras españolas, proceden a su vez de la lengua griega, como aula, tragedia, fábula.
El idioma francés ha influido en varios momentos de la historia de la lengua española, como consecuencia de las relaciones entre ambos países durante les tiempos medievales, el español recibió en esa época muchas palabras francesas, que reciben el nombre de galicismos al penetrar en nuestro idioma. Entre las incorporadas en la época medieval se encuentran: homenaje, mensaje, fraile, monje, manjar, vinagre. En épocas posteriores, sobre todo en el siglo XVIII, el francés continuó proporcionando otras muchas voces al español: paje, jardín, cofre, bajel, sargento, bufanda, gabinete, detalle, funcionario, brillar, broche, banquete.
La importancia del arte italiano en el Renacimiento Y la dominación de muchos territorios de esa región por la corona española en los siglos XVI y XVII hicieron que el español se enriqueciera con muchas voces de origen italiano -italicismos-, diseño, fachada, bizarro, campeón, novela.
Pero la vecindad de las otras lenguas romances habladas en el territorio ibérico ha determinado la inclusión de muchas palabras suyas en el vocabulario castellano. Proceden del gallego-portugués: capullo, chubasco, sarao. morriña. bandera, biombo, mermelada, caramelo. Estas palabras reciben el nombre de lusismos o lusitanismos. El catalán ha legado paella, faena, retal, entre otras muchas. estas últimas se llaman catalanismos.
Pero copiamos hasta de los indios americanos, tabaco, chocolate, canoa, tiburón, huracán, patata, tomate. Y el Ingles, que decir del ingles, los progresos en la industria y la tecnificación e intensificación del comercio en el mundo anglosajón en el siglo XIX determinaron que a partir de esa época, muchos términos del idioma inglés penetraran en la lengua española, vagón, bistec, tranvía, club, cheque, tatuar. túnel, Mato.
Elvira, arroyo, barro, cerro, izquierdo, gabela, feudo, guerra, guardia, espuela, robar, botín, tropa, brida, velmo, guante, dardo, estoque, escanciar, guisar, brasa, adalid, atalaya, alfanje, alcázar, alférez; alberca, acequia, aljibe, noria, alcachofa, acelga, berenjena, arroz, zanahoria, aceituna, azafrán, azúcar, algodón, tahona, azahar, azucena, alfarero, taza, jarra, alfiler, marfil, almacén, almoneda, tarifa, aduana; arrabal, barrio, aldea, zaguán, alcoba, azotea, almohada, alfombra, alcalde, albacea; cifra, álgebra, química, alambique, elíxir, jarabe Alcalá, Guadiana, Guadalquivir, Medina, Guadalajar, antídoto, bronquitis, Antropología, logo, Catártico, catarsis, aula, tragedia, fábula, homenaje, mensaje, fraile, monje, manjar, vinagre, paje, jardín, cofre, bajel, sargento, bufanda, gabinete, detalle, funcionario, brillar, broche, banquete, diseño, fachada, bizarro, campeón, novela, soneto, banca, charla, clientela, escopeta, capullo, chubasco, sarao. morriña. bandera, biombo, mermelada, caramelo, paella, faena, retal, como tabaco, chocolate, canoa, tiburón, huracán, patata, tomate, vagón, bistec, tranvía, club, cheque, tatuar, túnel.
Terminando decirte que tu idioma seria escaso y que el que yo utilizo esta compuesto por lo de otros con base latina y sumados, los prerromanos, germanismos, arabismos, helenismos, galicismos, italicismos, lusismos, catalanismos, americanismos y los términos ingleses. Pero hoy copias hasta del “vascuence”, ese que quieres se considere como el Apache, y chico, nosotros si se le considera para perdurar como hasta ahora y seguir comunicándonos, como el Apache, que tiene tanto valor como tu español lleno de términos de otros lugares, un español de base romana y relleno por términos de otros lugares. Esa es la diferencia, tu lengua esta marcada y compuesta por la de otros, la mía, ese “vascuence”, pobre e inculto, es mía y no se la debo a otros que vinieron de fuera de tu una grande y libre España. Pero que seria tu español sin la J de los árabes, no tendrías jamón, y podríamos decir que eres un Jeta.
Algunos pelos que se dejan en la gatera
El correo publica la expulsión de los alderdikides de Ondarroa, como es natural, informa de una parte de la noticia, comentan solo unos detalles de la misma.
Podemos estar desacuerdo o en desacuerdo, las sentencias de los tribunales son la aplicación de los reglamentos y seguramente el tribunal municipal juzgo con los fundamentos de derecho que el denunciante exponía, desconozco la argumentación de los demandados, pero de todo esto, algunos solo utilizaran una parte para mantener la cuña. Es de reconocer que se juntan las actitudes tomadas por los electos y la postura de la demandante. Personalmente, pudiendo compartir una parte de las razones, me quedaría con otras que también están sobre la mesa.
Pero el medio que publica, busca informar haciendo cuña con el asunto. Habla de las veces que el presidente del BBB acudió para que los expulsados cambiasen de postura y aceptasen el cargo, pero creo que se olvida de las gestiones que algunos han realizado para que esa denuncia no se presentase.
De entre los expulsados, sabemos que algunos fueron conminados en mantener la postura de no-aceptación de los cargos cuando no compartían totalmente la misma, sabían que la esencia y la apuesta no venia de Ondarroa. Pero es cierto, desobedecieron a la ejecutiva y se enrocaron por una tendencia dentro del Alderdi. Pero tan cierto que algunos de los electos se mantuvieron para darse mus y no continuar sufriendo la presión de los que argumentan con insultos, agresiones y fuego. Las personas que viven acosadas en el pueblo, sufren por las amenazas que sviven sus familiares, para algunos, fue la excusa para quitarse ese peligro de sus entornos. Sinceramente, esto solo lo podrían juzgar quienes han sufrido como ellos en los cotidiano, en lo diario, en cosas tan simples como comprar el pan, en cosas tan simples como que no te lo quieran vender el pan o que te digan que no te venden donde tenias la costumbre de comprar.
Si debo decir que políticamente no es responsable, que se dejaron enredar y que tomaron la decisión equivocada, debían haber desoído los cantos de las sirenas y de los delfines.
Hoy conocemos las informaciones publicadas, aderezada con los toques de ilustración que buscan seguir cargando las luchas de unos, pero dejando el detalle que comentaba, el intento para que esa denuncia no fuera presentada.
Se busco una solución de la que deberemos aprender, se busco una solución que saca lo bueno de nuestra gente, una solución que equipara los tiempos de sufrimiento de otras épocas, de esas épocas en las que Alderdi y sus gentes, sufrieron con los fascistas que vinieron de fuera y que ahora vivimos por los fascistas de dentro y entre los que hay descendientes de los de antes.
De toda esta desagradable situación, solo queda el honor y reconocimiento para los que ahora ocupan esos cargos en beneficio del pueblo de Ondarroa. Para que no sea teatro de experimentos de una opción que vendió una tregua como herramienta de futuro, de una opción que vendió un juguete roto, de una opción que consiguió los votos con la mentira de un juguete roto, de una paz rota por ellos, de una opción ilegitima por sus mentiras. "La mentira de la PAZ".
Félix ,Ibon ,Josune ,Amaia ,José Luis ,Ricardo ,Gotzon ,Joseba Ander ,María Esther.
Oroi, Otoi, Jarrai
05 diciembre 2007
Aviso, tener presente
No sé si tendrá algo que ver con lo que está pasando en Madrid, "parece cierto", es muy peligroso.
¡¡OJO!! Cuando me lo contaron se me pusieron los pelos de punta.
A una amiga la durmieron en el baño del Cine y le robaron. No recuerda nada, sólo que una Sra. Le dio a oler un Perfume.... También yo fui abordado ayer por la tarde, en el parking de un centro comercial, por dos hombres que me preguntaron cuál era el tipo de perfume que yo usaba. Luego, me preguntaron si me gustaría probar un perfume sensacional que ellos estaban vendiendo a un precio de oferta. Probablemente yo habría aceptado si no hubiese recibido este e-mail algunas semanas atrás avisándome sobre el golpe del perfume.
Los hombres permanecieron entre los coches aparcados, imagino que esperando que apareciese algún incauto. Paré a una señora que iba en dirección a ellos y la previne de que me habían avisado que en los centros comerciales o estacionamientos había gente que te abordaba para ofrecerte OLER EL PERFUME que estaban vendiendo pero que en realidad no es perfume, ES ÉTER.
Cuando lo hueles te desmayas y aprovechan para robarte todo lo que llevas de valor y quién sabe que más.
Después de leerlo, conocéis otro mito nuevo, lo sumáis al de los cocodrilo en las alcantarillas y listo,, ¿Y si es verdad?, ojo.
Con este aviso sacamos dos cosas buenas. Primera, si te comentan algo de esto, sencillo, !tengo alergia a la colonia¡. La segunda, no me compréis cosas mangadas o falsas, los de las perfumerías quieren vender en navidades.
04 diciembre 2007
¿qué es lo que estan ................
- Proclamar, como hemos proclamado, que la ilegalización de Batasuna no es la solución del conflicto vasco, fundamentalmente por no ser el entorno ilegalizado el verdadero "conflicto vasco".
- Proclamar que los juicios en las condiciones que conocemos, nos alejan de las garantías procésales internacionales.
- Proclamar, que la teatralización de los comportamientos políticos, solo favorece los intereses de los que únicamente quieren reforzar sus posiciones de transito hacia próximas elecciones.
- Proclamar, que las posturas de bloqueo, enfrentamiento, agresión, intimidación, violencia y asesinato, solo nos alejan de soluciones políticas dialogadas y que esto viene dado por intereses bastardos a los proclamados, sustanciándose en ejemplos como la toma de decisión del fin de la tregua días antes de las ultimas elecciones.
- Proclamar, que la sociedad vasca desconoce que es lo que están dispuestos a ofrecer para lograr un comienzo de paz que nos permita avanzar hacia la autodeterminación, y si, avanzar hacia la autodeterminación mediante el acuerdo y el reconocimiento del derecho en la constitución es avanzar.
- Proclamar que este reconocimiento dentro de la constitución, solventaría y equipararía el comienzo del proceso al modelo de Gran Bretaña-Irlanda del Norte, el cual dio comienzo a los inicios del proceso resolutivo.
- Proclamar nuestro pactismo, sin pacto es imposición, con imposición es solo decisión de unos, la decisión solo de unos, deja fuera a los otros que forman como nosotros un pueblo por ser ciudadanos, pero con presiones no tendremos pacto.
Con esto, dejar claro que la presión que unos ejercen, fortalece la estrategia del NO, además de separar a lo que podemos estar en el SI.
Señores de ANV-Batasuna, la fecha y el proceso esta en la mesa, podéis ser herramienta de solución o podéis seguir siendo "palo en las ruedas", podéis favorecer para que ETA utilice la percha que esta establecida para dejar el uniforme o podéis seguir manteniendo el camino a la nada. Pero tener claro que esta sociedad percibe que solo buscáis lo vuestro, para vosotros y pensando en los vuestros, todos percibimos las excusas que ponéis en el camino y como ejemplo las convocatorias de hoy en todos los batzokis.
Personalmente, prefiero que una delegación de vuestros representantes solicite una reunión en todos los batzokis para exponer y trasmitir vuestras ideas, pero no lo queréis, no estáis dispuestos a que nadie pueda responderos con argumentos.
Cambiar manifestación por reuniones, reuniones de exposición para trabajar compromisos, pero, esto es lo que no queréis, aceptar lo de los demás quitando lo de uno es solo de valientes y los valientes no son los que queman un autobús, eso es otra cosa.
Para terminar dejo otra pregunta.
¿qué es lo que están dispuestos a hacer ellos para que sus proyectos se puedan realizar?
Hoy estaré en mi batzoki para ver que estan dispuestos a hacer ellos.
29 noviembre 2007
28 noviembre 2007
Mariano, los blogeros y el 2.0 para todo
Cada cual se acerca al interés de lo que cree positivo, ocioso, moderno o nuevo. Algunos buscamos poder decir algo, "en ocasiones con sentido" o simplemente experimentar en espacios que pueden ser caminos para participar. Nos encontramos con personas que simplemente piensan que buscamos espacios para decir lo que nadie quiere escuchar, otros, que decimos en la red para poder destacar al no tener peso donde queremos que nos hagan caso. Que simplemente nos gusta oírnos y creernos lo que no somos. Para no ser ingenuo o pedante, seguramente tendremos un poco de todo. Pero por buscar lo positivo de este ego desmedido, podemos decir que no solo es eso.
La red crece, la participación se traslada a los lugares donde la gente se siente escuchada y con el ego que nos caracteriza intentamos que donde participamos tengan presente que este espacio se hace grande y es útil. Sabemos que en ocasiones podemos molestar y que la experiencia en algunos momentos se destapo como traumatica. La red es un espacio en el que debemos formarnos, y en esta formación, pasamos por el anónimo deslenguado, hasta lo que algunos consideramos un principio de ética, respeto y legitimidad obligatorio para que puedan ser consideradas nuestras opiniones. Otros como yo, publicamos con nuestro nombre, simplemente pensamos que lo que decimos tiene nuestra legitimidad y nuestra opinión la exponemos para que se tenga presente o simplemente para que se sepa, resumiendo en una frase que utilizo habitualmente en mi organización, "los ciudadanos no quieren que se haga lo que ellos proponen, simplemente quieren que se les escuche para que quien debe hacer, haga". Si después de esto se nos tiene en cuenta mejor que mejor.
Como expuse el otro día en el Encounter, personalmente no quiero que me linken por presión, quiero que nos linken cuando ofrezcamos méritos para ello.
Los modelos están cambiando y los términos individuo o ciudadano toman otro sentido y su importancia, para resumir esta nueva tendencia que transformara el tejido social, podemos resumirlo en un vídeo que expusimos en el Encounter Epic 2015, en este se da una visión de como puede trasformase el reinado del conocido como 5ºpoder, pero quiero destacar otro que considero tan importante y que resume lo que esta surgiendo por el mal uso de la prensa, trasformada en herramienta de presión al abandonar su base informativa y ser meros espacios de publicidad justificados en la información para el apoyo de la tendencia política que les favorezca en cada momento. Ese espíritu informativo, de formación y de control del poder desde la libertad , ahora se traslada a la red, los que analizan la realidad social, los que la alimentan son y serán los consumidores productores de la red.
Prosumers, termino que aparece hace veinticinco años en un libro de Alvin Toffler titulado “La tercera ola”.
Sabemos que la red es un espacio "virginal", un espacio en el que podemos desarrollar por estar en una expansión tecnológica y mercantil, no supeditada al mero mercantilismo y afectada por la oferta y la demanda de lo proveedores de servicios, pero todo esto tendrá una fecha limite, esta vendrá marcada por el fin de la expansión de la infraestructura y la consideración de tope de cobertura de servicio, seguramente por criterios de rentabilidad empresarial. En este momento aparecerá la dictadura de los servidores, los cuales tendrán el poder de apagar o bloquear las http´s que se consideren negativas para sus intereses, no solo las peligrosa o delictivas. Pero aparecerán otros sistemas alternativos que nacerán de la cultura de la participación en sociedades formadas y criticas, como auguran reaparecerán los medios escritos, las radios personales .......................
......... El futuro esta en la red, como medio de expresión, de participación y flujo de conocimiento.
¿Que varia de lo actual?, el medio, cambiamos los megas por el papel, pero sobre todo las formas por su interactividad, publicación en tiempo real, personalización de la selección de la información y las formas colaborativas y abiertas, en definitiva wikis.
Tanto es así que Mariano esta en el facebook buscando amigos.
26 noviembre 2007
Getxoko Komikiaren eta Mangaren VI. Azoka
Ayer domingo, por la tarde, teniendo gente menuda en casa y como algunos sabéis, el sábado estando en el encounter07 y el domingo por la mañana en Sukarrieta, les debíamos un ratito familiar. Acudimos al salón del cómic organizado por el área de cultura del ayuntamiento en la famosa y criticada carpa "por algunos". Empezamos por la carpa grande, buen ambiente, condiciones agradables y montones de gente joven. Talleres, editoriales libres, comics manga y cómics de los que leiamos los jovenes como yo. Mi hija se reia de los que leiamos, del monton de veces que leiamos el mismo comic, zipi-zape, jabato, capitan trueno, mortadelo y filemon, Asterix y Obelix, muchas reliquias de no hace tantos años. Un montón de gente disfrazada y vestida de forma manga. Terminamos con la carpa grande y nos fuimos a la carpa manga, diferente.
Aquí mi sorpresa, el escenario con el karaoke y las actuaciones, al principio no entendía lo que decían, pero que coño, "si cantaban en japones", deciros que aquello estuvo como se dice "petado", que no, darle al vídeo y veréis. Un ambiente agradable, jóvenes disfrutando sin botellon.
De estas cosas, muchas, que los jóvenes no estén solo en la calle pelando la pava, que puedan hacer otras cosas, entre ellas "pelar la pava".
21 noviembre 2007
Scottish & Haka
16 noviembre 2007
La Behobia-San sebastian y "El Mundo de Pedro J"
No tiene comentario, tenéis la nota de prensa del C.D. Fortuna y el link de la noticia publicada por el diario de ese chico al que vituperaron diciendo que se ponía corpiños rojos y le hacían eso que queda feo decir aquí. Pero da la impresión que lo realizado por estos profesionales es tan feo como lo que le montaron a su jefe.
43.
BEHOBIA - SAN SEBASTIAN
Estimado/a atleta:
Hace varias semanas, recibimos una petición del diario "El Mundo" para que dos periodistas suyos participasen en la Behobia-San Sebastián, con el fin de hacer un reportaje de la carrera desde dentro, reflejando el ambiente que se vive entre los atletas populares. Nos pareció una buena idea y les dimos el visto bueno.
El resultado es el que figura en http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2007/11/12/masdeporte/1194894300.html Que cada cual juzgue si se parece o no a lo que vio y vivió en la carrera. Nuestra opinión preferimos no exponerla, aunque nos sentimos utilizados para fines completamente ajenos al deporte y a lo que la carrera representa.
Aprovechamos la ocasión para agradeceros vuestra participación, y para pediros disculpas porque la web ha estado cerrada por un fallo del servidor durante casi dos días. Lo sentimos de verdad.
Un cordial saludo.
jostailuen campaina

Animo chicos, no es por la navidad, es para que otros puedan tener disfrutar como vosotros lo hicisteis.
15 noviembre 2007
25ean "SUKARRIETA"
SUKARRIETAN SABINO ARANAREN OMENEZKO EKITALDIA |
Azaroaren 25ean gogoratuko da Sabino Aranaren heriotzaren urteurrena. Urtero moduan egun honetan Sabino Aranaren omenez ekitaldi nazionala antolatuko da aurten ere Sukarrietan. |
13 noviembre 2007
1º encounter jeltzale 24/11/07
Este 24 de noviembre en Algorta, primer encuentro de la blogosfera jeltzale.
Tenemos que reconocerlo, algunos teníais información, otros recibisteis un post para pediros el correo electrónico, si chicos, era para pasaros la información.
La idea es juntarnos, hablar de como vemos y que podemos hacer en la red, sin stress, sin tensión, sin prisa.
Para apuntarse, sencillo. Mandar correo dando datos personales, entre ellos organización municipal, teléfono y nombre del blog, etc, al correo del encuentro blogalariak@gmail.com.
Como tenéis en la imagen, hay un guión para una jornada blogera, un guión no cerrado y adaptable según el interés de los temas.
Pero para no estar solo con los Pc´s, comeremos en el txoko, disfrutaremos de un menú de poca etiqueta, por decirlo rápidamente, menú de combate, pero no alubias y guisado, nos salimos del menú alderdikide, nos tiramos sobre los burger´s y los hot dog´s, tendremos alguna ensalada y alguna cosita más, empujándolo con cerveza y alguna aportación de vino, teniendo fresquita el agua y los refrescos.
Como puede ser difícil acudir todo el día, podéis hacerlo de mañana o de tarde, pero con el aviso para atenderos con todo el amor.
Resumiendo, que mandéis un emilio con vuestros datos, los que podáis traer portátil con wifi, mejor, los que no tengáis ni wifi, ni portátil, decirlo nos acoplaremos.
Calculamos que tendremos sitio con cable para 20 puestos con cable, sumándose los wifis que correrán en una conexión de 24Mbps. Los blogeros se sentaran con sus Pc´s en un espacio en el que podrán entrar un máximo de treinta y cinco puestos, dejando espacio para otras personas que puedan intervenir y oír en la parte trasera del salón.
Animaros e inscribiros, los que no tenéis blog, ídem mandar correo y nos comunicaremos, desde el principio dejarlo claro.
Como queremos hacerlo entre todos, abrimos un concurso para el logo del grupo, mandar las propuestas al buzón, si, al mismo de la inscripción.
12 noviembre 2007
Entre el "no te callas" y la papelera bomba
de un mensaje navideño alternativo, alguno dirá que esta manipulado, pero no más que aquella foto de la familia real, esa que debieron de terminar con el photoshop los chicos de la casa del rey, cuando los que tenían que estar no podían por las agendas.
Desde ayer, disfrutamos de la psicofonía de la cumbre, ese dedo acusador contra el populista de la txapela roja, un figura que broto de las mentiras y corruptelas de los anteriores, en una sociedad escasamente capacitada para distinguir y dividida en dos grandes grupos, los que viven mejor y los que viven mucho peor. Hay teníamos al zapatitos dando una lección de economía social, servicios privados con control publico. El presi de los españoles rodeado de rojos, Evo Morales, Carlos Lage, por la derecha y cubriendo el flanco izquierdo con Daniel Ortega con Evo Morales.
Pero sin dejar la izquierda, ni los espectáculos, ayer nuestro batasunis, se consolaron otra vez con Getxo, parece que quieren regalarle el discurso a la portavoz del PP, parece que no hablan con esos que dicen defender al pueblo de Getxo y que son el polo que necesita Marisa para llenar la agenda mediática.
08 noviembre 2007
Publicidad diferente
30 octubre 2007
no nos quieren entender, solo dominar.

Dejamos estas épocas y nos metemos en la historia cercana, cuando en 1631 creció la protesta y fue nombrada como "La rebelión de la Sal", en esta el de la corona aumento el precio de la sal en un 44% y requiso la que se disponía con el fin de cobrarla con el 44% de aumento, esto suponía para las gente comunes no poder realizar las salazones con las que conservar los alimentos.
Damos otro pasito en la historia y nos encontramos con que unas décadas mas tarde, se conoció la Matxinada, reacción social de los ciudadanos por el aumento del precio del pan, la carestía de los productos y los nuevos impuestos por el traslado de las aduanas del interior a los puertos. Pero con las políticas que venían de los jauntxos para diferenciarse de las capas menos pudientes, queriendo eliminar la igualdad de los hombres procediesen de donde procediesen para instaurar el servicio militar, al que acudirian los que no fuesen hijos hidalgos y recién desheredados de titulo.
Para comenzar el 1800 con fuerza, en cuatro años se revelaron en la Zamakolada cuando pretendían trasladar el puerto del Arenal hasta Olabeaga y la cabezonada del servicio militar, que como siempre quisieron evitar por un 1.000.000 de reales que pagarían los de siempre.
Como la LOAPA de la época, continuo con el cepillado del Fuero, los vascos se revelaron contra los señoritos Liberales dando lugar a la primera Carlistada, solo 29 años después de la Zamakolada. En otros 6 después, la segunda carlistada y tras 23 la ultima en la que se hizo famoso el "cura Santa Cruz".
Es interesante la historia de estos que nos atropellan desde las alturas centrales. Como no sabían como asumir toda su decadencia y el empobrecimiento de su sociedad por sus desastres allende los mares, en Cuba y Filipinas, montaron una guerra civil con cuarenta años de dictadura en la que Mayor Oreja vivió cómodo, vamos que para algunos fue buena, no les toco ni el pan duro, ni el plomo. Seguro que fue buena, como lo fueron los siglos anteriores para lo que vivían bien y tenian la espada y los hombres sacados de la pobreza del resto de su península ibérica. Cuando vieron que no eran tan buenos después de 40 años de oscuridad, quisieron arreglarlo como siempre, con engaños, por los pelos y después de muchas luchas nos concedieron el Estatuto de autonomía, el cuan siendo ley orgánica, sigue sin estar cumplida por los que la aprobaron, otra vez mintiendo, una historia de mentira y todo por la fuerza.
Y ahora, hoy, nuestro lehendakari, el de todos los ciudadanos, se deberá sentar en el banquillo por hablar para que termine la violencia, señores "hablar es delito en Euzkadi" ojo. El poder de la corona sigue entorpeciendo nuestra tierra.