02 febrero 2007
30 enero 2007
Justicia o heroes justicieros
El lehendakari Ibarretxe parte al exilio con la representación del Gobierno Vasco, tras el acoso judicial por el delito de hablar para buscar la paz. Menudo titular
Podemos imaginar que cualquier otro presidente de una Nación europea pueda estar encausado por hablar de paz. Mayor, Blair, Mary McAleese, Bertie Ahern.
Pero por no entender, no entiendo como el lehendakari si y los demás no.
Patxi habla con batasuna y nada, Egiguren se reúne con ETA y nada, Zapatitos lo anuncia en el congreso y nada, El lehendakari se reúne con el interlocutor de una parte de la sociedad vasca y que pertenece a un partido ilegalizado y al banquillo.
Señores jueces tienen la balanza por los suelos, pero nada, que no pasa nada, que es contra los putos vascos. Y además el CGPJ hace su manifa para defender a sus compañeros, nosotros no podemos, que es que estamos presionando en una manifa en silencio y en total orden, ellos sacan un comunicado diciendo que juzgar a un político es la máxima expresión de justicia, y siguen manipulando. Al político le juzgamos cada cuatro años en las urnas, para la mayoría, la máxima expresión de la justicia, seria juzgar al CGPJ por un tribunal compuesto por quien legitima todos los poderes, los ciudadanos.
Dicen que la Justicia del TSJPV es también institución vasca, y una leche, es una justicia inquilina de edificios y pisos, pero sufragada por nosotros pero con juzgadores de otra Nación y que sienten su única Nación.
Mañana que alguien se pase por Bilbao de mi parte, yo no puedo.
Derecho de autodeterminación Murciano
Murcia REFORMA su Estatuto de autonomía, en su Artículo 1.
1. Los ciudadanos de Castilla-La Mancha, en ejercicio del derecho al máximo nivel de autogobierno reconocido constitucionalmente y como expresión de su plena condición de comunidad política, se constituyen en Comunidad Autónoma (Derecho de Autodisposición), de conformidad(natural que sea de conformidad, de otra manera estarían como nosotros) con la Constitución española y el presente Estatuto.
2. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es la institución en que se organiza política y jurídicamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma, en el marco de la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.
3. Los poderes de la Junta de Comunidades emanan de la Constitución, del pueblo de Castilla-La Mancha y del presente Estatuto.
Bueno, los murcianos, aparentemente ejercerán su derecho de autodeterminación y como aclara en el segundo punto, y en el cual deciden, lo de la indisoluble unidad de la nación, perfecto.
Por esto, yo entiendo que se debe poder escribir lo contrario, si no fuera así, quedaría feo. Y dejaría el documento en relleno para cojines. Y lo del primer articulo solo seria real si quieren seguir siendo lo que son y de lo que seguramente están satisfechos , a mi me parece cojonudo, pero yo quiero poder ejercer mi voluntad como la hacen los Murcianos.
Los 9 euros de los pisos vacios

Esto lo digo por las formas de la consejeria y la transmisión del ejemplo en los ayuntamientos, no se ve la injusticia con los otros, eso de reciprocidad, justicia, responsabilidad, etc. Me explico, me parece perfecto que garanticemos el acceso a la vivienda, otra cosa podría ser la propiedad y si deberíamos de buscar las maneras de solucionar, o facilitar la mayor inversión y elemento de ahorro de una familia.
Seguimos, lo de la vivienda esta duro, muy duro, tanto como para el que compra su primera vivienda, como para el que esta pagando su segunda o tercera siendo su única vivienda, no digo propiedades diferentes.
Da la impresión, que los que ahora tienen vivienda, la tienen comprada de una manera menos sacrificada y me da que se la están pagando con su esfuerzo.
No soy de números pero el otro día un conocido me decía que la situación actual es similar a la que el sufrió en 1985 para su primera vivienda. Decía ,que las condiciones de su inversión son casi equiparables a las de ahora.
"16%, tipo de interés, durante 18 años por un importe de 8.000.000.- de pesetas aportando prácticamente el 65% del sueldo de cada uno de la pareja.
Que lo compraron antes de casarse y que se privaron de casi todo, que como no teníamos top manta, teníamos el VHS, cenar en casa de los futuros suegros, los zuritos y los potes, los cubatas para celebraciones y el kalimotxo para fiestas, que salieron de viaje cuando se casaron, antes las Landas en camping y poco mas, de novios,8 años y ahorrando. Decía que la primera casa tenia 48m y que en ella, con lo que podían del resto del 65% ahorraron para la obra de la casa, pintaron y picaron paredes, el escombro ellos al vertedero controlado, así no gastaban. El coche, el aita o el hermano. Disfrutaron de su primer hijo y cuando mejoraron por el tiempo trabajado vino el segundo.
Conversación de cama con la mujer, que son las que sacan el tema.
¿Encargando el segundo, nos atrevemos y nos empeñamos otra vez?, venga, que seremos uno mas y en unos añitos y sin mesa en la cocina no entramos, bufffff, pues nada, pregunta en una inmobiliaria "cuanto".La primera alegría, ¿cuanto nos darán por el piso viejo?,, tanto,, no puedes ser, pero si pagamos tanto. Vale, nos metemos en el crédito puente, buffff, otra vez pasear por le pueblo"
Un ejemplo real, de una vida real.
Pero lo de los euros es de no entender.
Ahora tenemos, que el que tiene una segunda vivienda es el que debe aportar y socializar su patrimonio para disfrute de otros,y con esto solucionar el problema al Gobierno, pero para ser justos, estaría bien que se socializase el esfuerzo de los que han decidido utilizar la vivienda como método de ahorro, en contraposición de aquellos que lo han decidido en elementos de consumo con fecha de caducidad. Tambien seria posible socializar el dinero de los ahorradores en los fondos de inversion para bajar los tipos de interes.
Siendo un tanto cabroncete, queriendo socializar todavía mas, propongo que la consejeria de bienestar social prepare las listas de todos aquellos que cobran como el que tiene el piso y le digan a quien le toca llevarse a la mujer de vacaciones, o que me diga quien me lleva en el coche el fin de semana. Que si yo con mi porcentaje de sueldo me compro un segundo piso, ojo sin mangar, y lo tengo que compartir, que a los demás les socialicen esa parte que cada uno se gasta donde le sale de los cataplines.
Y digo yo por decir algo ilógico y demagógico, no seria mejor convencer que obligar, no seria mejor contar, que esto no es lo de la renta antigua, eso de lo que muchos se han beneficiado sin que nadie atendiese a los desmanes de los inquilinos y los Gobiernos cerraron los ojos con las leyes Boyeres, si el de la Preysler. Los ejercicios de responsabilidad son ejercicios de responsabilidad y la consejeria de vivienda y lo que se mueve en EB-IU saca la bandera roja y suelta un toro que otros deben atar. Lo han demostrado en Getxo, y lo repiten con lo de los 9 euros.
Segunda parte "mis razones para ahorrar" y donde me lo gasto