29 marzo 2007

las patadas, las contramanifas y la ertzaintza



Yo creo que es de todos conocido, pero debemos decirlo de una vez, la gente debe enterarse.
¿Como es que el señor Agirre se encontró con los sentimientos en las pelotas?.
Sencillo, cuando uno haciendo publicidad de pelotas, se dedica al revanchismo contra aquellos que nunca han pateado ni cabezas, ni pelotas, pues eso, que tocando pelotas, carambola.
Pero este teatro, no es de una parte de los listosfilósofos y pseudointelectuales demócratas que nos encontramos en la cosa que llaman progresista.
Tenemos otros que hacen lo mismo.



Pero como todos sabéis, estos "progres intelectuales", siempre han tenido varios derechos que a los demás nos niegan. Los demás, somos pueblerinos , aldeanos y carrozas.
Sabemos que pueden cambiar de chaqueta según la época vital en la que estén, sabemos que es su transito vital, pueden recorrer todos los margenes de la vida política "donde les dejen hablar por unas pelillas y se alaguen los oídos.
La cosa, que en nuestro espacio no tenemos de esas especies, que somos diferentes y tenemos una especie de anticuerpos que rechaza este tipo de político-patias. "Que cualquiera no puede ser listo", que se lo tiene que ganar y que el colectivo te quita y te pone, "es cosa buena", ehhh!!!.
Pero no podemos olvidar que los otros, los que son "progres y abertzales, solo de aquí", son parecidos en términos filosóficos, tienen todos sus derechos para conculcar los de los demás, siempre pueden expresarse subiéndose a la chepa de los demás y sobre todo con justificación. Pero son iguales que los otros, después de cuarenta años de meter la pata, como los otros filósofos, tienen derecho de cambio ideológico acusando de los males a los que hemos conseguido que ellos puedan ser tan filósofos subvencionados, tan progres y tan guays.
Y tenemos a la ertzaintza, esa que dicen que es nuestra y te cabreas tanto con ella. Que si coño, que cada vez que tenemos un acto tenemos la bronca por parte de otros y joderse toca. Personalmente, entiendo y acepto las movilizaciones de trabajadores y similares, pero vamos que en cada acto tengamos a los unos y a los otros es no proteger o no evitar los problemas.
Los de las pelotas, los presos, los trenes, los gaztetxes, la autodeterminación ............................................ claro y no digas nada, no hagas nada, no hagas fotos, silencio, serias un agresor.


nota: estamos haciendo un escote para pagar lo de los testículos.
El que se apunte mandar em@il, hacemos lista.

27 marzo 2007

¿Que debemos aprender de Quebec?



Prácticamente una sociedad en tres quesitos casi iguales, ADQ 41, PLQ 48, PQ 36. Este es el ultimo reflejo de la voluntad de una sociedad a la que durante años los dos polos políticos vincularon a una solución encasillada en un referéndum, pero la sociedad, no dependía de un referéndum.
Esta claro, los liberales llevan años bloqueando la decisión por su apoyo y relación con Montreal, el resultado esta en las urnas, pero los del Partido Quebequés no han sabido hacerse con los descontentos de los Liberales. Los que no contaban para los grandes, hablaron de otra realidad, de la realidad de la sociedad, hablaron de realidades cercanas, de otras soluciones.
Los que no eran nada, hablaron de la identidad social, de la identidad que algunos ciudadanos perdían ante otras nuevas costumbres traídas por los nuevos ciudadanos de esas tierras del norte. Algunos mezclaron los mayores deseos de autonomía política y financiera, con el rechazo creciente al excesivo papel que las costumbres religiosas estaban instaurándose en una sociedad laica o semi-laica. Digo lo de semi-laica, como algo similar a lo que puede ser nuestra sociedad, una sociedad que cree en unos valores consagrados dentro de una cultura que podríamos definir como cristiana, pero con la misma razón de social y que cada vez, por la lejanía que la misma iglesia provoca. Ahora y antes, abre el cesto a lo denominado y conocido por, humanismo social. En el que nos podemos integrar los laicos y todos aquellos que ponen delante la opinión personal a la de la iglesia.
En Quebec, los partidos principales, no necesitan darse cuenta. Ya lo han visto otros, los del medio mandan, ellos deciden, y me da que no se será ni para uno ni para otro.
Como decía Tolstoi "Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo", palabras que no fueron entendidas en una buena discusión sobre el pragmatismo.
De Quebec, podemos sacar de bueno, la no tan bestial bajada del
Partido Quebequés, por eso del corazoncito y que somos parecidos, vamos que ser nacionalista no es tan malo para los quebequeses.
Con estos resultados, seria interesante que André Boisclair y Mario Dumont se entendiesen y gobernasen juntos. Podrían demostrar lo bueno de gobernar olvidándose de Ottawa, para ir avanzando hacia la configuración del reconocimiento del titulo de Nación que desde el estado les dieron para calmar, templar y callar. Hacia la autodeterminación con los ciudadanos. Y desde hoy quiero decir que la manipulación de los medios esta presente, ni las subidas son tan, ni las bajadas son tan.
Que para los medios españoles, los quebecuas quedan arrasados por la subida de Action démocratique du Québec. De esta subida, el perjudicado, Parti libéral du Québec que es aliado de Canada y que pierde 441.939 y que sumados los 144.180 perdidos por Parti québécois, la suma de esta perdidas y lo que tenían los de Action démocratique du Québec dan exactamente los 1.223.508 y que les suponen los 37 nuevos escaños.


Partis politiques 2003
Bulletins valides
Nombre %
Parti libéral du Québec / Québec Liberal Party1 755 863 45,99
Parti québécois 1 269 183 33,24
Action démocratique du Québec /
Équipe Mario Dumont
694 122 18,18



Résultats officiels par parti politique pour l'ensemble des circonscriptions 2007

Partis politiques 2007

Bulletins valides

Nombre

%

Parti libéral du Québec / Québec Liberal Party

1.313.924

33.80

Parti québécois

1.125.003

28.32

Action démocratique du Québec /
Équipe Mario Dumont

1.223.508

30.80


Como resumen a la manipulación, los separatistas no desaparecen, se mantienen en votos, los liberales aliados de Canada bajan mucho y que seguramente, esto ni tiene nada que ver con el referendum y se diese otro, seguramente se daria un resultado similar al de hace unos años.


Référendum de 1980 1992 1995
Date du scrutin 20 mai
26 octobre
30 octobre
Date de l’émission du bref
15 avril
27 septembre
1 octobre
Nombre d’électeurs inscrits 4 367 584
4 872 965
5 087 009
Option du oui 1 485 851
1 709 075
2 308 360
Option du non 2 187 991
2 236 114
2 362 648
Nombre de bulletins valides 3 673 842
3 945 189
4 671 008
Le vote exercé 3 738 854
4 033 021
4 757 509
Le taux de participation 85,61%
82,76%
93,52%