29 junio 2007

Circular en bici por Gexto

Dentro del programa electoral y previo a la campaña, diferentes personas y algún grupo de jóvenes desde el instituto Aixerrota, presentaron al anterior alcalde algún tipo de propuesta para posibilitar su circulación en bici por el pueblo. Es un tema complicado y que generara problemas entre vecinos, es difícil poner un bidegorri quitando parcelas de aparcamiento y es peligroso que los chavales circulen en la bici sin algo marcado que multiplique la atención de los conductores, pero debemos meternos con el tema.

Necesitamos que los jóvenes puedan ir circulando con sus bicis hasta sus centros educativos, con esto podemos mejorar diferentes problemas:
- podemos evitar que los padres lleven en sus coches a los chavales a los centros escolares
- podemos hacer reducir la velocidad de circulación de muchos coches por las calles de doble carril del municipio.
- podemos reducir él numero de las escandalosas motos con los cuales algunos padres se quitan el problema hormonal de sus herederos, problema que sufrimos los demás, en esas escandalosas circulaciones, como se decía antes "pedo libre".
Es difícil pero se debe intentar, deberíamos marcar carriles bici marcando recorridos cómodos para las bicis y con medidas de circulación especiales para los vehículos, deberíamos intentarlo y después plantearnos bidegorris de circulación, no solo trozos en rojo para el ocio y los patines.

27 junio 2007

"La Razón" no creo que colabore con la selección vasca

Pie de foto : Un grupo de jugadores de la segunda división española portando una pancarta en Caracas, en honor de Chávez y de Juana Chaos. Lo que dice la pancarta, sinceramente, no lo hemos comprendido, hay muchas faltas de ortografía.

El diario "La Razón", que se califica de, "Diario independiente de información general con noticias de última hora y los mejores columnistas", demuestra lo que .......................... no puedoooooorrrrr me da la risa con la sutileza,,,,,





26 junio 2007

¿Información manipulada o exageración interesada?


Hoy día 25 de junio, los informativos horarios de radio euzkadi abrían con la rueda de prensa del director de Greenpeace España, Juan López de Uralde. Circulando por la autovía sobre las 13:00h, el resumen decía que la CAV se encontraba junto con Asturias en la cola de malas actuaciones contra la costa y la conservación del litoral. Después de comer y otra vez en el coche, en el informativo de la tarde, el cambio del tono sustancial. De positivo, pensando que las autoridades controlan y no actuamos como en otro lugares, la catástrofe en la costa es horrible. Los casos de Bakio, Getxo, puerto exterior de Pasajes y no se que más proyectos, destruirán el medio ambiente y el litoral.
Después de santiguarme y empezar con los rosarios como recomiendan desde Roma, me sereno y pienso con mi única neurona, ¿como coño se puede pasar de algo positivo a lo más negativo en la misma noticia en pocas horas?.
Solo espero que los redactores no cambien mucho de opinión por causas personales.

Aquí están nuestro delitos

1. Hondarribia. 200 nuevos amarres.
2. Pasaia. Proyecto de construcción de un puerto exterior.
3. San Sebastián. Incumple la Directiva de depuración de aguas residuales.
4. Orio. Nuevo puerto deportivo con 296 amarres. Playa de Oribarzar: Mala calidad
5. Mutriku. Construcción de puerto comercial sin Evaluación de Impacto Ambiental.
6. Ondarroa. Construcción de 500 viviendas en la marisma de Aieri (LIC).
7. Mundaka. Incumple la Directiva de depuración de aguas residuales.
8. Sukarrieta. Playa de Toña: mala calidad de sus aguas de baño.
9. Bermeo. Incumple la Directiva de depuración de aguas residuales.
10. Bakio. Planes para construir 1.900 viviendas.
Ohija: campo de golf y 424 viviendas asociadas.
11. Gorliz. Planes para construir 1.300 viviendas.
12. Barrika. Incumple la Directiva de depuración de aguas residuales.
13. Plentzia. Planes para construir 837 viviendas.
14. Sopelana. Planes para construir entre 5.000 y 8.000 viviendas.
15. Berango. Planes para construir 2.000 viviendas.
16. Getxo. Planes para construir 8.300 viviendas.
17. Leioa. Planes para construir entre 700 y 1.400 viviendas.

Con esto, los que no tengan vivienda que se jodan y que se queden con sus padres, los que tengan bote, que lo hundan, los que se dediquen al mantenimiento y esas cosas al paro, los que tengan el proyecto de la depuradora para Urdaibai que se salten las alegaciones de los ecologos que la rechazan.
Pero como resumen, que les digan a los de la radio que todo esto nos lo han machacado en la campaña electoral y que es viejo, todo revisable y muchos proyectos, pero que me expliquen como se puede cambiar el sentido de la información dada por el portavoz sin pensar que es manipulación.
Este tipo de cosas, con las tres ruedas de prensa diarias de los batasunis y con sus diferentes caretas y temas varios entre los que podemos poner los trenes, los presos, 18/98, etc. Hace que me tiemblen los dedos para cambiar de cadena, pero es imposible, es mi radio y mi televisión.

Nota: En el programa de Pedro Barragan, aclaran y matizan.

25 junio 2007

lehendakari, es hora de consultar





Es el momento de probar una receta nueva y resolutiva.

Es el momento de convocar una consulta popular para:

  • Exigir a ETA que ponga fin a la violencia.
  • Apostar por el diálogo sin exclusiones como método de solución de nuestros problemas.
  • Reivindicar la necesidad de alcanzar un acuerdo de convivencia pacífico y democrático.

Dejar claro a los interlocutores de la negociación fracasada, que este pueblo quiere el fin de la violencia para comenzar un proceso democrático en el que definamos nuestro método de autodisposición. Todo esto, dentro de esas palabras pronunciadas por Zapatero en el congreso. Las cuales hizo para los chicos de ETA, y esperemos no nos nieguen a los ciudadanos vascos. Esperando que una simple consulta popular no desate el NO por el NO.

"El gobierno respetará las decisiones de los ciudadanos vascos que adopten libremente, respetando las normas y procedimientos legales, los métodos democráticos, los derechos y libertades de los ciudadanos y en ausencia de todo tipo de violencia y de coacción.

Lehendakari, es hora de decidir.