12 septiembre 2007

Josu Jon Imaz deja de ser político


Josu Jon Imaz, actual presidente del EBB deja la política y en consecuencia no se presentara a la reelección del EBB. Puedo asegurar que tu decisión es un ejemplo de honestidad, de un discurso que cubre un espacio diferente al que estábamos acostumbrados, una forma diferente de decir las cosas. Venias marcado por una gran experiencia en Europa, con unos estilos diferentes que agradecíamos. Eras tan diferente al anterior, que rompisteis esquemas, pero por desgracia no te dieron ni la mínima confianza para hacer tu camino. Eres como aquellos otros que vivieron momentos convulsos, aquel recordado y querido Uzturre , pero sin olvidar al otro que le toco otro gran marrón Roman Sudupe. Desde casa te han insultado por hacer y decir lo que veníamos haciendo desde que muchos tenemos conciencia política.
Bueno JJI, que disfrutes más de tu próxima etapa, esta no es fracaso, es no reconocimiento por otras cosas, no lo pongas como algo negro estuvimos cerca. Cuando pase algún tiempo, con la tranquilidad de ver desde fuera, muchos te agradeceríamos una reflexión completa de la experiencia personal del proceso que viviste y que otros truncaron, unas conclusiones que te agradeceríamos y que sirvan de ejemplos para otros unas conclusiones casi científicas.

En tu carta, personalmente subrayo dos párrafos. El primero, la premisa de los valores humanos, unos valores que se ponen sobre papel en muchas ocasiones, pero que no los olvidas cuando conoces el sufrimiento injusto que unos hombres hacen sufrir a otros hombres.

"He trabajado en la medida de mis posibilidades por una Euskadi en paz, en la que la violencia, la amenaza y la extorsión sean para siempre desterradas desde el firme compromiso con los valores de la persona como clave de bóveda para construir la sociedad vasca. Y me siento muy orgulloso de haber mamado desde joven estos valores a través de mi militancia en el Partido Nacionalista Vasco."

Y este segundo, en el sentimos un resumes sobre la situación política que nos dejas, vamos que no recuerdas el dogma que viene cayendo desde hace cuatro años, el dogma de como subir al monte. Pero el tiempo lo demostrara, todo lo que nos venden para subir mas rápido y mas derecho, no funcionara si los que suben van haciendo carreras y se vera, cuando tengan que hacer la cordada para terminar, el tiempo empleado en esto equilibrara la balanza de los que continúan dando vueltas. Seguramente, cuando terminen tendrán los flashes de la proeza de subir un monte por la cara mala, pero esperemos que esa subida no haga verdaderos los riesgos conocidos y que por conocidos no están asegurados, esos que son evitados por los que suben dando vueltas para llegar "todos" y evitar que otros te tengan que rescatar.

"Por tanto, sin pretender patrimonializar ningún activo que sólo nos corresponde en el porcentaje de voto que tenemos, entiendo que por encima de actitudes cortoplacistas, el riesgo de división en el Partido Nacionalista Vasco añadiría dosis de inestabilidad y radicalidad a la política vasca."

Ondo ibili Josu Jon

Ponencia política

La polemica ponencia bien.
No solo por lo que propone, basada en las dos anteriores. Deberíamos definir alguna cosa más, pero lo propondremos en nuestras organizaciones. Los que tengamos la cuota pagada la trabajo, es derecho y obligación.

11 septiembre 2007

El proceso interno continúa


Después de los malos e interesados augurios de tertulianos y opinadores, además de demostrarse las invenciones y los interés ocultos, vemos que las opiniones perversas, añadidas a los kilos de desconocimiento y mucha mala fe, encubre gentes que se presentan como conocedores de una organización viva y menos dirigida de lo que muchos desde fuera esperarían tener.

El EBB aprueba la ponencia política por unanimidad, para no demostrar ingenuidad, esto no quiere decir que no se presenten otros textos, en una enmienda a la totalidad o en enmiendas parciales, pero eso lo podemos hacer todos y veremos como viene el futuro. Pero la actual, la del EBB, esta presentada con un plazo lo suficientemente largo como para superar los márgenes que otros nos dieron haciendo trucos, según sus propias declaraciones, y la suma de las realidades, en este momento se podría decir que es un partido más democrático que en épocas anteriores. Hay menos trucos.

Ahora abrimos el periodo de debate interno, en el que los individuos podrán hacer patentes las almas y el alma de cada uno. Como es natural, los individuos tenemos menos ventaja que la ponencia, bueno no, que los defensores de la ponencia. Nos enfrentamos al colectivo que participa y al que le influye la ponencia, dando ventaja a la posición de los ponentes. Pero esto es siempre y en todos los lugares

El proceso comienza en las comisiones de cada organización municipal, con ello, realizamos un tramite de consenso previo en el que afiliados de base preparan las enmiendas que consideran oportunas, pudiendo presentar ante la asamblea las no aceptadas en la comisión municipal.

El siguiente tramite esta en la asamblea municipal, en la cual se presentan todas las enmiendas, las de la comisión y las individuales, que deberán estar dentro del plazo marcado ante la secretaria de la mesa. Este es un proceso largo, en el que la afiliación de cada organización decide, cambia, mejora, adiere, suprime, resumiendo ,admite o rechaza las propuestas que se trasladaran a la asamblea regional y en la que estarán las de otras organizaciones.

¿Quiénes nos representan?, En los procesos que conozco, que son dos Asambleas Generales, normalmente acuden representando a la organización los mismos que han trabajado en las comisiones, conocen la ponencia, conocen argumentos y tienen criterio para posicionarse ante las propuestas que presentan otras organizaciones.
Estas son puras políticas participativas, con 112 años de historia, ahora hay quienes nos quieren descubrir nuevos procesos de participación desde lugares exóticos, una pena, han sido tan modernos que no conocen lo que en su tierra venían practicando estos aldeanos burgueses.

Esta en nuestras manos, solo hay que participar.

Catalunya triomfant tornarà a ser rica i plena, zorionak

10 septiembre 2007

Conflicto, Daniel Innerarity

Un articulo en dos partes que puede parecer toston pero muy interesante. Y con mucho en lo que pensar, en lo que somos, en lo que tenemos propuesto y en lo que nos viene. Pero que puede servir para que cada uno priorice su forma de entender un proceso que presentaremos en propuesta y que definiremos en la próxima ponencia.
¿Qué conflicto? (I) ¿Qué conflicto? (II)
Ampliado con otras opiniones publicadas.