28 noviembre 2007

Mariano, los blogeros y el 2.0 para todo

Desde hace algún tiempo, algunas gentes se sonríen, nos señalan como blogeros que opinamos y esta característica les debe producir risa. Algunos deben de pensar que es por algún tipo de ego o por alguna desobediencia psicológica, yo no lo creo.
Cada cual se acerca al interés de lo que cree positivo, ocioso, moderno o nuevo. Algunos buscamos poder decir algo, "en ocasiones con sentido" o simplemente experimentar en espacios que pueden ser caminos para participar. Nos encontramos con personas que simplemente piensan que buscamos espacios para decir lo que nadie quiere escuchar, otros, que decimos en la red para poder destacar al no tener peso donde queremos que nos hagan caso. Que simplemente nos gusta oírnos y creernos lo que no somos. Para no ser ingenuo o pedante, seguramente tendremos un poco de todo. Pero por buscar lo positivo de este ego desmedido, podemos decir que no solo es eso.
La red crece, la participación se traslada a los lugares donde la gente se siente escuchada y con el ego que nos caracteriza intentamos que donde participamos tengan presente que este espacio se hace grande y es útil. Sabemos que en ocasiones podemos molestar y que la experiencia en algunos momentos se destapo como traumatica. La red es un espacio en el que debemos formarnos, y en esta formación, pasamos por el anónimo deslenguado, hasta lo que algunos consideramos un principio de ética, respeto y legitimidad obligatorio para que puedan ser consideradas nuestras opiniones. Otros como yo, publicamos con nuestro nombre, simplemente pensamos que lo que decimos tiene nuestra legitimidad y nuestra opinión la exponemos para que se tenga presente o simplemente para que se sepa, resumiendo en una frase que utilizo habitualmente en mi organización, "los ciudadanos no quieren que se haga lo que ellos proponen, simplemente quieren que se les escuche para que quien debe hacer, haga". Si después de esto se nos tiene en cuenta mejor que mejor.
Como expuse el otro día en el Encounter, personalmente no quiero que me linken por presión, quiero que nos linken cuando ofrezcamos méritos para ello.
Los modelos están cambiando y los términos individuo o ciudadano toman otro sentido y su importancia, para resumir esta nueva tendencia que transformara el tejido social, podemos resumirlo en un vídeo que expusimos en el Encounter Epic 2015, en este se da una visión de como puede trasformase el reinado del conocido como 5ºpoder, pero quiero destacar otro que considero tan importante y que resume lo que esta surgiendo por el mal uso de la prensa, trasformada en herramienta de presión al abandonar su base informativa y ser meros espacios de publicidad justificados en la información para el apoyo de la tendencia política que les favorezca en cada momento. Ese espíritu informativo, de formación y de control del poder desde la libertad , ahora se traslada a la red, los que analizan la realidad social, los que la alimentan son y serán los consumidores productores de la red.
Prosumers, termino que aparece hace veinticinco años en un libro de Alvin Toffler titulado “La tercera ola”.


Este segundo vídeo, nos plantea el cambio de la figura, dejamos de ser meros consumidores para transformarnos en productores-consumidores, abocando el futuro de los medios al cambio de sus prioridades en la relación con la información y la publicidad.
Sabemos que la red es un espacio "virginal", un espacio en el que podemos desarrollar por estar en una expansión tecnológica y mercantil, no supeditada al mero mercantilismo y afectada por la oferta y la demanda de lo proveedores de servicios, pero todo esto tendrá una fecha limite, esta vendrá marcada por el fin de la expansión de la infraestructura y la consideración de tope de cobertura de servicio, seguramente por criterios de rentabilidad empresarial. En este momento aparecerá la dictadura de los servidores, los cuales tendrán el poder de apagar o bloquear las http´s que se consideren negativas para sus intereses, no solo las peligrosa o delictivas. Pero aparecerán otros sistemas alternativos que nacerán de la cultura de la participación en sociedades formadas y criticas, como auguran reaparecerán los medios escritos, las radios personales .......................
......... El futuro esta en la red, como medio de expresión, de participación y flujo de conocimiento.
¿Que varia de lo actual?, el medio, cambiamos los megas por el papel, pero sobre todo las formas por su interactividad, publicación en tiempo real, personalización de la selección de la información y las formas colaborativas y abiertas, en definitiva wikis.
Tanto es así que Mariano esta en el facebook buscando amigos.

26 noviembre 2007

Getxoko Komikiaren eta Mangaren VI. Azoka

Lo juro, no pensé encontrar como lo que vi.

Ayer domingo, por la tarde, teniendo gente menuda en casa y como algunos sabéis, el sábado estando en el encounter07 y el domingo por la mañana en Sukarrieta, les debíamos un ratito familiar. Acudimos al salón del cómic organizado por el área de cultura del ayuntamiento en la famosa y criticada carpa "por algunos". Empezamos por la carpa grande, buen ambiente, condiciones agradables y montones de gente joven. Talleres, editoriales libres, comics manga y cómics de los que leiamos los jovenes como yo. Mi hija se reia de los que leiamos, del monton de veces que leiamos el mismo comic, zipi-zape, jabato, capitan trueno, mortadelo y filemon, Asterix y Obelix, muchas reliquias de no hace tantos años. Un montón de gente disfrazada y vestida de forma manga. Terminamos con la carpa grande y nos fuimos a la carpa manga, diferente.



Aquí mi sorpresa, el escenario con el karaoke y las actuaciones, al principio no entendía lo que decían, pero que coño, "si cantaban en japones", deciros que aquello estuvo como se dice "petado", que no, darle al vídeo y veréis. Un ambiente agradable, jóvenes disfrutando sin botellon.
De estas cosas, muchas, que los jóvenes no estén solo en la calle pelando la pava, que puedan hacer otras cosas, entre ellas "pelar la pava".