07 diciembre 2007

El vascuence de Vidal



El chico de la COPE obispal, habla del "vascuence", este termino y el de "vascongadas" creo vienen de las épocas del movimiento, de sus camisas azules, de los yugos y las fechas. Haciendo un chiste malo de la raíz de lo "vascuenze", yo lo resumiría en algo como, !el vascuence, escuece¡, dejando esta lelokeria y hablando del árbol de Vidal, decirle que algunos utilizamos zuhaitz para lo del árbol. Este parraplas que busca una cátedra para igualarse a los pensadores griegos, olvida que algunos como Socrates, murieron cansados de su sabiduría, en tu caso, seria más fácil que los demás muramos de oír tu sabiduría enfermiza y llena de complejos.
Pero hablando de los argumentos y de la procedencia del "vascuence", ese al que desprecias puesto que según tu esta formado por términos de otros por no disponer de capacidad y conocimiento para tener los propios. Seria interesante lo comparases con tu castellano.
Con tu argumentario facilon, tu castellano, bueno tu español, quedaría en el idioma de un pueblo "tonto del culo", no te enfades, yo no lo creo, para mí es simplemente un idioma que sirve para comunicarse entre comunes.
Por lo que yo sé, que no es mucho y que lo utilizo para comunicarme con otros, poniendo delante que estoy educado en mi casa y enseñado en la ikastola de mis amores, que pase por un centro religioso vasco y que termine mi ultima etapa en la enseñanza publica, para ti soy ejemplo por eso de lo etarra de las ikastolas, lo venenoso de la enseñanza religiosa vasca y por la enfermedad de lo publico en las vascongadas. De estas enseñanzas primarias con Enrique, mi maisu de lengua, creo recordar que la lengua castellana, se formo de la evolución del latín.
Los romanos poseían dos clases de latín: el culto usado para escribir y en la oratoria, y el vulgar, empleado en la conversación cotidiana por los grupos de bajo nivel cultural, frente al latín culto, que se mantuvo estático, fijo en la lengua escrita, el vulgar evolucionó mucho hasta llegar a mostrar profundas diferencias morfológicas, léxicas y sintácticas con el primero. En la península, sus lenguas naturales desaparecieron con las invasión romana, se hablaban varias lenguas que desaparecieron, exceptuando el vascuence o eúskaro, adoptando los ibéricos ese latín vulgar utilizado por las legiones romanas.
De estas, evolucionaron del Latín vulgar lenguas como el gallego, el asturleonés, el castellano, aragonés y el catalán. Entre éstas, las que alcanzaron un mayor florecimiento en el orden gramatical y literario fueron el castellano, el catalán y el gallego. Las restantes quedaron reducidas a la categoría de dialectos o lenguas populares, apenas escritas.
Pero de la suma de conquistas han legado algunas voces al español, casi todas referentes a lugares, y algunos sufijos, como Elvira, a-rroyo b-arro, c-erro, izquierdo. Estas palabras reciben el nombre de preromanas.
Después vinieron los Germánicos, estos dejaron en la lengua española términos de legislación, como gabela y feudo, otros de carácter militar, como guerra, estoque y de costumbres domesticas: brasa.
No es de olvidar que los Árabes estructuraron la península y les dejaron más de 4000 vocablos árabes (arabismos) a las lenguas neolatinas que se formaban en la península, sobre todo por la superioridad de la civilización y la cultura árabe en comparación con la de los cristianos Españoles. Aportaron voces referentes a la agricultura, palabras sobre industria y comercio, voces de vivienda o de vestidos, palabras de orden jurídico,voces científicas,nombres de lugares o toponímicos.
La influencia del árabe se advierte también en numerosos rasgos fonéticos del español. Uno de los más característicos es el sonido de la J, que no aparece en otros idiomas neolatinos o romances.
Pero nos encontramos con el Griego. Esta lengua clásica ha influido en la formación del léxico científico y técnico. Las palabras castellanas procedentes del griego reciben el nombre de helenismos, entre ellas los prefijos, los sufijos, lasvoces compuestas y las derivadas de las griegas, anti, itis, Antropología - antropos (hombre) y Logos (tratado) Catártico, catarsis.

Hay que tener en cuenta que miles de palabras latinas, de las cuales se han derivado palabras españolas, proceden a su vez de la lengua griega, como aula, tragedia, fábula.
El idioma francés ha influido en varios momentos de la historia de la lengua española, como consecuencia de las relaciones entre ambos países durante les tiempos medievales, el español recibió en esa época muchas palabras francesas, que reciben el nombre de galicismos al penetrar en nuestro idioma. Entre las incorporadas en la época medieval se encuentran: homenaje, mensaje, fraile, monje, manjar, vinagre. En épocas posteriores, sobre todo en el siglo XVIII, el francés continuó proporcionando otras muchas voces al español: paje, jardín, cofre, bajel, sargento, bufanda, gabinete, detalle, funcionario, brillar, broche, banquete.

La importancia del arte italiano en el Renacimiento Y la dominación de muchos territorios de esa región por la corona española en los siglos XVI y XVII hicieron que el español se enriqueciera con muchas voces de origen italiano -italicismos-, diseño, fachada, bizarro, campeón, novela.
Pero la vecindad de las otras lenguas romances habladas en el territorio ibérico ha determinado la inclusión de muchas palabras suyas en el vocabulario castellano. Proceden del gallego-portugués: capullo, chubasco, sarao. morriña. bandera, biombo, mermelada, caramelo. Estas palabras reciben el nombre de lusismos o lusitanismos. El catalán ha legado paella, faena, retal, entre otras muchas. estas últimas se llaman catalanismos.
Pero copiamos hasta de los indios americanos, tabaco, chocolate, canoa, tiburón, huracán, patata, tomate. Y el Ingles, que decir del ingles, los progresos en la industria y la tecnificación e intensificación del comercio en el mundo anglosajón en el siglo XIX determinaron que a partir de esa época, muchos términos del idioma inglés penetraran en la lengua española, vagón, bistec, tranvía, club, cheque, tatuar. túnel, Mato.

Elvira, arroyo, barro, cerro, izquierdo, gabela, feudo, guerra, guardia, espuela, robar, botín, tropa, brida, velmo, guante, dardo, estoque, escanciar, guisar, brasa, adalid, atalaya, alfanje, alcázar, alférez; alberca, acequia, aljibe, noria, alcachofa, acelga, berenjena, arroz, zanahoria, aceituna, azafrán, azúcar, algodón, tahona, azahar, azucena, alfarero, taza, jarra, alfiler, marfil, almacén, almoneda, tarifa, aduana; arrabal, barrio, aldea, zaguán, alcoba, azotea, almohada, alfombra, alcalde, albacea; cifra, álgebra, química, alambique, elíxir, jarabe Alcalá, Guadiana, Guadalquivir, Medina, Guadalajar, antídoto, bronquitis, Antropología, logo, Catártico, catarsis, aula, tragedia, fábula, homenaje, mensaje, fraile, monje, manjar, vinagre, paje, jardín, cofre, bajel, sargento, bufanda, gabinete, detalle, funcionario, brillar, broche, banquete, diseño, fachada, bizarro, campeón, novela, soneto, banca, charla, clientela, escopeta, capullo, chubasco, sarao. morriña. bandera, biombo, mermelada, caramelo, paella, faena, retal, como tabaco, chocolate, canoa, tiburón, huracán, patata, tomate, vagón, bistec, tranvía, club, cheque, tatuar, túnel.

Terminando decirte que tu idioma seria escaso y que el que yo utilizo esta compuesto por lo de otros con base latina y sumados, los prerromanos, germanismos, arabismos, helenismos, galicismos, italicismos, lusismos, catalanismos, americanismos y los términos ingleses. Pero hoy copias hasta del “vascuence”, ese que quieres se considere como el Apache, y chico, nosotros si se le considera para perdurar como hasta ahora y seguir comunicándonos, como el Apache, que tiene tanto valor como tu español lleno de términos de otros lugares, un español de base romana y relleno por términos de otros lugares. Esa es la diferencia, tu lengua esta marcada y compuesta por la de otros, la mía, ese “vascuence”, pobre e inculto, es mía y no se la debo a otros que vinieron de fuera de tu una grande y libre España. Pero que seria tu español sin la J de los árabes, no tendrías jamón, y podríamos decir que eres un Jeta.


Algunos pelos que se dejan en la gatera


El correo publica la expulsión de los alderdikides de Ondarroa, como es natural, informa de una parte de la noticia, comentan solo unos detalles de la misma.
Podemos estar desacuerdo o en desacuerdo, las sentencias de los tribunales son la aplicación de los reglamentos y seguramente el tribunal municipal juzgo con los fundamentos de derecho que el denunciante exponía, desconozco la argumentación de los demandados, pero de todo esto, algunos solo utilizaran una parte para mantener la cuña. Es de reconocer que se juntan las actitudes tomadas por los electos y la postura de la demandante. Personalmente, pudiendo compartir una parte de las razones, me quedaría con otras que también están sobre la mesa.
Pero el medio que publica, busca informar haciendo cuña con el asunto. Habla de las veces que el presidente del BBB acudió para que los expulsados cambiasen de postura y aceptasen el cargo, pero creo que se olvida de las gestiones que algunos han realizado para que esa denuncia no se presentase.
De entre los expulsados, sabemos que algunos fueron conminados en mantener la postura de no-aceptación de los cargos cuando no compartían totalmente la misma, sabían que la esencia y la apuesta no venia de Ondarroa. Pero es cierto, desobedecieron a la ejecutiva y se enrocaron por una tendencia dentro del Alderdi. Pero tan cierto que algunos de los electos se mantuvieron para darse mus y no continuar sufriendo la presión de los que argumentan con insultos, agresiones y fuego. Las personas que viven acosadas en el pueblo, sufren por las amenazas que sviven sus familiares, para algunos, fue la excusa para quitarse ese peligro de sus entornos. Sinceramente, esto solo lo podrían juzgar quienes han sufrido como ellos en los cotidiano, en lo diario, en cosas tan simples como comprar el pan, en cosas tan simples como que no te lo quieran vender el pan o que te digan que no te venden donde tenias la costumbre de comprar.
Si debo decir que políticamente no es responsable, que se dejaron enredar y que tomaron la decisión equivocada, debían haber desoído los cantos de las sirenas y de los delfines.
Hoy conocemos las informaciones publicadas, aderezada con los toques de ilustración que buscan seguir cargando las luchas de unos, pero dejando el detalle que comentaba, el intento para que esa denuncia no fuera presentada.
Se busco una solución de la que deberemos aprender, se busco una solución que saca lo bueno de nuestra gente, una solución que equipara los tiempos de sufrimiento de otras épocas, de esas épocas en las que Alderdi y sus gentes, sufrieron con los fascistas que vinieron de fuera y que ahora vivimos por los fascistas de dentro y entre los que hay descendientes de los de antes.
De toda esta desagradable situación, solo queda el honor y reconocimiento para los que ahora ocupan esos cargos en beneficio del pueblo de Ondarroa. Para que no sea teatro de experimentos de una opción que vendió una tregua como herramienta de futuro, de una opción que vendió un juguete roto, de una opción que consiguió los votos con la mentira de un juguete roto, de una paz rota por ellos, de una opción ilegitima por sus mentiras. "La mentira de la PAZ".

Félix ,Ibon ,Josune ,Amaia ,José Luis ,Ricardo ,Gotzon ,Joseba Ander ,María Esther.

Oroi, Otoi, Jarrai


05 diciembre 2007

Aviso, tener presente

Atención, atención, la maquina generadora de mitos urbanos nos presenta otro, localizado en Madrid, atencion se rueda:


Estas son las consecuencias de oler en la playa

El otro día me llamaron al telefonillo del portero automático, era un hombre para venderme unos perfumes, como no le abrí, se enfadó y me dijo que sólo por verlos no me iba a cobrar, pero de muy mala gana; yo le contesté que no me interesaba y se enfadó, llegando a decirme que soy una rata.

No sé si tendrá algo que
ver con lo que está pasando en Madrid, "parece cierto", es muy peligroso.

¡¡OJO!! Cuando me lo contaron se me pusieron los pelos de punta.
A una
amiga la durmieron en el baño del Cine y le robaron. No recuerda nada, sólo que una Sra. Le dio a oler un Perfume.... También yo fui abordado ayer por la tarde, en el parking de un centro comercial, por dos hombres que me preguntaron cuál era el tipo de perfume que yo usaba. Luego, me preguntaron si me gustaría probar un perfume sensacional que ellos estaban vendiendo a un precio de oferta. Probablemente yo habría aceptado si no hubiese recibido este e-mail algunas semanas atrás avisándome sobre el golpe del perfume.
Los hombres permanecieron entre los coches aparcados,
imagino que esperando que apareciese algún incauto. Paré a una señora que iba en dirección a ellos y la previne de que me habían avisado que en los centros comerciales o estacionamientos había gente que te abordaba para ofrecerte OLER EL PERFUME que estaban vendiendo pero que en realidad no es perfume, ES ÉTER.
Cuando lo hueles te desmayas y aprovechan para robarte
todo lo que llevas de valor y quién sabe que más.

Después de leerlo, conocéis otro mito nuevo, lo sumáis al de los cocodrilo en las alcantarillas y listo,, ¿Y si es verdad?, ojo.
Con este aviso sacamos dos cosas buenas. Primera, si te comentan algo de esto, sencillo, !tengo alergia a la colonia¡. La segunda, no me compréis cosas mangadas o falsas, los de las perfumerías quieren vender en navidades.

04 diciembre 2007

¿qué es lo que estan ................


ANV nos pregunta con hipocresía, ¿qué es lo que estamos dispuestos a hacer para que todos los proyectos se puedan realizar?

- Proclamar, como hemos proclamado, que la ilegalización de Batasuna no es la solución del conflicto vasco, fundamentalmente por no ser el entorno ilegalizado el verdadero "conflicto vasco".
- Proclamar que los juicios en las condiciones que conocemos, nos alejan de las garantías procésales internacionales.
- Proclamar, que la teatralización de los comportamientos políticos, solo favorece los intereses de los que únicamente quieren reforzar sus posiciones de transito hacia próximas elecciones.
- Proclamar, que las posturas de bloqueo, enfrentamiento, agresión, intimidación, violencia y asesinato, solo nos alejan de soluciones políticas dialogadas y que esto viene dado por intereses bastardos a los proclamados, sustanciándose en ejemplos como la toma de decisión del fin de la tregua días antes de las ultimas elecciones.
- Proclamar, que la sociedad vasca desconoce que es lo que están dispuestos a ofrecer para lograr un comienzo de paz que nos permita avanzar hacia la autodeterminación, y si, avanzar hacia la autodeterminación mediante el acuerdo y el reconocimiento del derecho en la constitución es avanzar.
- Proclamar que este reconocimiento dentro de la constitución, solventaría y equipararía el comienzo del proceso al modelo de Gran Bretaña-Irlanda del Norte, el cual dio comienzo a los inicios del proceso resolutivo.
- Proclamar nuestro pactismo, sin pacto es imposición, con imposición es solo decisión de unos, la decisión solo de unos, deja fuera a los otros que forman como nosotros un pueblo por ser ciudadanos, pero con presiones no tendremos pacto.
Con esto, dejar claro que la presión que unos ejercen, fortalece la estrategia del NO, además de separar a lo que podemos estar en el SI.
Señores de ANV-Batasuna, la fecha y el proceso esta en la mesa, podéis ser herramienta de solución o podéis seguir siendo "palo en las ruedas", podéis favorecer para que ETA utilice la percha que esta establecida para dejar el uniforme o podéis seguir manteniendo el camino a la nada. Pero tener claro que esta sociedad percibe que solo buscáis lo vuestro, para vosotros y pensando en los vuestros, todos percibimos las excusas que ponéis en el camino y como ejemplo las convocatorias de hoy en todos los batzokis.
Personalmente, prefiero que una delegación de vuestros representantes solicite una reunión en todos los batzokis para exponer y trasmitir vuestras ideas, pero no lo queréis, no estáis dispuestos a que nadie pueda responderos con argumentos.
Cambiar manifestación por reuniones, reuniones de exposición para trabajar compromisos, pero, esto es lo que no queréis, aceptar lo de los demás quitando lo de uno es solo de valientes y los valientes no son los que queman un autobús, eso es otra cosa.
Para terminar dejo otra pregunta.
¿qué es lo que están dispuestos a hacer ellos para que sus proyectos se puedan realizar?
Hoy estaré en mi batzoki para ver que estan dispuestos a hacer ellos.