15 diciembre 2007

Consensing y despues?

Vale, parece que vamos, parece que consensuamos las listas, todos estamos en ese trabajo, algunos lo incitamos en nuestra propia organización municipal. Cuando termine el proceso tendremos que ir andando, tendremos que hacer esfuerzos, rebajar tensiones y trabajar.
Pero hay peros, si esto no se sustancia en lo positivo, si no se hace el esfuerzo en lo que nos une y dejamos los ejemplos de los votos en blanco tendremos algo de lo que siempre hemos huido y que en estas ultimas ponencias hemos tocado, eso maldito, lo definido como tendencias organizadas.
Si no funciona, los órganos estarán marcados en su constitución por algo que empezó con una negociación por la integración y que puede terminar en la representación de una tendencia por personas que podrían funcionar como una "tendencia" con representación en todos los ámbitos de la organización. Espero que la madurez de todos, y sobre todo la responsabilidad de los que ocuparan los cargos sea de altura, todos deberemos tener presente cuales fueron los motivos y los apoyos con los que contaron para obtener esa representación.
La representación la dan los votos y no las ideas, las ideas tienen representación por el propio apoyo de otros que las aúpan, no tener ese apoyo hace que las ideas sean legitimas pero no compartidas.
En resumen, mucha comprensión, bajar el pistos y mucho trabajo para lo que nos viene.

13 diciembre 2007

El 29, yo EUZKADI


Llevo varios post colgados en el borrador, este otro, estaba esperando algún link para encontrar una explicación, pero no la encuentro, busco en la FEV y ya me diréis con estos contenidos, Iñaki lo publica, Txirene lo decía el año pasado. Como no hay argumentos, exceptuando lo dicho por un grupo de jugadores. Este cambio es del agrado de Esait que, además, nos convoca una manifestación. La federación, el Gobierno vasco, y los patrocinadores tragan. Y debo recordarlo, esait nos lo ofreció en el ultimo partido contra Serbia, pero podemos recordar lo que nos ofreció contra Marruecos cuando su gente salto al campo, avergonzando una reclamación nacional.
Lo que nos ofrece su gente cuando se encadena a la portería, cuando arrancan los asientos, cuando sacan las bengalas, etc, etc, etc, los que conocemos lo que es estar de amarillo para cubrir lo que la organización no puede cubrir sabemos de cerca lo que dan, petardos, insultos a todo aquello que les impida dar una imagen patética de algo que quiere ser oficial.
En contraposición de esta imagen, tuvimos la del año pasado un Euzkadi - Serbia, los de ESAIT, se quedaron en la calle y no tuvimos incidentes, cantamos el himno, "se escucho cantar como nunca, no tuvimos pitidos", pero como dicen los jugadores, "cantar el himno de Euskal Herria", ¿ cual es?, Después cambiaremos la ikurriña por él arrano, para ser más Euskal Herria según ellos, pero para mi únicamente es querer ser menos, ¿buscar la oficialidad cambiando el nombre?. Euzkadi es el termino que agrupa nuestra realidad política "desde el Adour hasta el Ebro", pero, como siempre los acomplejados de lo político y saliéndose por algo llamado cultural dan alas al marketing de ESAIT y batasuna. Parece claro, el siguiente el Arrano beltza, símbolo del rey que dicen agrupo el ultimo momento en el que todos nuestros territorios estaban juntos bajo su escudo de armas, un escudo que según algunos proviene del homenaje que hizo este a la que fue su querida abuela, la cual tenia es su escudo el águila imperial y que procedía de sus tierras de la Bretaña.
Sinceramente, soy republicano y los reyes me sobran, me sobran hasta los reyes magos, me quedo con lo conseguido por la voluntad de conciencia y lucha que crearon los hombres para hacer visibles el renacimiento de la idea nacional vasca, y esto por mucho que "joda", lo hizo Sabino Arana, el diseño la ikurriña, el escudo, el nombre y el himno, ahora una cuadrilla de acomplejados han tragado con lo que Endika y su peña nos meten con artes mágicas.
Pero en Venezuela, gritaron un Gora EUZKADI, esta en GARA.

"La comparecencia finalizó con el espontáneo grito del corresponsal de la agencia Efe, que espetó «Gora Euskadi askatuta», entre el generalizado aplauso de los periodistas asistentes"

Decirlo claro, más de uno debería dimitir si no da explicaciones. ¿que avance se consigue cambiando el nombre?

10 diciembre 2007

IÑAKI URIARTE
ARQUITECTO

Una arquitectura de una audacia proyectual fantasiosa, y ejecutada con osadía tecnológica, ha cumplido su primera misión, gracias a su conversión en una pasarela de moda para retratar bajo su rótulo a ídolos populares fichados para la ocasión, que son estimulantes para una afluencia multitudinaria de imitadores peregrinos hacia La Meca Americana ­una especie de mito y rito, mezcla de Lourdes y Sagrada Familia de la postguerra­, aliviados y divertidos con sensaciones de Disneylandia. El emplazamiento tan forzado origina una pésima accesibilidad que desemboca en un espacio de vulgarismo, ajeno al propio museo e infectado de obstáculos publicitarios que contribuyen a perturbar la contemplación de su majestuosidad, conceptos que no preocupan ni a la propia institución. Esto es significativo de un descrédito e incapacidad municipal que demuestra que Bilbao no está capacitado para recibir dignamente un proyecto de esta naturaleza.

El IBI, los alquileres, el acceso a la vivienda y los derechos


Andan empeñados con las casas de los demás, empeñados con algo logrado con el esfuerzo de unos, dentro de las condiciones y dentro de las reglas marcadas por ellos, lograron su ahorro en una vivienda. Si, digo ahorrar. Este país no tenia conciencia de invertir en bolsa, algunos se empeñaron y muchos pusieron sus pelas en la bolsa, otros con el favor y los temores creados por las entidades de ahorro, entraron en el circulo de los fondos de inversión y diferentes productos financieros.
Pasaron los años y algunos sufrieron en sus carnes eso de ahorrar en bolsa, tuvimos Terras y similares, tubimos el crack del 2000, donde el famoso IBEX no reencontraba el fondo, los amigos del poder sacaron al parket diferentes chicharros que con la suficiente publicidad en medios económicos amigos, modas tecnológicas y demás "por no decir engaños", subieron hasta los cielos. Pasados los periodos oportunos de revalorización, los dueños de los chiringuitos salieron oportunamente librándose de los blufs bursátiles, nadie pago por aquellas suertes de retirar antes de que lo hiciesen otros con peor información, y se fueron a la telefonia. Los menos osados, más previsores y desconfiados, atendiendo al catastrofismo de algunos políticos interesados y otros sin idea, entraron en los fondos de inversión trajeados como planes de pensiones con el beneficio de los descuentos en el IRPF.
Los ahorradores, ponían sus pesetas en productos financieros, lo seguimos poniendo como forma de asegurar una pensión después de currar una pila de años y temer por no poder cobrar lo que te correspondería mientras aportamos para que los anteriores a ti puedan cobrar lo que les corresponde.
Lo que más jode al personal es la tópica respuesta de los chicos de la ventanilla, muchos de ellos simples empleados que tienen que vender producto financiero, vamos, vender, lo que hacemos todos para cobrar la nomina. Te asombras y perturbas cuando el fondo "no da", te dicen que es la bolsa, pero te cobran como si obtuvieses un dividendo de impresión. Te dejan "parra" y no cobran por beneficio generado al impositor, te meten el fijo de mantenimiento y lo que decía, parra. Vamos que hay años que no ahorras, que cuando la bolsa se desplomaba, no tenias un gestor que cambiara la inversión dentro de las posibilidades, para darte mayor rentabilidad o menos perdida. Te dicen que eso lo hace un gestor personal, si claro, como los de Afinsa o Gescartera. Se te inflan los huevos y sacas la tela, dices que pasas de esos métodos de ahorro de los que ganan en nueve meses 11.659 millones de euros, un 42% más, que te tiras a lo de siempre, vivienda.
Pero, como ahora hay que hacer socialpolitica, nos metemos en el rollo de la VPO y el alquiler de tu casa socializada. En vez de trabajar por facilitar el acceso a la vivienda digna y en buenas condiciones, algunos se empeñan en dar dolores de cabeza, vamos que ahorras para no ser una carga, presentas tu 10T y tu IRPF, gestionas el acceso a la vivienda de los que viene por detrás tuyo y alguien quiere hacer mas caro tu modelo de ahorro. "A los jóvenes no les alcanza", sencillo dejen de influir en el mercado privado, suban el salario mínimo y hagan que los bancos con el 5% ganen un poco menos del 42%.
Estamos con el "matra" de los prestamos, intereses, etc. Hace unos años el interés te lo ponían en el 18% para 20 años, ahora puedes encontrarlo desde el 6% hasta el 7% y no siempre en 50 años. Cómo ahora, pasar de las 100.000. pelas era una suerte, recuerdo que de las 88.000 de nomina, mi socia la BBK me pedía 55.000 mensuales, ¿qué decidimos?, alquilar, el alquiler pagaba el préstamo y lo de la nomina para la futura obra antes de la boda. Un piso de 48m y con 100 años que tuvimos que reformar entero, y digo entero, el baño estaba en un mirador, el agua caía en el inodoro y la cocina tenia chapa de carbón. Dos habitaciones, suficientes para un apareja sin hijos, pero con otro hueco para la primera que vino. Compramos en el 88 y nos casamos en el 92, la primera cría nació en el 95 y el mismo mes del 2000 que terminamos nuestro primer préstamo nos metimos en la segunda vivienda. La primera fueron 7 millones y casi 5 de obra y muebles, la vendimos por 18 y compramos por 16 y otra vez la obra completita.
La vivienda, como el resto de los bienes, deben ir creciendo por el ahorro, pagar un préstamo por cambiar de vivienda, después de haber disfrutado para una etapa concreta, esto es ahorrar, cambiar de casa y buscar algo mas grande es ahorrar en vivienda, cambiar de vivienda según las decisiones de los que componen la unidad familiar y seguir pagando mediante las formulas comunes, es ahorrar. Ahorrar, es jodido, lo sé por mí y por todos mis conocidos, unos con mas suerte, otros con menos, pero tuvimos una meta que era la de emanciparnos en nuestro propio hogar, con la ayuda de los aitas, pero ahorrando durante los tiempos de noviazgo.
Ahora solemos comentar las diferencias con los de ahora, les toca lo que hicimos generaciones anteriores, pero ves que hay otro rollo, que cuando se plantean compartir futuro lo hacen, han vivido, viajado, tienen la suerte de no solo ir hasta Paris, mis aitas solo pudieron salir hasta Santander, estos han estado en Nueva Zelanda, los fines de semana han recorrido los agroturismos de los pirineos y disfrutan de la oferta Bruce Sprinting, seguramente lo descontaran del ahorro para la mayor inversión que realizaran en toda su vida, y digo inversión, todo ese esfuerzo queda en el inmovilizado del acuerdo de compartir futuro, el resto, queda en lo quemado y engorda lo espiritual. Creo que se han invertido las fases, nosotros queremos dejar todo pagado para luego disfrutar, los que vienen disfrutan y luego se meten en esa cosa tan cara que es la vivienda.
Firmo por el acceso a la vivienda, pero firmo por el control de las rentas, la priorización con los historiales de ahorro, sumados a los historiales de las rentas del trabajo completas, y la libreta de ahorro vivienda. Debemos ayudar al que lo necesite, independientemente de lo que tenga en ahorro, cada nomina permite ahorrar lo que permite, pero no al que conscientemente decide gastarse su ahorro en otras prioridades.
Que esta bien subir los impuestos por tener piso, pero tenemos mucha gente que se gasta lo que no tiene en coches, ordenadores, viajes, móviles, chufas y etc´s, tienen todo el derecho y si la progresia les hace la rosca, mejor. Estos nos hacen poner escote como si fuesen gentes que nunca han podido y eso no es justo para los que tienen algo por quitárselo de otras cosas que indiscutiblemente seria de su gusto.
La mayoría, tenemos lo que tenemos por hacer el esfuerzo incomodo de ahorrar, quitándolo de lo que nos gustaría para asegurarnos un futuro al que estamos contribuyendo y con el cual seremos una carga menor para todos, pero hasta eso cambia. Hoy alguien decide que tenemos derecho a todos los servicios públicos mediante reclamación judicial y sin que cuente el patrimonio, para "pensar en los herederos". Con esta ultima ayudita, no entiendo para que coño ahorro, al de atrás que le jodan que con ir al juzgado tengo y tiene suficiente. ¿Para que hereden los hijos?. Muchos ni se preocupan de sus mayores y lo pagamos del escote de todos, lo siento, esto no es progresia, no es responsabilidad, no es equitativo y no es justo. Resumiendo, que tienes un padre al que no cuidas, la sociedad acuerda atenderle, "lo debemos hacer", y cuando deja de estar, el que no cuida se queda con la herencia. Sinceramente no entiendo nada, estamos alimentando otra estirpe de Corsarios sociales. Sé que esto tiene muchos peros, que puede parecer puro egoísmo, yo no lo creo, llevo muchos años diciendo que por ser jubilado no hay que tener el metro gratis, que hay gentes muy bien jubiladas y que hay familias que necesitarían esos servicios mas subvencionados que otros ciudadanos, que el primer esfuerzo de un joven no debe ser un coche, un móvil o ropa de marca, seguramente estaré equivocado pero veo que con esto se incentiva el consumo y se deja el esfuerzo del ahorro, la responsabilidad, la reciprocidad y la justicia. Y si esto es un error, que lo expliquen bien o que se acuerden de todos aquellos que lo han logrado sin ayuditas, que nos están jodiendo a los que buscamos nuestras soluciones para no ser carga, pero si puedo ser carga que me lo digan, que prefiero hacer un viaje.