21 diciembre 2007

Zorionak 08 otra pero familiar

Para los que no me suelen ver bailar, por eso de los dificil de mover dos cosas a la vez, pero tras un esfuerzo importante incluida grabación, aquí dejo nuestra felicitación animada.
Para todos, mucha de felicidad, tirar las tarjetas de credito y kilos de paz.
dale sin miedo
Zorionak eta urte barrigon

Zorionak 08

Para todos los que soportáis.



19 diciembre 2007

La Y ferroviaria y el TAV



Estamos en época de No al TAV, después de dos consultas y de los resultados obtenidos es palpable que el No esta en los del NO, los porcentajes así lo demuestran, es más, en Anoeta teniendo ANV el 64% de los votos en las municipales, votaron menos de los que esta recibió. En Elorrio similar. Dejando esto en lo relativo de lo que pudiera ser la forma de la consulta y todo lo que relaciono las posturas de la delegación del gobierno, los resultados no resultaron nada contundentes para los que pudimos votar a los partidos que las llevaban en su programa electoral como propuestas de campaña.
Entrando en la opinión personal, creo que con esta renovamos una infraestructura necesaria y vital para la sociedad. Nos encontramos con los argumentos de los que están contra la Y vasca, todos sabemos lo que puede significar una obra de esta envergadura, su movimiento de tierras, sus túneles y todo lo relacionado con el impacto medioambiental incluyendo el visual.
El esfuerzo por evitarlo lo tenemos en los túneles, el 64% del trazado será soterrado, no cabe duda que será por las necesidades de los porcentajes de los tramos y el limite en pendientes.
Pero dejando esto, se esta hablando de la alta velocidad como estrella del proyecto, personalmente creo que estará en el nuevo trazado, las conexiones y las mejoras de interconexión entre los núcleos de población intercitys y las posibilidades para las mercancías entre centros logísticos ferroviarios y marítimos.
La entrada en servicio de las plataformas de cargas marítimas por medio de cargueros ro-ro con carga móvil y el aumento lógico de los productos paletizados, creo reducirán la gran cantidad de camiones en nuestras carreteras. El binomio puertos y tren crearan un recurso de grandes posibilidades en la distribución de mercancías por la consideración de las zonas logísticas, no solo de las que se queden en Euzkadi, influyendo desde estas en la distribución del paso de estas hacia otros destinos, pero no solo para el consumo, también para la producción. Los que por suerte o desgracia conocemos los problemas de la distribución internacional, estamos viviendo una gran mejora simplemente con las nuevas líneas de carga RO-RO de la que salen los camiones cargados o con la sola necesidad de la cabeza tractora. Todo aquel que este contra la distribución de mercancías estará contra su propio consumo, los que traemos mercancías las traemos de otros lugares al ser demandas y prometo que tener los almacenes llenos es difícil, complicado y costoso por el consumo de los sectores implicados, vamos, que la necesidad esta en los consumidores. Imagino que los que viven el trasiego de camiones en municipios como Elorrio notaran sus mejoras, una línea muerta para la entrada de la distribución del centro logístico de MCC podría sacar no todo lo que entra, pero si una gran parte de lo que consumimos en los centros de Eroski. Sacar camiones de las carreteras será un éxito, pero tener un medio de trasporte al que las condiciones de meteorológicas casi no afectan es una ventaja y si sumamos las del trafico que conocemos aun más. Poder desplazarnos entre las capitales sin la dependencia de los autobuses y sus atascos es otra innegable.
La historia de los pueblos y de las ciudades esta escrita. Las ciudades por las que dejan de pasar las mercancías, las ciudades que dejan de estar en las rutas comerciales pierden su presencia y pierden competitividad en todos sus ámbitos, estar lejos, es estar lejos en todo, en las tendencias económicas, sociales y culturales, hasta las ideas necesitan medios de transporte para ser comunicadas. Decir no a la Y vasca y al valor añadido del TAV es negar la realidad de la experiencia del AVE Madrid Sevilla, es negar el Madrid-Toledo en 35 minutos, es negar el Hendaya-Paris y es negar el avance con el túnel que hace Paris-Londres. Lo que no tengamos por tren, lo tendremos que tener mediante el avión, no conocer la cadena de aviones que aterrizan todas las noche en Foronda dejando 29.000.000 de kg en mercancías urgentes, es negar la realidad de los 4.000.000 de usuarios del aeropuerto de Loiu, que son consumidores y que se desplazan todos los días. Podemos negarlo y podemos ponernos una venda en los ojos, esto no es cosa de txapelas, yo la saco cuando hace frió para cubrir la cabecera de pista, la llevo en Euzkadi y fuera de Euzkadi, queda mejor que las gorras americanas y los inventos de moda. Pero fiarme, me fió de los que apostaron por el museo y el metro, que eran como el TAV, pero que ahora parece que las cifras les dan la razón, ellos se esconden.
Pero aquí viene la coincidencia, si sacamos la hemeroteca, los mismos que estuvieron contra el Metro, contra el Museo, son los que están contra la infraestructura y después de los años mas que razones, buscan argumentos para llenar sus idearios devaluados por las realidades y sus ejemplos.

18 diciembre 2007

Euzkadi 2, no me da igual la forma



70 años de historia, 70 años de hombres llevando un nombre, 70 años tirados.

Como casi siempre, algunos sacan su alma euskalerrikoa del euskera, salen argumentado con la pureza de las poesías de Juan Pérez de Lazarraga en 1564 y que aparece en una de sus cuartillas. No es por dudar, pero por esa regla podemos ser los caristios, vardulos y autrigones, que esta escrito "de antiguo", pero por esos que se pasearon por Europa con sus legiones. Estamos en el rollito de los más antiguo para cargar de razón algo que podría tenerla, pero ni así ni ahora, "antiguos y viejos, los cazos al herrero".

Alguien deberá reconocer que el señor que levanto la conciencia de los vascos y euskaldunes, fue el erdeldun de Sabino, que como no había ni dios que luchase por su lengua, la intento recuperar del ostracismo en el que fue metida por los euskaldunes por mor de la modernidad. El único que vio la situación en ese critico momento, fue él, lo hizo como pudo y demostró su esfuerzo aprendiendo su lengua, creando herramientas para recuperarla. Sabino sufrió a los euskaldunes que esperaron su llegada, algunas elites euskaltzales le zumbaron, otros vieron su intento y le ayudaron. Después vino Patxi, y termino poniendo el candado al intento político de un hombre, pero su virus estaba incubando, consiguió hacer revivir la "puta conciencia nacional de todos los vascos", de los euskaldunes que no ejercían y de los simplemente vascos.
Ahora después de los años, alguien que dio su trabajo, su libertad, su salud y su vida por la conciencia de un pueblo que olvido. Hoy se le agradece con la retirada de los símbolos oficiales con los que en el futuro deberíamos ser la nación de los vascos y navarros. Ahora, después de 115 años, el nombre que el propuso y con el que miles de hombres lucharon en los montes con la legitimidad de las urnas cae, unos lo hicieron con las armas y otros con el balón, ganaron y nos representaron en el extranjero, en el mundo.

Este hombre que socializo unos símbolos nacionales, es avergonzado por unos jugadores millonarios y un presidente cagüeta, desagradecido y de recuerdo flojo.
Un presidente que recibe en despachos a los que el año pasado plantaron a su selección, a los que "querían vaciar San Mames", a los que solo entraron para poner la cadena en la portería, son los que buscan que los demás nos salgamos de todo, de esto, y de todo lo demás.
Sinceramente, que te quedes tan feliz y satisfecho con la decisión me asusta, ahora eres de euskal herria, ¿te acuerdas de los que hicieron para que esa euskal herria viviese?
Yo seguiré homenajeando al Sr. que hizo posible que tengas una euskal herria y un euskera con el que hacer tu euskal herria, para mí será EUZKADI, siempre en homenaje al hombre pacíficamente hizo brotar una conciencia nacional.

De los peloteros solo espero goles, que no les parece bien, que no jueguen. De ESAIT que haga su política de la incongruencia, ellos dicen que tenemos problemas mas gordos y meten otro, sin olvidar quien hizo el boicot el año pasado y a quienes los aficionados no les hicieron ni ningún caso.
Del presidente de la FVF un poquito de seriedad y de los responsables políticos del Gobierno Vasco, conciencia política.





Solo espero que no me salgan con lo de euskaltzaindia, si otras academias de la lengua tragan con neologismos y demás, esta lo mismo. Sinceramente, me gustaría que alguien me argumentase en que nos une cambiar el nombre. El portavoz de ESAIT lo demostró.


Selección vascona, fenicia, autrigona, caristia, vardula, bizkaia, euzkadi, euskalherria, euskal herria, euskal erria, euscalerria, vasco-navarra, eskualerria, euskadi,etc.

70 años de historia, 70 años de hombres llevando un nombre, 70 años tirados por un presidente aconsejado por unos pocos y nuestros gobernantes sin dar explicación.

Para una amiga que tiene dudas

Son dos vídeos largos, pero no aburrirán, un ejemplo de creatividad y de creer en sí mismo haciendo frente a lo que es inevitable.



Para mí vale todo lo que dice, un ejemplo de lo que es la vida real. Espero que le sirva para más adelante.

17 diciembre 2007

Exekutatu



"Hala nola gure gain hartzen dugu ere pasa den abenduaren 1ean, Landetako Capbreton herrian, enfrentamendu armatuan Raul Centeno eta Fernando Trapero Guardia Zibilaren talde berezietako kideak exekutatu izana."
Dieron otro paso en su redacción, en el trascurso de los días todos pensamos como pudo ser, ellos lo aclararon. En otras ocasiones, muchas, demasiadas, ETA venia simplemente "atentando", para casi todos, ETA asesinaba, pero ellos en su comunicado le han puesto otro tono, siendo el mismo fin en todas, "matar". Pero su paso, el puesto por ellos hace dar pasos hacia la esquizofrenia.
El fin es el mismo, pero su redacción es hipócrita y mentirosa, su frase lo decía todo, en ella la incongruencia.
No se puede ejecutar en un enfrentamiento, no fue enfrentamiento, los otros no tenían armas por lo tanto, no se enfrentaron, solo fueron ejecutados. Ellos lo definen, pero siendo lo de siempre, la definición nos hace ponernos las manos en la cabeza y preguntarnos algo que sabemos, siempre buscamos algo racional dentro de la organización que ejecuta. Ejecutar es algo que nos dobla por dentro, es algo que vemos en lugares lejanos a nuestra realidad, nos creemos diferentes, esto nos aleja de ese primer mundo en el que creemos vivir.
Sentimos vergüenza, no queremos que nos identifiquen con estos ejecutores, con estos que nos reclaman derechos humanos todos los días para gentes que pertenecen a los ejecutores y que nos quieren equiparar. Esa disociación que hacen cuando entran el la cárcel. Y no digo que no tengan derechos, es más, nosotros debemos de hacer para que nunca exista duda, yo no las tengo.
Pero no nos queda otra, son pueblo y los que están detrás, los que les apoyan, deben de verlo, es lo mismo que otros hicieron en Sartaguda, Derio, y las cunetas de nuestras carreteras.
Dura, muy dura, es parte de nuestra sociedad y serán parte de nuestra historia, una historia que difuminara la que hicieron nuestros mayores que lucharon con honor, una pagina en la historia que compartiremos con los ejecutores, "dicen que es por Euskal Herria y yo no lo puedo entender".

Ofiziorik tristiena, militarrena; jentia nola il ikasi eta hitzeko okasio gutxi.