No comparto por ahora la decisión conocida ayer en el parlamento, para mi es importante que la bandera de los españoles no este en mi parlamento, pero estoy seguro que para los que tomaron la decisión es similar.
Entendí y acepte la primera posición esperando el traslado de la decisión al foro de la cámara, de una manera similar al caso Atutxa, esperaba la decisión de la cámara que protegiera la figura de la presidenta y se pudiera plantear la confrontación entre los órganos o poderes y eso llamado separacion de poderes por ser cámara legislativa.
Debemos, hacer defensa de nuestros símbolos y siempre en contraposición al que nos quieren imponer, es una seña fundamental en lo que somos, solo vascos. Me parece diferente la postura tomada en algunos ayuntamientos, no son lo mismo y el ámbito es diferente, no es lo mismo un ayuntamiento que un parlamento, el parlamento representa nuestra esencia política de nación en la que no estando Nafarroa e Iparralde, representa el único espacio de poder en el que los abertzales podemos demostrar que somos otros, iguales y con pensamientos legítimos diferentes, para esto, en ocasiones hay que hacer política de símbolos, de reivindicación, de transmisión de ideologías, sin violencia pero con reivindicación y para esto estamos los ciudadanos comprometidos que deberemos colocarnos detrás de los electos con acta parlamentaria y condición jurídica diferente en el espacio legislativo. Por terminar, nuestros electos no solo son gestores de presupuestos y reglamentos, son figuras reivindicativas en el espacio legislativo y para mi, esta es una materia de reivindicación con formas democráticas y con la legitimidad que nos da la democracia sin olvidar que en ocasiones el cargo puede traer este tipo de esfuerzos. Como siempre, en momento, foro y plazo, estoy seguro de que alguien dará una amplia explicación cargada de argumentos de peso.
El teléfono del sorteo y si no puedo estaré en la calle. Pero llamad para llenar la sala de testigos para le futuro, "Políticos vascos en el banquillo por hablar con otro político, mientras Zapatero negocia con ETA y nada de nada, menuda justicia"
Desde hace años disfruto en mi despacho de un cartel diseñado y editado por Artes Gráficas Palermo, este se encabeza con un tipo de letra muy utilizado como es el Gill Sans ,tipo elegante y sencillo, que da buena compañía al espíritu del articulo 19 de la carta de los derechos humanos.
El cartel nos demuestra la diversidad de variantes de un mismo tipo de letra (bold, light, italic, bold italic y light italic) argumentando esta variedad y esta mezcla de tipos con la Declaración Universal de los derechos humanos y el derecho de como expresar la variedad de opiniones.
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Un cartel que con algo tan simple como un tipo de letra, representa la variedad de las sociedades actuales entrando en algo aparentemente tan complicado como ejercer ese derecho en libertad y con la tranquilidad de no tener que esperar consecuencias prejudiciales. Debo reconocer que llevo una temporada un tanto bajo de inspiración, los sucesos de nuestro pequeño país me desanima y me lastran. Siento pena por la muerte de Inaxio Uria, siento vergüenza por cosas que desde lugares con legislaciones proteccionistas se dicen para hacer daño, me refiero al comentario de un político y su publicación en prensa, pero me sigue entristeciendo ver como jóvenes vascos rompen el futuro de una familia con un simple disparo y como esa militancia les hace dar pasos hacia la destrucción de su vida, sus familias y sus victimas. Con esto no estoy justificando nada, como tampoco estoy defendiendo sus actuaciones, pero deberemos de plantearnos como después de ser juzgados y cumplidas las condenas seguiremos teniendo familias rotas. La primera y mas lamentable la del asesinado, para ellos solo puedo darles mis condolencias, no hay quien repare las consecuencias, la violencia no aporta soluciones y solo genera victimas vivas. Pero deberemos seguir buscando una solución para nuestra desgracia, esto necesita tratar métodos para los culpables y la situación que estos generan para otras victimas como son los familiares de esos jóvenes que ponen su futuro en manos de un acto violento. Desconozco si son recuperables, lo que tengo claro es la necesidad de un esfuerzo monumental para con las posteriores generaciones para lograr evitar que den el paso hacia esta forma teórica e ilegitima de actuar contra euna sociedad. Si negamos el conflicto en una sociedad, negaremos su solución y la responsabilidad de evitarlo pasa por todos los niveles de la sociedad, incluidos los responsables políticos de todos los ámbitos. Y en esto hay grados de responsabilidad, una sociedad democrática no puede estar frustrada políticamente cuando quieres ejercer esa democracia, del mismo modo un estado no puede negar esa legitimidad por sécula seculorun, están o deberían estar obligados en establecer cuales deben ser los pasos para ejercer y poder acceder al deseo legitimo de establecer un futuro, simplemente, el poder saber cuantos estamos de acuerdo con una propuesta política, el investigar y recibir informaciones, sin limitaciones de fronteras y por cualquier medio de expresión como pueda ser una consulta. Y todo esto por un tipo de letra y la inspiración de René Samuel Cassin, redactor principal de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y galardonado el 1968 con el Premio Nobel de la Paz. Otro vasco como otro tipo de letra.
Algunos políticos se permiten el lujo de insultar, el mamarracho titular del PP se permite el lujo de definir un homenaje de sus amigos con algo tan simple como recordar una de las cosas con la que la víctima disfrutaba en vida. Como tengo el derecho lo repito, Sr. Iturgaiz, es usted un pedazo "CABRÓN" que no se merece lo que es. Esto si es una miseria de mi país.
Iciar, esta cachonda, pero si los zurrumurrus que nos insinúa, con toda las puntadas del tema de Txeroki y la hilada con lo de Otegi, su charla y los chicos mandones que faltaban, seria de las primeras buenas noticias que nos dan desde su "sitio digital", ojalá tenga razón y algo se mueva dentro de la izquierda abertzale, si es cierto, espero que no tengamos otra "Yoyes".
Sobre lo del juicio interno, lo tengo clarinete, yo no firmaría, aunque tampoco la hubiese presentado, me da que Josu Jon no merece estas ayuditas conociendo el interlocutor. La mayoría entendemos la decisión y los motivos, los malos ejemplos se van viendo con el tiempo y si comparamos con otros con la misma responsabilidad, el tema queda "cristalino". Pero para hacer filas siempre hay voluntarios y mandar una carta con las firmas siempre es posible, aunque lo dudo cuando los argumentos son patéticos y sabemos que le puede la boca.
Pero lo más bonito de la lectura viene de esa manera tan patética de querer cobrarse los apoyos de otros momentos, hay personas que siguen creyendo en la indispensabilidad de algunos, en ciencia puedo admitir la relación de esta con las matemáticas, pero en la vida, esto no se repite, la propia ciencia lo demuestra cuando hablamos de la oxidación.
La vida es un ejemplo que se repite inexorablemente, cuando un niño esta en la silla y no habla, le puedes dar todas las chapas que quieras, hasta igual sonríe, pero cuando este experimente sus primeros pasos se termino la atención y esto es así, siempre. Los que toman el relevo lo ejercen con sus criterios, si son herederos seguirán consultando al que esta en casa, pero cuando piensan, empiezan haciendo, puede que al principio consulten, después hasta igual te llaman, pero después termina la dependencia. Y si debo decir que hay gente que lleva mal que le releven, imagino que sus hijos estarán acojonados.
Siguiendo con el cachondeo de la "Iciar", que para ser abertzale², la forma de escribir su nombre recuerda otras ideologías, nos sale con lo del "consensing" y parece que quiere seguir en los momentos previos de arañazos y navajazos, pero recordare que el consenso lo aplicaron solo unos, los otros creo que olvidaron voluntades iniciales y lo dejaron en el nombre del que ahora es jefe.
Personalmente estoy satisfecho, estamos representados por gentes de todas las cojeras y parece que el tema esta sosegado aunque siempre hay insatisfechos, aunque oyéndoles, creo que sigue siendo mucho de complejos y de prioridades olvidadas en otros momentos. Pero por aparecer, aparece hasta la critica hacia el lehendakari y debo recordar que estos eran sus defensores que señalaron quienes le quitarían del puesto, despidiéndole como si de un vagabundo se tratase. Eso si, lo de Azkuna, Bilbao es el relleno del complejo y el no aceptar una critica contenida y argumentada, aunque todo esto con una pequeña diferencia, los citados responden donde deben y el juzgado en su radio, de perlero, por lo de soltar perlas.
Pero claro, cuando tira del hilo sigue sacando cosas que algunos desconocemos, "la limpia", lo que no tengo claro es si en la limpia entraran los cabreos de los que no repiten. Los que no están por haber trabajado en lo que no debían o el no aceptar lo que toca. Solo espero que no confunda soberanista con soberbionista.
Parece que ahora debemos preguntar algo que se supone, pero yo me preguntaría ¿qué es ella?, Independentista, perdon, me da la tós seca.
De lo del palco, paso, no me han llevado como para poder pasarle la información, para ser sincero, tengo otras prioridades económicas que no me permiten acudir al campo, pero tampoco al teatro o a la opera, eso si hacemos los esfuerzos entre toda la familia para que alguna sin emancipar pueda ir a los ensayos, un poco mas baratos.
De lo de Balza, paso, pero me extraña cuando era uno de los que compartían el espacio de la barra del batzoki de Abando con otros afiliados, que debe ser algo como lo del principio, les siguen jodiendo las tutelas y eso si, al Balza no le puse yo, creo recordar que el que le podía poner o quitar ahora esta de reniegos y de acusado, "todos traidores","poltroneros"y "regionalistas", coincide en esto con los baturros y otra vez la tós seca.
Cómo resumen, que jode que los demás piensen y ejerzan sus responsabilidades olvidándose de como llegaron ellos cuando les toco, ¿pasaría lo mismo? Si es así, será un mal endémico y yo con esta tós seca, que pena que no pueda gritarlo, no es momento de dudar de todo y de todos, tenemos trabajo en contar los logros, ! que los tenemos y muchos !
Esto si puedo gritarlo.
Recorriendo la historiografía vasca, en el ámbito de los carteles de los partidos políticos publico una recopilación de la década 78/88 publicado por la izquierda abertzale con el titulo del post. Y como seguimos en la polémica de los términos símbolos y sobre todo de las incongruencias hacia los demás cuando no se reconocen las propias.
La otra batalla que tienen abierta estos de la izquierda abertzale radical, la encontramos con su pretendido "Arrano Beltza". Nos presentan este símbolo como elemento de recuerdo de un momento en el que un rey gobernó en los siete territorios, "Santxo el Fuerte", nieto de García Ramirez y Margarita de L'Aigle Rotrou, procedente de la dinástica normanda de Le Coz y originario del pueblo deL'Aigle, pero ademas sobrina del Conde de Rotrou y de Alfonso el Batallador, el cual reconquisto Tudela, la cual fue entregada al reino de Navarra como aportación de Margarita.
De esta Margarita nace la primera propuesta de donde procede este símbolo. Según cuentan, "el fuerte" reconoció el linaje de su abuela puesto que de su escudo procedía un águila. La otra y mas común, es el normal uso de este animal como símbolo de poderío, de fortaleza, de libertaden el simbolismo heráldico medieval. Pero la consolidación de este símbolo quedaría como lacre del rey al modificar su escudo después de romperle las cadenas al califa Muhammad an-Nasir, llamado Miramamolin. Concretando su uso, según Patxi Zabaleta (estudiosos de esta simbologia), es el emblema de los reyes navarros desde Iñigo Arista hasta Sancho VII el Fuerte. "Por lo tanto, de los ocho siglos que pervivió el reino como tal, contando los setenta años en los que fue un reino independiente en Iparralde, durante cuatro fue el símbolo de Navarra". En resumen utilizado como signo durante cuatro años, ¿y tanto jaleo por un símbolo regio?. De todo esto recomendamos el enlace con un pdf escrito por Jose Maria Muruzabal "emblema de Navarra".
Desde hace años la Izquierda "Abertzale" radical tiene como una de sus máximas prioridades el cambio de los símbolos con los que nos identificamos política, social y culturalmente.
Después de los años, apareció como respuesta "inocente" la famosa EH que seria colocada en coches y carpetas de muchos vascos y sacada con la intención de combatir la histórica E de Euzkadi con la que en la guerra se identifico la Ertzaintza de aquella época.
Con esta identificábamos el termino político Euzkadi, el cual espero que nadie dude representa "los territorios vascos comprendidos desde el Adour hasta el Ebro", principalmente en lo político sin olvidarnos del Euskalerria de lo lingüístico, cultural y simbólico de nuestras costumbres y que entendíamos definía el conjunto de lo definido como pueblo, descartando la eliminación del uno por el otro. Los símbolos pueden y deben ser cambiados, cambian con los tiempos, cambian por las decisiones de la sociedad o por los cambios socio-politicos generados en esta por los mismos ciudadanos. En esta actual polémica, montada por los radicales de la izquierda y escondidos en su conocida maraña de siglas y dinámicas, estos han llegado al abuso con lo que deben ser los símbolos de una Nación. Como es conocido, estos chafarderos, siempre suelen hacer en los momentos inadecuados y en los lugares inadecuados.. Para estos, su prioridad es abrir flancos contra el PNV, sinceramente sabemos que les joden. Los símbolos con los que nos identificamos fueron aportados por los que ellos consideran su mayor enemigo, pero son aceptados por la sociedad y apoyados por esta. Pero hablando de símbolos históricos, de cambios, de momentos en esto tenemos ejemplos, las primeras banderas de las confederaciones vasconavarras fueron con las que las tropas vasco-navarras lucharon en momentos históricos y con las cuales se nos conocían como las "provincias unidas de España" en 1793-95 guerra de la Convención o de los Pirineos, por ejemplo. La primera inventada por Agustin Chaho Lagarde, representando dos franjas verticales, la primera negra representando a los "cántabros" y la roja de los navarros. La segunda y conservada en Paris, la que fuera reconocida por Pedro de Soraluze en 1887 en París. Con una bandera similar, recorrieron los vascos las calles de Paris Agrupados en sociedades como Laurak Bat, Euskalerriakos Bizkainos, Euskaros desfilando en el 80 aniversario del poeta Víctor Hugo en Paris en el año 1881 y la exposición universal de esos años. Digo recuperación puesto que la enseña era la divisa de los batallones vasconavarros en las guerras que libraron durante años y que cuando combatían juntos unificaban su enseña aportando navarra la franja roja y la blanca en representación de las tres provincias forales, de esta nacía una bandera con dos franjas y cuatro estrellas, una por herrialde. La primera bandera que pretendió representar a los Vascos de las tres provincias y de Navarra, más tarde este lema será sustituido por el de Zazpiyak Bat para abarcar también a los vascos bajo dominación francesa, pero este cambio ya no tendrá repercusión en ninguna bandera. Como curiosidad, en la guerra de la Convención o del Rosellon, los franceses cosían una franja azul después de incautar la enseña al batallón vencido y eran colocadas en los fuertes y lugares conquistados, de estas banderas, puede quedar alguna reliquia en el "Musée de l'Armée", en la sala de "les emblèmes, drapeaux, étendards, fanions.
Según puedo encontrar por la red, en el congreso de los diputados hay instaladas tres placas conmemorativas, todas ellas relacionadas con el amigo de Mitrofan.
Parece ser que para combatir el absentismo en el congreso, los miembros de la mesa deciden poner una para homenajear la figura de la Santa Maravillas. Ahora sintiéndolo tengo que decirlo, ¿ que coño hacemos perdiendo el tiempo en estas cosas que generan polémica?, lo digo por la simple razón de las comparaciones, los méritos y los homenajes. Si la razón es homenajear por los logros en bien de la comunidad, mas necesitados o los esfuerzos en mejorar la vida de otros podría estar bien, pero ¿cuantas placas deberían de poner?, ¿cuantas perdonas anónimas podrían merecerse ese "honor"?. Seguramente estaría mejor promover ese reconocimiento del congreso en el lugar en el que esta persona gestiono sus logros con el fin de conocerlos, pero abriendo esta espita mejor convocan la comisión de homenajes sociales.
Que no lo digo yo, lo dice El Correo, el asesor de Zapatero nos dice:
El País Vasco «está, sin duda, en mejores condiciones para afrontar la crisis» que el resto de España al ser menos dependiente de la construcción y disponer de un sólido sector industrial.
Me da que alguien sobra en la política, concretamente en esta comunidad, por ir dando puntos con orden y argumentos, la semana pasada el señor Almunia nos decía en Radio Euzkadi que el proyecto de fusión de cajas vascas es una buena propuesta y que es por donde hay que ir. Hoy, el director de la Oficina Económica de La Moncloa, reafirma los datos y la situación de Euzkadi ante la crisis,"Vallés coincide con el Gobierno de Ibarretxe en que el País Vasco está «sin duda» más preparado que el resto de España ante el frenazo de la actividad". Vamos que el trabajo realizado por el PNV desde hace años en la dirección y organización de esta comunidad tiene buenos resultados. Es sabido que no es solo tarea del Gobierno, los empresarios y otros entes deben participar de esta buena sensación justificada en los datos macroeconómicos. Pero como decía antes, alguien sobra. Tenemos un PSE liderado por un Pachi que sabe mucho de música, pero sus apuestas políticas con el asesoramiento de los 11 enviados desde Madrid se encuentran con un reconocimiento de una labor y unas propuestas que los gurus de su PSOE dan por buenas, con esto desconocemos que nos puede aportar un Pachi con menos experiencia que la Pallin y que es contestado por los que parece hablan de los que saben. Veremos una campaña con muchos besos en el escenario, vemos como celebran la victoria de Obama, pero sinceramente la alternativa no tiene mas chicha. Basaran su alternativa en la manida alternancia y esta bien cuando lo que gobierna es malo económicamente, malo en lo social, malo en lo cultural y malo en las conductas que se transmiten. Dando una opción al argumentario, reconozco que seguro hemos realizado cosas mal, que hemos dado una imagen inadecuada en momentos concretos, pero viendo lo que dicen los otros de nosotros y sabiendo lo que nos puede venir, como esta claro me quedo con lo que tengo y no solo por ser militante, sus militantes cualificados me lo dejan claro.
Después de que Obama ganase las elecciones, vemos como empieza la campaña en Euzkadi, el otro día el candidato Pachi nos regalo una cutrisima celebración por la victoria de Obama. No tengo nada publicado sobre Obama, me parece un candidato que ahora deberá demostrar todo lo dicho en esa campaña tan larga. Obama no hacia promesas, se hizo foco de las desilusiones de los americanos y multiplico la esperanza para cambiar de modelo. Satisfacer las esperanzas es más difícil que cumplir las promesas, los EEUU tienen demasiado trabajo y demasiados condicionantes, lograr esto seria rehacer un País de Naciones con soberanías compartidas, como detalle, los mismos que votaron por Obama negaron la posibilidad para que homosexuales y lesbianas puedan seguir legalizando sus relaciones de pareja. El Sr.Obama tiene setenta y cinco días para pensarse cual sera el primer campanazo para su toma de posesión y haciendo un repaso somero, nos encontramos con una buena cantidad de temas con los que podía empezar, seguramente entre ellos estarán Guantanamo, Irak, el sistema financiero mundial, su deuda con la ONU o el hambre en el mundo, una lista de temas que ahora puede que sean de interés para una parte de los ciudadanos americanos, pero para mi, estos temas externos no son de interés en los EEUU. Son secundarios para los ciudadanos que le han votado, estos han sido puntos con los que han creado una imagen menos negativa que la que nos daba el emperador Bush, pero los temas serios los tiene en temas internos y concretos, por ejemploen algo geográficamente concreto Nueva Orleans y su dramática reconstrucción, sin olvidar en lo genérico los dramas por la situación de las hipotecas basura y sus consecuencias sobre los ciudadanos y el aumento de la pobreza. Obama puede ser la esperanza de los norteamericanos, pero puede ser el ultimo emperador con el cual podría iniciarse otro paradigma como el de la "Roma Eterna", la "USA eterna". En Euzkadi estamos de precampaña y con estos aires de novedad y este nuevo Obamismo ilustrado algunos pro-lehendakaris nos muestran cuales son sus cualidades en innovación. Desde que Obama se hace famoso, aparecen los "copia pega" tan comunes en internet. Se nos muestra un nuevo candidato 2.0, Antonio el fantástico, un hombre que durante su época de concejal trabajo por un populismo mediático con declaraciones y comentarios muy agradecidos para llenar medios, dejando esto, ahora tenemos su nueva pagina en la que da el campanazo con un estilo "Vaya semanita", pero tachan, nos enteramos de que es copia. El día 8 de Noviembre, Netoraton (Cesar Calderon), publica su investigación sobre esta innovación del PP. La idea, seguramente asesorada por "Redondo & Asociados" como estrategas de la campaña de comunicación del partido popular, empieza con copia a la Americana. La semana anterior nos dejo otra muestras con sus trampitas en el Faccebook. Ahora la idea de Bill Richardson para su campaña en las primarias, es copiada con la única diferencia de un despacho mas cutre y sin la gracia del bocadillo, y para que lo comparéis. Nero Raton lo deja cristalino.
El candidato de PARTIDO FAMILIA Y VIDA (PFyV), "Don Iñigo Urien Azpitarte abandona la reunión con la secretaria del EBB al sentirse insultado", este es el titular.
El señor Urien en su blog, dice que en la reunión con Belen Greabes, Amaia Espinosa y participando, de cerca, Tontxu Campos, Consejero de Educación por Eusko Alkartasuna le insultaron, aquí es donde se me rompe el contexto, ¿Tontxu en Sabin Etxea?, me extraña, pero me extraña sobremanera que Belén le insultase y gritase. Iñigo es una persona especialmente ética, ademas de ser militante anti abortista y cabeza de lista al congreso por el partido Familia y Vida, es militante antiEducación por la ciudadania y ademas presidente de la Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística. Visto esto, nos encontramos con una persona que tiene claro lo que deben ser los suyos y debe ser de los que se cree que los hijos son una posesión de los padres los cuales no pueden tener protección de las instituciones. La patria potestad no lo es todo, ni es argumento para creer que los hijos son posesión exclusiva de los padres, algunos podrán pensarlo pero seguramente alguien con toga le dirá que es un error por mucho amor que tenga por sus hijos. Pero es que nuestro querido candidato esta en todos los pollos más progres que crecen en la tierra.
Para completar el tema, dejo la entrevista en la COPE de la vicepresidenta de la plataforma en la que intervienen el coro de juristas de la emisora religiosa, pero lo peor de la entrevista viene de los datos que la entrevistada presenta, como ejemplo, dice que los niños en Euskadi estudian el rió Ebro durante dos meses, con lo cual nuestros jóvenes tendrán claro si nace en Fontibre o en otro lugar. Seguramente la plataforma tendrá argumentos, no lo niego, pero seguramente se están utilizando de una manera no demasiado correcta y me da que alguien busco que esa reunión terminase como termino.
Parece que Pachi anda otra vez de conciertos, "No digo de concierto económico, que de esto pasa como se demostró". Esta vez estará en el concierto de Los Punsetes ,este sábado a las 21,30horas en la Sala Fever, solo espero que los que le acompañan y no los de su cuadrilla, no se sientan incómodos ante la canción y el vídeo puesto en su blog y en el cual los policías son acusados de mamporrean ciudadanos. Pero, ¿sera esto alguna reclamación sobre el informe del relator de Naciones Unidas?, NO, es solo música y el botellon del candidato.
Pero dejando sus relatos concierteros, apreciamos un nuevo guiño del candidato y no confundir con los tics del candidato, unos tiene las orejas como spok y otros tienen tic´s multiplicados cuando se preparan los trances importantes. Como decía, Pachi nos desvela una nueva faceta referida al simbolismo de los himnos y su demostrada incultura histórica e incultura política, ahora copia los argumentos de batasuna en el tema de los símbolos. Este fin de semana el amigo Pachi, en esa escenificación Obamamista, en ese centro cultural que con tanto esfuerzo consiguieron reducir de tamaño para justificarse ante lo que decían seria el fracaso del Museo Guggenheim, terminan el acto bajo su sombra con besos cariñosos con su compañera (que bonito) , termina su intervención diciendo que preferiría cantar el "Gernikako Arbola en vez del Gora ta Gora", el cual fue impuesto por el PNV, "....Quiero lanzar hoy un mensaje de unidad, y de no imposición. Como de la que hizo gala, en su día, el PNV imponiéndonos a todos el himno de su partido como himno oficial de nuestra Comunidad". Jodete y baila con el consensuador
Su incultura histórica, perdón su partidismo es demostrable. Nuestro himno, el actual, es el mismo que utilizo el primer Gobierno Vasco de 1936, formado por PNV, PSOE, PCE, Izquierda Republicana, Unión Republicana los cuales adoptaron este como himno para todos. En la primera legislatura, el himno fue reafirmado en las discusiones parlamentarias con el posicionamiento de los parlamentarios electos, apoyándolo los representantes del PNV y de UCD, en los debates y discusiones algún portavoz del PSE demostró su tendencias democráticas con la siguiente afirmación, "me da igual el gernikako arbola, el gora ta gora que el sardinak freskue", demostrando en el debate la esencia democrática y el respeto por los símbolos y las personas, cosa que dejo clara años mas tarde con su participación ideológica en los GAL. Los datos de la imposición, para el PSE-PSOE son los datos del resultado de aquella votación. Votos emitidos, 39 a favor, 23 en contra, 16 abstenciones. En aquella ocasión, en pleno y sede parlamentaria el portavoz de EE, emulo la Unamuniana frase de "ganareis pero no convenceréis", al cual el parlamentario Iñaki Anasagasti le respondió con su misma alusíon puesto que lo importante de la intervención de Unamuno era dirigido al "no convencer", recordandole que el Sr.Lizundia no convencía, que su argumento tapaba su precariedad y la conocida utilización del conjunto del "termino pueblo" cuando de los votos no se obtenía la mayoría para representarle.
Como podemos ver, la cultura histórica de Pachi es un tanto patética, pero mas cuando se reafirma en ella, con la ikurriña evitaremos la discusión, la propuesta para que fuera la enseña de Euzkadi la hizo el consejero de Industria Santiago Aznar que fuera consejero socialista. La mayoría sabemos que el Himno de la CAV, es el Gora ta gora y esta es solo melodía, por lo tanto nuestro querido Pachi solo debe tararearle y no cantarle, pero de todas formas dudo que nuestro Pachi se sepa el "Gernikako Arbola".
El paro se dispara un 13,54% en Euskadi en el tercer trimestre Este es el titular de El Correo Digital sobre el dato estadístico (INE) del paro en el tercer trimestre de 2008. Atentos mañana a la información en el papel. Para que contrastéis tenéis los datos reales.
El dato podría ser mejor, pero hay que ponerlo en relación al conjunto del Estado. Es verdad que un 13,54% es mucho pero Andalucía es el 14,01;Baleares 14,93, Cataluña 17,3, Murcia 24,69; Rioja 23,27 y Melilla 26, 84. Seguimos siendo la segunda CA con menos paro y como veréis Madrid baja un 4% y seguro que los del PP sacaran pecho. Algunos datos que se recogen en la nota de prensa del INE y que hacen referencia al País Vasco
En el último año, los aumentos de ocupación más elevados se dan en Principado de Asturias (21.300), País Vasco (17.800) y Comunidad de Madrid (15.100). Los mayores descensos se producen en Andalucía (88.400 ocupados menos), Canarias (48.500) y Cataluña (30.100). Respecto al paro, las mayores subidas en este trimestre se dan en Andalucía (86.600), Cataluña (50.700) y Región de Murcia (20.100). Sólo se observa un descenso apreciable del paro en Comunidad de Madrid (11.800 parados menos).
En los últimos 12 meses el desempleo se ha incrementado en todas las comunidades autónomas. Los mayores aumentos se observan en Andalucía (240.400 más), Comunitat Valenciana (99.400) y Cataluña (88.000).
Aragón (6,23%), País Vasco (6,27%) y Cantabria (6,34%) son las comunidades autónomas que tienen las tasas de paro más bajas en el tercer trimestre de 2008. Las tasas de paro más elevadas se dan en Andalucía (18,33%), Canarias (17,50%) y Extremadura (14,60%).
Las tasas de paro femeninas más bajas se encuentran en País Vasco (7,04%), Aragón (7,27%) y Cantabria (7,42%).
Mañana es el 25 de Octubre, el parlamento mediante la ley de consulta nos proponía votar para definir nuestro nuevo marco de relaciones políticas, sociales y culturales. Dejando las elecciones municipales y autonómicas aparte, fundamentalmente por no ser lo mismo, algunos reclamamos el poder posicionarnos sobre lo que otros decidieron y con lo que ahora nos gobierna. Muchos por edad, no pudimos votar esos textos, el texto constitucional y el del Estatuto de Gernika, una en el 1978 y la otra el mismo 25 de octubre de 1979, la gracia de todo esto viene dada por la cantidad de personas que actualmente votaron esos contratos sociales. Podríamos decir que los que ahora tienen 47 años fueron los ultimos que pudieron votar aquellos textos, pero en estos momentos los que podudieron votar esas propuestas con las que nos gobernamos suponen unos 990000 ciudadanos, sacando las cifras de los que ahora vivimos gobernados por estos textos sin posibilidad de posicionarnos sobre ellos rondamos los 820000 ciudadanos. Los que estamos pendientes de posicionarnos, jamas hemos podido decir que método de relación que queremos tener con el estado, no hemos podido decidir si queremos un Rey como primera figura de un estado democrático, como tampoco hemos podido decidir sobre nuestra posición para con la Iglesia y su relación preferente en esta sociedad definida como laica. En definitiva vivimos gobernados por unos textos heredados de nuestros mayores, los cuales solo por salud democrática debían ser revisados y refrendados de una manera periódica, que no digo cada cuatro años pero que podía alguien tener presente que los que no los votamos, alcanzamos casi el 50% de la población.
Hoy estamos con los acuerdos, ayer hable del acuerdo de EAJ-PNV para los presupuestos del Gobierno de España, dejando si son buenos o malos (que yo creo que buenos), conocemos las opiniones de los que no están en el acuerdo pero que dicen que son malos. Los de EB-IU, ayer nos decían que eran "francamente insuficiente", pero desconozco cuantas de las transferencias suficientes han venido por el esfuerzo de su negociación, creo que "cero zapatatero". Por otro lado, conocemos el acuerdo con la SNS (Spallation Neutron Source) del Oak Ridge National, con el que se refuerce la alianza para la concesión de la Fuente de espaliación en Bilbao, la ESS-Bilbao por la Unión europea, es el proyecto de creación en Europa de una gran fuente de espalación, que Euskadi aspira a albergar y responde al enorme potencial para el desarrollo científico y tecnológico en múltiples ámbitos. La construcción de la fuente europea de neutrones por espalación exigirá un presupuesto estimado de más de 1.300 millones de euros, un personal que ascenderá a 600 personas y una media de 4.000 usuarios cada año. Pero no podemos olvidar que ayer el inefable Tasio Erkizia propinia un nuevo lizarra "pero sin el PNV". Tasio con su edad sigue con la mente diarreica, se debe olvidar quien jodio el anterior Lizarra y son los mismos que jodieron el posterior Loyola y lo anterior de Argel. Ademas nos remarca que "soberanista" y nos podríamos preguntar ¿que soberanismo dependiendo de ETA?, mirando la definición de soberanía podemos encontrar diferentes acepciones, son las siguientes.
-soberanía.
1. f. Cualidad de soberano.
2. f. Autoridad suprema del poder público.
3. f. Alteza o excelencia no superada en cualquier orden inmaterial.
4. f.ant. Orgullo, soberbia o altivez.
~ nacional.
1. f. La que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos.
Después de analizarlas, la primera es la que deseamos. La segunda es la que creen que tienen algunos pero sin lo que genera el poder publico, el publico. La tercera, es la que tienen algunos personajes de la vida política de Euzkadi encuadrados en organizaciones legales o ilegales que no han pasado por las urnas y que creen representar al común de los ciudadanos sin escucharles. La cuarta, de esta hay en cantidades industriales.
La ultima y mas importante, es la que Tasio no representa, no lo digo por la ilegalización, lo digo por que su opción nunca logro abarcar suficientes apoyos como para representar la mayoría de la ciudadanía. Que pueden hacer inventos, Si, que pueden intentar dejar fuera otras opciones, también, pero deberemos de pensar que con esa apuesta de dejar fuera, es lo mismo que Garzon hace con ellos dejarles fuera de la mesa.
Con esto, puede que Tasio logre sentar en una mesa algunas conciencias soberanistas, pero después de sentados y en la primera pregunta que podrían hacer los invitados con las experiencias anteriores, podría ser, ¿la pistola de ETA esta sobre la mesa?. Muchos abertzales no estarán en esa mesa mientras no este garantizado que ETA no tendrá poder de decisión en ella. Por esto me falla el titulo, este tercer acuerdo no se realizara pero si se cubre la condición con garantías serias, zorionak, podría se momento de otros esfuerzos.
Euzkadi invertirá en CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN en el 2008 la cifra de 1.347,56 Millones de euros. - De esa cifra, la administración vasca (GV y diputaciones) ponen 431,74 Millones de € (el 32,04%).
- La Administración General del Estado invertirá 76,70 Millones de € (el 5,69%).
- Si calculamos toda la financiación pública (CAV + estado + fondo de innovación) la cifra son 548,44 Millones de € (el 40,70%).
- La Unión Europea pone 38,87 Millones de € (el 2,88%).
- Por último, la parte del león y lo que nos diferencia del Estado Español es que la financiación privada invertirá en 2008 la cifra de 720,25 Millones de € (el 53,45% de las inversiones totales).
Con esta migaja, podremos incentivar la inversión, poder gestionar la competencia completa. y coordinarla con Europa y el Estado. Desgraciadamente la competencia no debía ser reclamada por el PNV, legalmente debía estar transferida por los gobiernos de los que ahora son oposición o de los que son gobierno, pero es la política del estado para evitar el despegue de los vascos con el que nos situaríamos en el espacio internacional, desde lo local en lo global. Entiendo que para el PP sea una pena que nuestros seis votos le impidan rechazar el presupuesto de su contrincante y darle una victoria, pero no estamos para dar victorias gratuitas, estamos para tarbajar por Euzkadi. También debemos entender que para Garaikotxotxea y EA, sean unos arreglajos cuando ellos pierden el culo por hacer algún arreglajo donde sacar cabeza. Pero lo del PCTV diciéndonos que es una mierdilla y que debía estar transferido es otra excusa mas dentro de su paranoia, seria interesante que alguien nos contase cuanto dinero tiramos en reconstruir lo que dinamita ETA, seria interesante conocer cual es el gasto que supone todo lo relacionado con la protección de personas amenazadas y seria interesante conocer cuanta pasta saca ETA del impuesto revolucionario de los empresarios. Con estos datos, vemos como algunos se revuelven ante una buena gestión, una gestión que hace Nación y hace soberanía, una gestión en la que ellos no participan, y realizada con los votos del PNV pringándose en acuerdos para completar el estatuto de todos hasta que en este país los que debemos sentarnos para dar una respuesta y construir un camino nos dejemos de mirar el ombligo y solo reclamar lo particular. Algunos nos plantean que este es el momento de dejar al ZP con el culo al aire por los desplantes hacia la figura de nuestro lehendakari, podríamos hacerlo, pero eso simplemente es mirar hacia atrás y ahora estamos en salvar los muebles de todos con todo lo mal que hacemos las cosas. Nos puede fastidiar como se actúa con los bancos, pero teniendo claro que si eso no lse hace, las consecuencias las viviremos los ciudadanos y mas concretamente los que tienen unos ingresos y puestos mas precarios, debemos evitar los dramas personales debemos evitar desestructurar la sociedad, que es la base para construir una Nación libre, aunque algunos preferirían una Nación de parados con la que justificar muchas políticas caducas. El paro significa pobreza, desigualdad, violencia y delincuencia, factores que desmigan la sociedad por el sufrimiento de los ciudadanos y lo primero son los ciudadanos integrados, satisfechos y con capacidad de afrontar el futuro personal en condiciones dignas, con proyectos y anhelos , en lo social, lo político y lo cultural.
Nerea Landa y Jose Luis Azpiazu, empresarios en la sanidad privada con varias clínicas dermatológicas , DERMITEK en Bilbao y Algorta y los Centros Médicos de Depilación Láser en Madrid y Barcelona bajo el nombre de SIN PELO , además de participar y mantenerse investigando con el compromiso de generar ideas en el campo científico a nivel mundial para mejorar los distintos tratamientos de la piel con láser, radiofrecuencia y futuras nuevas tecnologías, destaca su apoyo con nuevas ideas en todo lo relacionado con la violencia de genero. Desde sus centros privados, patrocinan diferentes cursos de defensa personal para la mujer. Sus proyectos nacieron con una clara conciencia social, centrada en la atención a la mujer y en el logro de su bienestar. Por eso, ha desarrollado diversos programas de apoyo a la mujer entre el que se encuentra el programa Dueñas -Jabeak, enfocado en la iniciación al WingTsun y con el objetivo de "dar seguridad a la mujer en una situación de posible agresión física" . Las técnicas que se imparten están basadas en el arte milenario chino del WingTsun y como ellos dicen, “Lo único mejor que saber defenderse de una agresión, es que ésta nunca tenga lugar”, pero sabiendo que LA AGRESIÓN puede darse, y que su último fin no es el de causar una lesión, sino someter y dominar a LA VÍCTIMA. Este curso está dirigido a CUALQUIER MUJER, no solo a las maltratadas. Todas las mujeres pueden ser agredidas en algún momento de su vida. Sabemos que una persona poderosa físicamente tiene una gran ventaja en caso de agresión, sobre todo, si su contrario es menos fuerte y menos agresivo. Pero gracias a este Curso se puede tomar conciencia de la “fuerza” y trabajar por ella, desde la capacidad física y desde el manejo óptimo de la “agresividad”. Este aprendizaje está orientado en dos aspectos, el psicológico y físico, debiendo ir parejos. Los aspectos físicos deben estar complementados con los psicológicos, de no hacerlo así, la preparación técnica seria difícil aplicar sin una preparación psicológica en el momento de la agresión. Dermitek organizo en 2007 un nuevo curso de preparación de defensa PARA ADOLESCENTES DE 13 A 18 AÑOS al cual acudió mi hija mayor, salio encantada al conocer una herramienta que le daba posibilidades ante una agresion. Zorionak por la iniciativa.
Repasando los comentarios sobre las Galerías de Punta Begoña, leo las publicadas por Iñaki Urkiza en su blog. El reconoce que la situación actual esta influenciada por la decisión que tomo en su momento, en la anterior legislatura pero ahora le "surgen las dudas", las cuales pueden ser debidas al momento político y situación que ocupa en el ayuntamiento. Deberíamos recordar que la decisión se tomo con los informes de los arquitectos y los técnicos municipales, de lo cual podríamos preguntarnos si confiamos en la capacidad de los técnicos en sus análisis, ¿pero en esto o en todo?.
Dejando esta situación de un lado, la charla organizada por Gorrondatze y presentada por Reinicke representante de Gexto Bizia y de Batasuna.
El conferenciante, el vehemente Iñaki Uriarte, presento su visión catastrófica sobre le proyecto municipal, es casual pero siempre suele coincidir con la opinión de batasuna. Son recordables sus opiniones sobre el Metro, elGuggenheim, Catalatrava, Izoaki y de las ultimas, la intervención en el puente da La Salve de bilbao con esa roja semblanza que le avergüenza. Arrimándose las ascua hacia sus sardinas, fue dando datos, algunos ciertos otros menos, dejo dudas y defendió la apertura para un uso abierto y sin hotel.
Tras su intervención, abrió el turno de palabra, del medio centenar de asistentes, la primera en usar la palabra fue la presidenta de la AVA, Miren B, comenzó diciendo que pertenece al consejo asesor de Planeamiento en el cual se posiciono contra este proyecto y de igual manera con el de Getxo Antzokia, acusando al resto de colectivos de "estar plegados a los intereses oscurantistas del ayuntamiento" y por no querer explicar los proyectos al municipio, abogando por la movilización, recordando lo logrado en Andra Mari y la paralización del proyecto. Ante estas palabras, decir que los vecinos dela zona conocemos y pudimos hacer alegaciones y consultas, por lo tanto no es tan oscurantista como se dice el tema del Getxo Antzokia.
Desconocemos que opinaran el resto de asociaciones que forman parte de tal consejo asesor cuando conozcan las acusaciones lanzadas por la presidenta de los vecinos de Andra Mari, el consejo asesor esta integrado por los siguientes miembros, ( Alcalde, los concejales de las áreas de Urbanismo y Medio Ambiente, Joseba Arregi y Keltse Eiguren, respectivamente, un técnico superior del departamento de Urbanismo, un miembro de cada partido político con representación en el Ayuntamiento y los representante de los culturales, deportivos y asociaciones entre lso que estan, Asociación de Vecinos de Andra Mari, Asociación Andra Mari Gure Lurra; ELA-STV, Getxo Empresarial y Comercial, Asociación Uribe Costa a favor de personas con discapacidad intelectual, la Escuela de Padres y Madres ECCA de Romo, el Club de Remo Raspas, Hazi eta Bizi Gazte Erakundea y la Asociación de mujeres Gizatiar. El segundo en tomar la palabra, J.Araluze, realizo una serie de correcciones a las palabras de Reinicke para posteriormente protestar enérgicamente por la dejación del ayuntamiento sobre la galería y el solar del cual debía ser copropietario en la sociedad Punta Begoña que edifico los bloques de viviendas que se asientan en el solar. Posteriormente otra interviniente insinuó que los propietarios donaron las galerías al ayuntamiento para que se creara un museo o similar, lo cual no se debe ajustar al modelo con el que se transfirió el elemento. Mas tarde, tomo la palabra un representante de Gure Lurra, en su tono acostumbrado, acuso al ayuntamiento de no acudir a la charla, que solo reconocía al Sr. Urkiza al cual acuso casi de todo, protesto por no estar en el consejo asesor cuando la realidad es que se turnaran con la asociación de vecinos de Andra Mari. En esto, el organizador no tuvo la valentía de dejar claro que no se invito al ayuntamiento, desconociendo el ecologista que en la charla si estuvieron presentes miembros de EAJ-PNV por ser una charla abierta e informativa sobre las Galerías. Finalizo la intervención leyendo una carta del presidente del colegio de Arquitectos vasco-navarros con la que le anunciaba la brevedad con la que publicarían su opinión sobre le tema. Termino con una serie de arengas para movilizar al municipio contra este proyecto, después de este, siguieron una serie de intervenciones con propuestas de movilizaciones de lo cual la cara de felicidad del Sr.Reinicke se multiplico hasta casi perder el sentido, pero de estos, podríamos destacar las nulas declaraciones cuando el patrimonio de los getxoztarras es destruido sin ninguna medida de proteccion, debtae o acuerdo cuando algunos ponen una bomba en nuestro pueblo.
Todos los sabemos, todos los leemos y en ocasiones nos los creemos. Las noticias corren, pero los rumores vuelan, estos en muchos casos son gestionados por elementos que en la blogosfera se consideran prioritarios y sin tacha. Hace unos pocos días conocíamos como un espacio digital con demasiada vinagrilla, "nos daba una exclusiva" aderezada con uno uso inapropiado del nombre del presidente del BBB. Pero en lo teórico de nuestras filas aparecen los anónimos (etxano y jose), destacados portavoces de ese vertedero digital que difama y susurra siendo un difícil reciclaje las aguas negras que le rebosan.
Y en esto nos encontramos con materias con las que se han sangrado personas y sectores, deberíamos recordar las premoniciones salidas de tantas comidas en las que se contaba como descabalgarían al lehendakari, como pactaríamos con el PSOE y como después los mas críticos tuvieron que aceptar la realidad de pactar para recuperar la gobernanza mientras los más cercanos se mantienen sin hacer acuerdos. Entre estos bulalaris que decían apoyar al lehendakari nos encontramos con los promotores del Euskal Herria BAI y en estos momentos proclaman que se presentaran solos.
Ahora comenzaremos otra etapa de dimes y diretes, de ofertas y contra ofertas, de apuestas y estrategias entre la que no seria descartable el pacto de EA con el PSOE. De esta decisión saldrán sus chispas dentro de EA, Galdos el Gipuzkoano quiere pacto con EAJ-PNV, Ziarreta no lo quiere y mantiene el acuerdo de su congreso y ayer vimos como el Sr.Azkarraga se plantea algunas dudas sobre el acuerdo del congreso.
Todo se moverá y nosotros lo tenemos claro, tenemos un candidato, podemos presentar nuestro trabajo anterior y las propuestas para superar estos tiempos de inquietud.
Debemos reconocernos los méritos y aceptar los errores para subsanarlos, tenemos capacidad de propuestas con la gente preparadas para llevarlas, debemos escuchar, participar, hacer participar y aceptar lo que otros nos dicen, en resumen escuchar, escuchar y escuchar 2.0.
Debemos querernos y ver lo positivo sabiendo que las elecciones las ganaremos o perderemos nosotros solos, otros no las ganaran, nosotros las perderemos.
Nuevo éxito de la Marcha regulada de Algorta en su XXVI.
Con tiempo caluroso, viento del sur y cielo poco nubloso se celebró en Algorta la XXVI, edición de la Marcha regulada, organizada por Itxartu Taldea. La participación supero las 1.100 personas, una cifra que “que vuelve a marcar un récord de participación, superándose por primera vez la barrera de los mil y rompiendo los cálculos de la organización de lo cual nos hacemos eco para mejorar en próximas ocasiones”.
Este año las salidas se han adelantado respecto a otras ocasiones, y así los mayores iniciaban paulatinamente su marcha desde el batzoki poco antes de las 8 de la mañana, para hacer un recorrido de 17 kilómetros por Fadura, Sustatxa, alto de Muinarrekolanda (245 m.) hasta el avituallamiento en Peñas de Santa Marina. Después de un descanso de 10 minutos para recobrar comer algo y fuerzas, bajaron a la zona sur de Sopelana y Berango, atravesaron este municipio para cruzar el metro por su estación, subieron hacia Azkorri y desde allí por Zientoetxe al Cementerio de Getxo, Aixerrota y regreso al Batzoki de Algorta.
Como es habitual, el trayecto se hizo generalmente en grupos de dos, aunque se permitió también la marcha individual que no computaba para los premios, llegándose a una participación de 650 personas en parejas. Todos los participantes recibieron una camiseta del grupo para después, hacer el reparto de los premios para cerca de las 50 parejas mejor clasificadas y entre ellas a los ganadores que fueron Conchi y Felipe (Sopelana), siendo segundos Naiara y Ruben (Sopelana)y terceros Oscar (Algorta) y Diana (Bilbao). La pareja más joven de 16 años de esta marcha fueron Joseba y Alex, ambos de 10 años y de Algorta, que recibieron sendas bicicletas, obsequio del Bar Zodiakos y el premio para los participantes de mayor edad.
Posteriormente, sobre las 9.00, los más pequeños (220 en total), acompañados en su mayoría por sus padres (180 acompañantes), hicieron el recorrido de 6 kilómetros partiendo del Batzoki de Algorta, pasando por Aixerrota, desde allí por la calle getxotarra Peñas de Santa Marina y después de bordear el golf, disfrutaron del avituallamiento en el aparcamiento del antiguo cuartel de Aizkorri. Una vez bien alimentados, y por el paseo marítimo, volvieron hacia el Batzoki, pasando por el Fuerte de la Galea y nuevamente por Aixerrota. Como es habitual, por resaltar más que la competición, la participación, el deporte y el disfrute, la organización no realizó clasificaciones y obsequió a todos los participantes por igual.
A las 11 pasadas, se jugaron en el patio del Batzoki los partidos de pelota, suspendidos el día 13 de septiembre por el mal tiempo, cuando se celebró el Itxartu eguna, en estos partidos se proclamaron campeón y subcampeón de las distintas categorías los siguientes: en benjamín Markel Cabello y Unai Ziarsolo; en Kimuak Oiek Gorostiaga y Mikel Lekunberri; en Haurrak Iker Bilbao y Ander Fullaondo; y en Kadeteak Antton Basarte y Jon Aitor Calvo.
Mientras los pelotaris jugaban, los mendigoizales iban llegando a su destino e iniciaron el ataque a la oferta gastronómica preparada por los socios de Itxartu en el patio del batzoki, con más de 75 socios del grupo dedicados en las tareas de organización.
Y a las 13 horas, se inició la entrega de premios que contó con la presencia del concejal de Deportes de Getxo, Álvaro Gonzalez acompañado por Begoña Ezkurra y Josu Loroño, al que como en otras ocasiones le reservamos la tarea de spiker.
Es de destacar la importante implicación que entidades importantes y muchos comercios de Algorta tienen con esta marcha y con las actividades que organiza Itxartu Taldea, una de las asociaciones culturales de Algorta y Getxo, con más actividades y más variadas destacando por la participación, la marcha regulada de la sección de monte, pero sin olvidar el resto de las secciones entre las que se encuentran el coro, el grupo de teatro, la escuela de música y el grupo de dantza.
Si estas interesado en participar en alguna de las secciones de Itxartu, o proponernos alguna actividad, "no te cortes, pide informacion o pasate por el batzoki, pudiendo utilizar la web de Itxartu para ese contacto en www.itxartu.com
...... y como tengo boda, espero disfrutarlo con la famili durante el día, cuando oscurezca, con la cuadrilla, pero espero tener una alegre conversación con alguna cigalita como la de la imagen y no es por comer marisco, no, es por tener un dialogo fructífero.
El día 15, el portavoz del PNV en el Congreso va a pedir al Sr.ZP que se posicione sobre la idoneidad o no de la fusión de las tres cajas de ahorros de Bizkaia (BBK), Gipuzkoa (Kutxa) y Araba (Vital) para poder subsistir más aún en este difícil momento económico. Como complemento, el diputado Beloki interpelará de manera urgente al Ministro de Industria Miguel Sebastián para saber si en el marco de la anunciada intención del Gobierno español de ahondar en la deslocalización de los diferentes organismos reguladores del Estado, piensa o no trasladar la sede de la Comisión Nacional de la Energía a Euskadi.
El Tribunal Supremo (TS) ha declarado nulo el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se denegó al Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) la autorización para la celebración de una consulta popular sobre la aprobación inicial del PGOU del municipio, y le reconoce la convocatoria del referendo. En el fallo, dado hoy a conocer en rueda de prensa, el Supremo estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto en su día por el Ayuntamiento y argumenta la declaración de nulidad del acuerdo del Consejo de Ministros del 1 de septiembre de 2006 en que no es "conforme a derecho". Almuñecar, gobernada por Convergencia Andaluza, ahora recibe los apoyos de los diferentes partidos políticos después de la resolución judicial. El PP ha considerado hoy un "acto de democracia" la decisión del Tribunal Supremo (TS) de reconocer a Almuñécar su derecho a convocar un referendo sobre la aprobación inicial del PGOU, mientras que el PSOE la respeta, IU la respalda y el PA ha abogado por que el documento obtenga el máximo apoyo. Como es natural, adjuntamos la sentencia para una lectura detenida, sosegada y fecunda.
Hoy mi dentista y amigo, me contaba como ayer hablando con su hija pequeña salio el tema de la "cate". La cría le comentaba lo de Adán y Eva y quien fue primero de los dos, en un intento de racionalizar las explicaciones recibidas por su hija le hablo de que son interpretaciones para entender el tema, del resumen de la conversación, la cria le larga la siguiente respuesta.
- Aita !NO!, Eva fue la primera mujer, me lo dijeron en la cate
y el ingenuo de su aita le contesta,
- Cariño, eso no se puede saber.
- Aita, pues sí, Eva fue la primera, "NO TENIA OMBLIGO"
- ¿te lo han dicho en la cate?
- Si
Después de esto, los ojos se te ponen como paelleras y te planteas sacarla de la cate, de religión y de todo lo relacionado con estos ritos. Yo, debo decir que por ahora me salvo, reconozco algunas exuberancias catecumenales y me tranquiliza oír de mi hija la respuesta que le dio al catequista cuando hablaron de la creación de la vida y la historia de los siete días, en esta ocasión la catequista sufrió un shock con la respuesta.
Si ya, ¿ y el Big Ban donde lo ponemos andereño?
Menos mal que por ahora libramos el tema de los métodos anticonceptivos, cuando me toque explicarle el método del japones Kyusaku Ogino, recomendado por el Mazinger, imagino sudare como un animal, pero eso si, sus relaciones estarán perfectamente planificadas dentro de los días de fertilidad y de infertilidad, solo espero que mi niñas anden bien en matemáticas para sacar las cuentas y estén dentro del 80% o del 20% según lo que busquen, mantener una relación sexual satisfactoria o ser madres, que como me hagan mal las cuentas, tendré que poner un almacén para el Olentzero. Lo de la seguridad en las relaciones lo obviamos, el VIH es un catarro pasajero y la catequista se librara de dar este tipo de explicaciones.
Como se dice en el vídeo, es de alto contenido temático estructurado y apalancado en la realidad de la creatividad económica. Con un pequeño detalle sobre la traducción, ingenuity en inglés se traduce a ingeniosidad. Ingenuidad en castellano es naïvety en inglés. Lo que se ha querido decir en el vídeo no es ingenuidad del mercado, sino ingeniosidad del mercado. Si no, no tendría sentido lo dicho en el vídeo.
Pero ahora que los gobiernos compran las inversiones de los bancos para que tengan liquidez, podría estar bien que nos bajen los porcentajes de las hipotecas y prometo que ese porcentaje lo utilizare para dinamizar la economía de mi tendero y seguramente podre terminar el mes un poco menos justo, lo juro y lo prometo.