Me da la impresión de que en algunas cuestiones si lo hacemos. Por desconocimiento, falta de información o simplemente por buscar polémica interesada.
Hoy sale otra polémica en el Diario el Correo. Un grupo de vecinos presenta quejas por la poda de los chopos de la tan conocida avenida de Chopos.
Las podas, son calificadas en tres tipos, poda de formación, poda de mantenimiento y las excepcionales.
La queja vecinal viene según se argumenta de la eliminación de las zonas de sombra que estos proporcionan, no darán sombras, para decir eso yo esperaría al verano, seguramente los brotes crecerán para esa fecha y si darán sombra. Pero contar el problema de la sombra, podríamos dar varios argumentos para cargar de razón la poda excepcional dada a los chopos de la avenida:
- La posa era necesaria por la distancia de los arboles con los edificios, los chopos necesitan cerca de 13 m de distancia entre ellos, entre otros o hasta las edificaciones.
- Las afecciones provocadas por los chopos hembras son conocidas anualmente por la gran cantidad de personas con afecciones respiratorias. Los chopos de la avenida, son hembras, motivo por el cual las calles se llenan de esa pelusillas en los meses de abril y mayo, se llaman Illana o vilanos y que sirven para desplazar las semillas a grandes distancias. Distinto es el pole de los mismos que se notara en febrero y marzo.
- La luminosidad que dará la poda, beneficiara a todos aquellos pisos de alturas bajas y que habitualmente tienen las ramas cerca de las ventanas, es un situación que se nota después de la poda, mientras crecen las ramas, nos vamos adaptando sin percatar el descenso de luz en las casas, seguramente algunos vecinos notaran el descenso de horas de luz interior de las habitaciones con ventana.
Estas son tres razones, pudiendo aumentar algunas como los roces de autobuses con ramas , etc. Pero podríamos quedarnos con la segunda, las afecciones alérgicas y respiratorias.
Similares fueron las polémicas de las limpiezas del Gobelas y la duna de la plata de Arrigunaga, tengo referencias de los motivos por los que no se pudieron realizar las que algunos consideran oportunas limpiezas, todas esta son refutables con los argumentos técnicos aportados en el área por las personas especialistas de estos temas.
La limpieza del cauce, supondría la desprotección de los nidos de suelo de las aves, los cuales deben estar cubiertos por la vegetación para evitar de esta manera la intemperie y dando la protección contra otros depredadores, los nidos suelen tener una media de ocho huevos. Esta fue una de las razones por las que no se realizo en una primera ocasión, en una segunda, los técnicos de medio ambiente desaconsejaron el momento por coincidir con otro periodo de reproducción especial, en esta no puedo asegurar la especie, pero creo que era la del pez espinoso, endémico de nuestros rios.
La tercera polémica que para algunos dejaba ver dejadez, fue la playa de Arrigunaga, la concejal encargada del tema, solicito la limpieza de la pasarela peatonal hasta el fondo de la playa, pero aquí es donde salio el tema de la recuperación de la duna de la playa y los costes de este mantenimiento.
Podemos criticar las decisiones tomadas, podemos decir que los argumentos de protección del medio no deben perjudicar al ciudadano, pero tenemos que tener claro que ni es dejadez, ni se pretende afear y si por el contrario beneficiar equlibradamente.
Personalmente, podría tener mis dudas sobre el ultimo, la duna, por considerar que una recuperación se puede hacer de algo original, pero nosotros mismos hemos afectado a la playa por medio de los espigones que tienen como misión contener la arena de la playa y por lo tanto, no recuperaremos nada, hemos redefinido la playa para un mayor uso y por lo tanto la duna puede ser como tal, verdaderamente artificial.
La actuación en el Gobelas, si requeriría de coordinación entre las áreas de medio ambiente y obras con el fin de realizar las oportunas labores de mantenimiento del rió y la reproducción de los pocos elementos que nos hacen acercarnos a la naturaleza.
Y por ultimo, la de chopos, discutirán la técnica de poda y nos podrán decir que es perjudicial para el árbol, pero siendo una especie de crecimiento rápido y el tamaño de los mismos, las ventajas por las disminución de los brotes y la reducción de las famosas pelusillas , mejoraran la vida de muchos ciudadanos aunque no tengan sombra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión