
Entre los participantes el cura de Romo, el cual no permite que se realicen fotos en el interior de la iglesia a los familiares, obligando a coordinar a todos con la presencia de un solo fotógrafo. La otra persona, defendía la libertad de realizar el evento como se hace hasta ahora.
Sinceramente creo que el planteamiento de Romo en esencia es el que debería ser para todas las iglesias y para estos actos.
Compartiendo la idea de valores que el cura de Romo quiere transmitir, en lo de la ropa, la celebración posterior y los regalos, si puedo decir que me gustaría que se extendiese la idea, me encantaría que el dinero que nos gastamos fuese entregado para ayudar en acciones de valor y no dejarlo en un quemar dinero por el boato.
Pero la seglar tenia su razón, este tipo de cosas no pueden ser borradas cuando los primeros boatistas son los propios jefes de la iglesia.
Cuando me hicieron hacer mi primera comunión, recuerdo perfectamente que la mayoría no fuimos engalanados como infantes de marina, seria por la situación económica, aquella ropa nos sirvió para utilizarla después, recuerdo perfectamente, pantalón corto gris, camisa azul clarita y un jersey azul, con esto "chimpum". Celebramos en casa los cercanos y listo, ademas coincidió con una feria de trabajo de aita y pudo ser la excusa para quedarnos en casa, no lo creo, mi ama no es mucho de iglesia y viene de familia, de mis aitites que vivían Eugenio se queda en la puerta, vamos como en la boda de sus hijas y las amamas, esas si.
En lo de las galas y jamadas para este acto comparto, en lo de los regalos comparto y debería cambiarse y concienciar a los niños en esa carrera media que es la comunión. Si quiero decir que soy de los que no comparto y no practico, pero la otra parte con derecho de voto en casa entiende que debe hacerlo. Sinceramente, lo que les puedan enseñar en esos años espero que sea comprensivo y sacándolo de los mitos y las parábolas no explicadas.
Dentro de asumir la decisión, si me gustaría el ejemplo de limitar los regalos y como ejemplo la donación de ese dinero para esa cabra que se entregaría a la familia de un niño en un lugar en que solo eso es un medio de vida.
Si puedo asegurar que no me gastare el pastarral en la comida, seguramente algo deberemos hacer, el entorno obliga, pero sera discreto y seguramente en el txoko. Lo de los regalos, creo que inevitable, seria dificil hacer comprender con nueve años que no tienes regalo especial, esta establecido y no quiero que mi hija me pregunte, ¿aita y los otros?, si seria responsabilidad mía convencerla, seguramente lo entendería previamente pero la madurez y la comprensión se encontrarían con la comparación de lo de los demás y sinceramente paso del tema.
El sistema que se utiliza esta modelado segun las necesidades de la iglesia, ahora los que hacen la formacion deben ser los padres, ¿los padres?, ¿yo?, pero si no creo.
Luchar contra el boato establecido por la propia Iglesia haciendo responsables a la sociedad y viendo el ejemplo que dan los jefes en sus celebraciones, nubla la comprensión.
Prometo intentar relajar el boato en lo que me pueda tocar, pero veremos como se da cuando la pequeña tenga que hacerla, esta nos sale de talla grande por la altura, pasa los controles del Dragon Khan y el vestido de su hermana, heredado de su prima no le vale, con lo que pretendemos que haga la comunión con el traje de aldeana, vamos tipical basque o traje de jotas que le llaman, después lo usara en Itxartu para las galas por el pueblo.
Lo de la cabra o similar, manteniendo esa relacion en el tiempo con otro ser humano al que vayas ayudando manteniendo la relacion si me parece interesante y que debería expandirse, estoy convencido de que los niños responderían bien y les humanizaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión