Después de los años, apareció como respuesta "inocente" la famosa EH que seria colocada en coches y carpetas de muchos vascos y sacada con la intención de combatir la histórica E de Euzkadi con la que en la guerra se identifico la Ertzaintza de aquella época.
Los símbolos pueden y deben ser cambiados, cambian con los tiempos, cambian por las decisiones de la sociedad o por los cambios socio-politicos generados en esta por los mismos ciudadanos.
En esta actual polémica, montada por los radicales de la izquierda y escondidos en su conocida maraña de siglas y dinámicas, estos han llegado al abuso con lo que deben ser los símbolos de una Nación. Como es conocido, estos chafarderos, siempre suelen hacer en los momentos inadecuados y en los lugares inadecuados..
Para estos, su prioridad es abrir flancos contra el PNV, sinceramente sabemos que les joden.
Los símbolos con los que nos identificamos fueron aportados por los que ellos consideran su mayor enemigo, pero son aceptados por la sociedad y apoyados por esta.
Pero hablando de símbolos históricos, de cambios, de momentos en esto tenemos ejemplos, las primeras banderas de las confederaciones vasconavarras fueron con las que las tropas vasco-navarras lucharon en momentos históricos y con las cuales se nos conocían como las "provincias unidas de España" en 1793-95 guerra de la Convención o de los Pirineos, por ejemplo.
La primera inventada por Agustin Chaho Lagarde, representando dos franjas verticales, la primera negra representando a los "cántabros" y la roja de los navarros.
La segunda y conservada en Paris, la que fuera reconocida por Pedro de Soraluze en 1887 en París.
Con una bandera similar, recorrieron los vascos las calles de Paris Agrupados en sociedades como Laurak Bat, Euskalerriakos Bizkainos, Euskaros desfilando en el 80 aniversario del poeta Víctor Hugo en Paris en el año 1881 y la exposición universal de esos años.

Digo recuperación puesto que la enseña era la divisa de los batallones vasconavarros en las guerras que libraron durante años y que cuando combatían juntos unificaban su enseña aportando navarra la franja roja y la blanca en representación de las tres provincias forales, de esta nacía una bandera con dos franjas y cuatro estrellas, una por herrialde. La primera bandera que pretendió representar a los Vascos de las tres provincias y de Navarra, más tarde este lema será sustituido por el de Zazpiyak Bat para abarcar también a los vascos bajo dominación francesa, pero este cambio ya no tendrá repercusión en ninguna bandera. Como curiosidad, en la guerra de la Convención o del Rosellon, los franceses cosían una franja azul después de incautar la enseña al batallón vencido y eran colocadas en los fuertes y lugares conquistados, de estas banderas, puede quedar alguna reliquia en el "Musée de l'Armée", en la sala de "les emblèmes, drapeaux, étendards, fanions.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión