12 enero 2008

Hostias, tortura y legitimidad, la herencia de los que no hemos votado la constitución.

Llevamos una semana con lo de la tortura y queriendo terminar con el tema, publico este borrador que fui matizando mientras preparaba una sopa de pescado con la receta de izeko Maite.
Llevamos una semana soportando los comunicados que desde interior nos hacen de para justificar los hematomas de la detención. Estos de las FOP españolas creen que la memoria es frágil, piensan que olvidamos.
Cuando eramos niños, no entendíamos nada, tampoco nos contaban lo que pasaba, pero si veíamos y ahora recordamos. Uno de los recuerdos que tengo, de esos que se te quedan, fue un día normal de ikastola, la guardia viril entro en mi ikastola, seria entre los años 1972-1975 en Barakaldo.
En los bajos de la parroquia de Santa Teresa de Barakaldo, teníamos la ikastola, aquella época era la de parbulitos, recuerdo que nos vestían con las "mandalas azules", era la época dulce de la infancia. No entendías pero oías y veías, época en la algunas imágenes se graban al fuego, la andereño nos amontono en una esquina de la "gela" mientras unos señores revisaban las baldas de libros y fichas.
Con el tiempo, supimos que por las tardes, algunos sin hijos pedían las aulas con la excusa de dar clases de euskera, pero como los aitas estaban en el "lío" y tenían olfato fino, se debieron de dar cuenta de que había alguna otra cosa. Los que entraron no encontraron nada, por suerte los aitas con la ayuda de las andereños, descubrieron manuales y libros que no eran solo de ortografía vasca.
Se debió de montar un lió de aupa, no tuvieron los cojones de dejar los libros en su casa y los dejaron en la ikastola para que otros se comiesen las consecuencias y seguramente cerrasen la ikastola, después supe que aita estaba en la junta de ikastola y no se si coincidió con su periodo de presidente de la misma. Si en aquel momento, la guardia viril hubiese descubierto aquellos manuales, las andereños y los aitas de la junta rectora, seguramente hubiesen pasado por la comisaria, seguramente en esas dependencias habrían conocido la fuerza del charol.
El tema no les pillo de nuevos, algunos de los íntimos de casa conocían como se las gastaban los uniformados, entre ellos, "osaba Andoni", hijo de unos de los taberneros históricos de Barakaldo y que creo regentaron la taberna más conocida de San Vicente y en la cual, creo estuvo el primer lugar donde se reunían los abertzales en Barakaldo, "lugar donde la leyenda dice, se fundo el primer batzoki, incluso antes del Euzkeldun Batzokija", esto lo demostraría una comida realizada en el dia 25 de Marzo 1909 y en celebración del undécimo aniversario de la fundación de la sociedad "Euskalduna". Esto recogido en las paginas del "Bizkaitarra" y seguramente escrito por Melchor Hospitaletxea Jauregizar, el primer fusilado de Barakaldo en el cementerio de Derio, Melchor seria fusilado por ser concejal EAJ-PNV, suficiente como para ser fusilado después de la ocupación de Barakaldo, pero seguramente, seria de los primeros periodistas fusilados. Este hombre que tiene pendiente su homenaje y del cual el ayuntamiento de Barakaldo nunca recordaria en sus diferentes plenos por las victimas. Alguna vez me puse a la búsqueda de sus familiares, pero no puede localizarlos, igual seria momento de abrir otra búsqueda para hacer un homenaje a un electo fusilado. Hombre que por ser concejal, sufrió la represalia de sus patrones, los cuales le despidieron de AHV donde trabajo, pero ademas y como otros muchos vascos, sufrió los sistemas de la Guardi Viril en sus diferentes pasos por los calabozos.
Pero siguiendo con lo de antes, otros de los que andaban en el ajo de aquella década de los setenta, el Kiski pequeño, Otxoa, Eukeni, Bidarte y Cia, creo recordar, sin asegurarlo ahora mismo, alguna vez se comieron las hostias en los calabozos.
Pero en el fondo, la diferencia de las hostias de estos y las de los de ahora, simple y contundente, recibirlas con la legitimidad de hacer libertad cuando no la había y sin salirse o ponerse a la altura de los represores torturadores.
Como decía el otro día, las hostias siempre dan la razón al que las recibe, por esto somos lo que somos ahora, si hubiésemos actuado como los que nos dejaban los manuales en la ikastola, serian hostia ilegitimas pero con la ventaja para los que las dan, al justificarse ante los suyos por los kilos explosivos y los zulos.
Cada grupo político tiene su historia , en aquel momento Ajuriagerra fue lo suficientemente inteligente como para diferenciar entre mandar a sus hombres a la lucha legitima por la defensa de un pueblo y la respuesta al planteamiento de seguir actuando con las armas, "se sabe donde se empieza, pero no se sabe donde se acaba", (Ajuriagerra, coincidio con aitite en Santoña, lugar donde le conocio y de donde desde planteamientos politicos diferentes adoraba como si hubiese sido de los suyos, bueno estando juntos alli, eran todos los mismos).
Esta frase de Ajuriagerra, resume en esencia la lucha de los que ahora han sido torturados y los que torturan, luchas alejadas de la ciudadanía, luchas entre poderes que podríamos llamar facticos que limitan los derechos de los ciudadanos, podrían tener muchas respuestas, pero una de ellas podría ser "dejarnos en paz".

10 enero 2008

levantar la copa

Como andamos refiriéndonos a los complejos, otro más del vecino del Oeste cantabron.
Hoy la SER, publica lo que dice Revilla de la cena de ayer, el tío dice que el lehendakari aplaudió con entusiasmo y que brindo por España. la pena es uq ede Cantabria, solo oímos algo en los medios cuando su presidente se pasea por los programas de variedades hablando de las conversaciones con otros, de que Cantabria le pone y de que le lleva anchoas de Santoña al rey y al ZP.
Lo de los aplausos puedo dudarlo, del brindis, no esperamos menos de un invitado en tierras extrañas, que menos que cuando los nativos disfrutan de sus fiestas, si nos invitasen a la Gran Bretaña y hay que brindar por su reina lo mismo, que para eso es de ellos. Que se note la educación y seria cojonudo que otros de aquí brindasen el día de Aberri Eguna aunque no lo quieran.
Pero de la SER, lo mejor la entrevista del lehendakari.

Aclarando posiciones estrategicas

Kontxo!!!!, parece que se aclaran las estrategias, parece que EAJ no es el que dice NO a todo, parece que EA quiere seguir sacando jugo al simil de la remora.
Pero lo mejor de todo, parece que todos no tenemos las mismas opiniones que nuestras ejecutivas. ¿Que si hay libertad de opinión?, Esto lo demuestra. Pero lo mejor de todo, la mayoría, pudiendo no compartir, después de tomada la decisión apoyaremos las decisiones adoptadas con nuestros electos en las ejecutivas y la AN.
Después de tomada la decisión, trabajo y lealtad con la decisión, los que la tomaron y con el proyecto, esto es la democracia y la libertad, hacer hasta lo que no te gusta.

¿Complejos o planteamientos? la gran duda


Respetado Biturie, y de verdad, no de quedar bien.

Montas un naste de aupa, decirte que entre mis amigos tenemos de todo, hasta dos Gipuzkoanos, uno de Bergara y otro de Zumarraga (y no es JJI), pero como igual no lo sabes, yo mismo y alguno más somos de Barakaldo, solo esto es un punto especial, tenemos una amalgama importante los de Barakaldo.
Del resto, de Erandio, Matiko, San Ignacio, Artekale, Mungia,
Goizueta, EA, Santurtzi, Sestao, y los de Algorta de toda la vida y más si son del Puerto Viejo. Con profesiones diferentes, profesores, bancarios, abogados, ingenieras del hogar, concejales, comerciales, marinos, carpinteros, gerentes, economistas, auxiliares médicos, de los seguros, varios médicos de la privada de la publica,un ertzaina, vamos,un poco de todo.
Esto para desmontar que no es eso Bilbainismo, pero afrenta la ironía de tu entendimiento sobre el bizkaitarrismo. Podrá joder más o menos, lo que nadie negará de donde proviene, otra cosa es que alguien quiera hacer otro invento como el de Euzkadi-Euskal-herria, ikurriña-arrano, o gora ta gora-........., euzko gudariak, ! no !!!, también es invento nuestro.
Que jode, pues si y yo que quieres que te diga!

Esto no es cosa de pesos, desde Bizkaia nunca hemos entrado en esa pelea, otros la llevaron como arma para joder a EAJ en el 86, pero entrando en tus cuatro frentes:

- el interno del PNV, en este te doy mus, que sólo queda Gipuzkoa sin consenso.
- el de la estructuración política de la CAV, en este creo que nos quedamos con los 25/25/25, ni más ni menos.
- las aspiraciones políticas respecto de Euskal Herria, en este sencillo, yo las mismas que tú, pero con Euzkadi como elemento político y euskal-herria como elemento pueblo, en el que estén todos los ciudadanos que la formamos, y si, desde el Adour al Ebro, "como toda la puta vida".
- la configuración política de la militancia jeltzale vizcaína. en este, más matauuu, será por la de edad, posición, militancia, compromiso, ingenuidad, o las ganas de parecer mas que los demás.
Querido amigo, de humos nada, estamos pasándolo mal, eso de tener dos equipos de Euzkadi en segunda nos jode. Pero más nos preocupa nuestro Athletic.
De la fila de chorradas, otra vez mus...., los argumentos de Unidad Alavesa pasaron en el tiempo.
Jope tío, los del PP te dicen eso y te achicas. Te doy un argumento del bilbainismo un tanto cabron, "los alaveses dejaron de comer patatas cuando los bizkainos y gipuzkoanos montaron los talleres para evitar las condenas de Franco cuando nos hizo traidoras". Otra, ahora los maketos en Alava son de Bilbao. Ultima, ¿será que los bizkainos chingamos mucho?, pero dejando estas jilipolleces, los que están en los cargos, estarán puestos por las asambleas en las que están los de VTV.

En lo del territorio, nos conformamos con Orduña metida en Araba, pueblo de nuestra secretaria del EBB.
No sé si el estudio sociológico cambiaria algo, pero mejor lo empiezas tú por Araba y luego nos cuentas, pero el que no acude, no acude sin más, por muchas razones y entre ellas, puede estar, por estar conforme con lo que se hace.
Una de las buenas, "Quizás muchos de los afiliados opten por lo que desde hace décadas prevalece por encima del interés territorial-provinciano, y que no es otra cosa sino la construcción nacional", eso de que se cojan los argumentos de Karmelo Landa, me jode, ¿qué es la construcción nacional? hablar muchas veces de lo mismo sin hacer nada o hacer cosa todos los días, yo me quedo con lo de subir dando vueltas, el resto que se suban por las paredes ,si pueden, si alguno quiere venir de amigable charla que venga, pero como siempre nosotros por el camino que marcan los pottokas y betizus. Que como siempre alguno de la cordada fantástica pedirá sopitas al del camino lento. El que quiera riesgos que los haga en el WC de su casa, con mi patria no se juega.
En el siguiente párrafo podemos coincidir, la pena es que con el rollito de euska-herria algunos se creen que han inventado la pólvora sorda, la gran Bizkaia es Euzkadi, la que fue y será. De lo centrismo lo dejamos, si esto es simple chato, lo llevamos al curro interno, en algo anual en el Alderdi Eguna, me dices la cantidad de no bizkainos que curran por amor al arte y sacamos cuentas, es mas estando las campas donde estan, nómbrame los de tu pueblo herrialde o lo que quieras que trabajan para todos y no en la txozna de su batzoki, espera Otxandi, otro Manu Allende, alguno mas, tic,tac,tic,tac,....... Bueno, un bizkaino de tu batzoki alguna vez por petición de otro y que fue lehendakari.

Querido amigo, me da que escribes esto después de salir del txoko y si este no es el motivo espero que no sean complejos, que estamos todo el día con lo de los bizkainos y son solo mitos urbanos. El termino bizkaitarrismo se puso sobre la mesa para definir un espíritu de lo que el nacimiento de nuestro movimiento popular de liberación vasco, ¿no te pensaras que esto lo inventaron los euskalerriakos que estaban en las sidrerías tirando bertsos y mirando la Concha para ver si crecía algo?, Lo de los chistes de bizkainos, lo dejamos, yo cuando me cuentan alguno disfruto con la cara de felicidad de los que los cuentan, ¿para qué le vamos a quitar la ilusión?.
El txoko no es el BBB, ni EBB, es solo donde nos juntamos los amigos para hablar de lo que nos importa, la mayoría jelkides abertzales, otros solo abertzales, estoy seguro de que en algunas, estamos mas afiliados que en la ordinaria de tu batzoki, pero eso lo tenéis que solucionar vosotros, en mis jamadas no hay de tanta alcurnia, alguno bien informado, eso si, y si sumamos los años de afiliación pasamos todas las marcas.
nota: entre los míos, hay alguno que esta siempre con la castaña de que esto es por dejar afiliar a los de la antigua EE, EuE. Pero con cariño, le decimos que no es por eso, se pone como una fiera.

09 enero 2008

¿Los ciudadanos cuestionamos todo?


Me da la impresión de que en algunas cuestiones si lo hacemos. Por desconocimiento, falta de información o simplemente por buscar polémica interesada.
Hoy sale otra polémica en el Diario el Correo. Un grupo de vecinos presenta quejas por la poda de los chopos de la tan conocida avenida de Chopos.
Las podas, son calificadas en tres tipos, poda de formación, poda de mantenimiento y las excepcionales.
La queja vecinal viene según se argumenta de la eliminación de las zonas de sombra que estos proporcionan, no darán sombras, para decir eso yo esperaría al verano, seguramente los brotes crecerán para esa fecha y si darán sombra. Pero contar el problema de la sombra, podríamos dar varios argumentos para cargar de razón la poda excepcional dada a los chopos de la avenida:

- La posa era necesaria por la distancia de los arboles con los edificios, los chopos necesitan cerca de 13 m de distancia entre ellos, entre otros o hasta las edificaciones.
- Las afecciones provocadas por los chopos hembras son conocidas anualmente por la gran cantidad de personas con afecciones respiratorias. Los chopos de la avenida, son hembras, motivo por el cual las calles se llenan de esa pelusillas en los meses de abril y mayo, se llaman Illana o vilanos y que sirven para desplazar las semillas a grandes distancias. Distinto es el pole de los mismos que se notara en febrero y marzo.
- La luminosidad que dará la poda, beneficiara a todos aquellos pisos de alturas bajas y que habitualmente tienen las ramas cerca de las ventanas, es un situación que se nota después de la poda, mientras crecen las ramas, nos vamos adaptando sin percatar el descenso de luz en las casas, seguramente algunos vecinos notaran el descenso de horas de luz interior de las habitaciones con ventana.
Estas son tres razones, pudiendo aumentar algunas como los roces de autobuses con ramas , etc. Pero podríamos quedarnos con la segunda, las afecciones alérgicas y respiratorias.
Similares fueron las polémicas de las limpiezas del Gobelas y la duna de la plata de Arrigunaga, tengo referencias de los motivos por los que no se pudieron realizar las que algunos consideran oportunas limpiezas, todas esta son refutables con los argumentos técnicos aportados en el área por las personas especialistas de estos temas.
La limpieza del cauce, supondría la desprotección de los nidos de suelo de las aves, los cuales deben estar cubiertos por la vegetación para evitar de esta manera la intemperie y dando la protección contra otros depredadores, los nidos suelen tener una media de ocho huevos. Esta fue una de las razones por las que no se realizo en una primera ocasión, en una segunda, los técnicos de medio ambiente desaconsejaron el momento por coincidir con otro periodo de reproducción especial, en esta no puedo asegurar la especie, pero creo que era la del pez espinoso, endémico de nuestros rios.
La tercera polémica que para algunos dejaba ver dejadez, fue la playa de Arrigunaga, la concejal encargada del tema, solicito la limpieza de la pasarela peatonal hasta el fondo de la playa, pero aquí es donde salio el tema de la recuperación de la duna de la playa y los costes de este mantenimiento.
Podemos criticar las decisiones tomadas, podemos decir que los argumentos de protección del medio no deben perjudicar al ciudadano, pero tenemos que tener claro que ni es dejadez, ni se pretende afear y si por el contrario beneficiar equlibradamente.
Personalmente, podría tener mis dudas sobre el ultimo, la duna, por considerar que una recuperación se puede hacer de algo original, pero nosotros mismos hemos afectado a la playa por medio de los espigones que tienen como misión contener la arena de la playa y por lo tanto, no recuperaremos nada, hemos redefinido la playa para un mayor uso y por lo tanto la duna puede ser como tal, verdaderamente artificial.
La actuación en el Gobelas, si requeriría de coordinación entre las áreas de medio ambiente y obras con el fin de realizar las oportunas labores de mantenimiento del rió y la reproducción de los pocos elementos que nos hacen acercarnos a la naturaleza.
Y por ultimo, la de chopos, discutirán la técnica de poda y nos podrán decir que es perjudicial para el árbol, pero siendo una especie de crecimiento rápido y el tamaño de los mismos, las ventajas por las disminución de los brotes y la reducción de las famosas pelusillas , mejoraran la vida de muchos ciudadanos aunque no tengan sombra.



Legitimidad después de hostias y kilos de explosivos


Cómo decíamos ayer, la versión no nos cuadra, ¿cual será la razón?.

Las FSE y con ello la Guardia Viril, no tienen ni el aprecio, ni la confianza que serian deseables en un cuerpo europeo policial.

Aitite, desde siempre nos enseño en la prudencia con estos uniformes, sencillamente "mantenerse lejos, les gusta sacar brillo al charol".
Él los vivió durante años. Nunca olvido su paso por Santoña, los años posteriores de la guerra civil fueron duros para alguien que fue un simple obrero ligado en la militancia con la UGT. Nacido en Barakaldo conoció el sindicalismo desde muy joven, termino cobrando la paga militar de oficial de guerra y no nos permitió que solicitásemos durante su vida esa primera indemnización por tiempos de prisión, el tema era la bronca con amama, su argumento legitimo, “Por la libertad no se cobra”.

Ella, amama, sufrió los anuales días de vigilia a la que le sometían los del charol cuando se acercaba el 1 de Mayo. Aquellas visitas anuales le recordaban sus largos años en Santoña y el chirrido de las puertas al amanecer. Este era el argumento de amama para cobrarla.

En una de las ultimas ocasiones y según nos contaron en alguna ocasión, amama temió por su vida en los calabozos, le vio hinchado como un fudre de vino, con los ojos cerrados por la reacción que hace el charol con la piel.
Aquí es donde se debe de aplicar la legitimidad, pero por desgracia algunos fuerzan la maquina perdiéndola en minutos.

Siendo cierto que los detenidos tenían las pistolas y que según nos cuentan, tenían un varios zulos llenitos de material para hacer cabronadas.

Los señores del charol solo se pueden quedar con lo que dijo Bono ayer, "mientras las victimas no sean de los nuestro todo vale", el resto del crédito, se lo han comido por la simple duda y el parte medico. Aquí es donde pierden la legitimidad y dan argumentos de combate a los que la tienen perdida desde hace años y que rematan cuando les pillan las herramientas.
Pero nos meten en el dilema de la disociación entre activista de ETA y preso de ETA. Los Bonos y compañía, soslayan el trato de los detenidos por el resultado de la operación. Como decía el Conocido General Sáenz de Santamaría, "hasta el canto de la moneda".

¿En ETA debería pasar lo mismo?.

La mayoría de los ciudadanos, rechazamos los métodos ilegales como forma de obtener información, no queremos que las sombras tapen las indignidades de ETA, pero en esta medida y queriendo equiparar lo inequiparable, ¿conocemos algun tipo de reprobación cuando las acciones de ETA afectan a sus victimas colaterales?.

Por cercano en el tiempo, ¿conocemos algun tipo de respuesta por lo ocasionado en Balmaseda, en las carnes de los afectados por vivir sobre una sede del PSOE?.

Por desgracia, en esta familia, hemos vivido violencias de las dos partes, esta es la razón por la que no creemos ni a los unos ni a los otros, pero nos importa. Cosa diferente, es que nos metamos en el recorrido de las plañideras, esta sociedad es madura y solo llorara por los que sufran y luchen con legitimidad.

Y para que nadie dude, repito, NO TIENE NI PUTA GRACIA, las hostias, solo dan la razón al que las recibe, no al que las da.

08 enero 2008

Declaración del Sr. menestro

El Señor menestro, después de ver como estos putos vascos no se tragan lo que le contamos, mire nos sinceramos con uste, que pá eso es el jefe de tos los guardiles.
Sr. menestro, mire uste, que los etarras estos, tenían unas pistolas recién entregadas, y oiga uste, !ni quitar el papel!.
Con esto, nos fuimos pá sus casas, fuera de vascongadas, en navarra, en Lesaca.
Revolvimos su casa y mire uste, encontramos un papel con un dibujin de algo.
En después, en la comisaria, como el mozo no decía ná de ná, pos eso, "le inflamos a ostias" y ya nos canto la parrala.
Que no fue pá tanto coño, que fueron unas ostias de na, y mire uste lo que encontramos, la artilleria prepara pa joder la patria.
Ni mas ni, ni menos.
Mire mi sagento, perdon menestro, esto es como los compañeros que fueron pá Egipto pá lo de la piramide. Se lo cuento.

Las autoridades egipcias, querían investigar una de las pirámides, decidiendo llamar a diferentes equipos de investigación de diferentes policías que estaban en un congreso por la zona.

* ¿Sabes lo que te digo? que vamos a avisar al equipo americano. Esa gente es profesional y seguro que sabe de que va esto.

* Vale

Avisan al equipo arqueológico americano que viene con sus jeeps, trailers, caravanas y helicópteros llenos a rebosar de aparatos científicos. Se meten en la pirámide y al cabo de dos años salen.

* Vaya, si que han estado tiempo. ¿Que han averiguado?

* Pues - responde el portavoz del equipo americano - después de laboriosas investigaciones, hemos averiguado que esta pirámide fue construida entre el 1500 y el 2500 antes de Cristo.

* ¡Solo eso! ¡Después de dos años solo han averiguado eso!

* Pues si

Los dos tipos mosqueados deciden llamar a los Alemane* Esos sí que sí, ¡los Alemanes son muy metódicos!

Vienen los alemanes, se meten en la pirámide, pasan dos años y salen.

* ¿Que...?

* Hemos averiguado - responde el Alemán - que esta pirámide fue construida seguramente en torno al 2000 antes de Cristo.

* ¿Y...?

* Bueno, no hemos podido averiguar mas, los jeroglíficos son muy complicados.

Los dos tipos bufan con resignación.

* No nos queda mas remedio que avisar a LA GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA.

Llega la pareja de guardias civiles, se meten dentro y en dos horas salen.

* ¡Que pronto! ¿Que han averiguado?

* Hemos averiguado que la pirámide fue construida entre el 12 de febrero de 1858 y el 22 de julio de 1857 antes de Cristo, conforme a las ordenes del faraón Ankhetop IV, y su arquitecto Tutmosis el Joven. El día de la inauguración estaba nuboso y una rama de sacerdotes se oponía a ello, por haberse producido un eclipse parcial de luna en Sagitario.... bla bla bla.... Participaron 2118 esclavos no cualificados que intentaron una revuelta por las insanas condiciones de trabajo, que fue sofocada el 5 de septiembre por los soldados del faraón, con resultado de 42 muertos y..obles de...bla bla bla......... (y así una hora de charla).......

* ¡Coño!, ¿Cómo lo han conseguido?!!

* Hombre, nos ha costao, la verdad nos ha costao, pero al final... la momia ha hablado.

NO TIENE NI PUTA GRACIA, las hostia solo dan la razón al que las recibe, no al que las da.

06 enero 2008

Consolidar el Movimiento nacionalista o tapar grietas?



Como empezamos año nuevo, un poco de creatividad desde el abertzalismo de base. Me da la impresión de que vienen otra vez tiempos convulsos. Estan en la historieta de ir juntos a las generales. Algunos nos preguntamos que es lo que tiene EA para decirnos que no en las municipales y ahora que si toca.
Después de una cena entre abertzales de base, unos afiliados y otros no, sacamos algunas conclusiones importantes para nosotros, los de la base.
La primera de ellas, es la situación de cada herrialde de nuestra "Euzkadi", no es lo mismo Gipuzkoa que Bizkaia, opinan que desde el partido hemos estado haciendo política para Gipuzkoa, con el chip de gipuzkoa, que se consideran estrategicamente y políticamente diferentes. Que eso de querer entrar en un electorado de la Izquierda abertzale es un error, que son ellos los que se tienen que acercar al movimiento mayoritario, alguno lo definió como un nuevo bizkaitarrismo, un abertzalismo que esta en el centro de las opciones.
En la mesa el mas osado de todos plantea un movimiento de renovación dentro del movimiento abertzale histórico, "explícate".
El planteamiento es importante, debemos utilizar los mimbres que tenemos y la renovación que entre EAJ y EA se han dado en sus respectivas Asambleas Generales. Debemos impulsar una alianza estratégica que posibilite la "fusión" en un nuevo modelo de partido, un modelo desde la lealtad a las ideas. Debemos huir de eso de tapar agujeros en la pared con los dedos de las manos, debemos montar andamios, picar y recibir, sanear en muro del abertzalismo histórico.
Se deben de cambiar las estrellas que no han aportado lo suficiente, se debe dejar entrar la credibilidad. Sinceramente, hay dos figuras que en este momento deberían llevar el paso de este tema, dos lideres que están hay y que han pasado de la bronca.
Uno seria , Iñaki Galdos en Gipuzkoa y el otro , el presidente del EBB, Iñigo Urkullu. La tarea que deberían de tomarse entre los dos debe ser la de unificar dos partidos, EAJ y EA. Las próximas autonómicas deben ser una coalición que se presente con una nueva forma definitiva y de unión de los que fue el antiguo EAJ de antes de la ruptura del 86.
- "Joder, la estas liando", y que dirán Egibar y Ziarreta?.
- No tengo ni idea, pero son necesarios, tiene la misión de dar un paso atrás y trabajar para los otros dos, con lealtad y respeto, tiene la obligación de abandonar las formas que hemos vivido.
- ¿Pero que hacemos para las elecciones al congreso?, nada, ir por separado pero prometiendo trabajo en un solo grupo vasco y haciendo un solo grupo para el senado, planteando una unica lista al Senado en la que si se eligen nombres.
El curro, lo tenemos después, tener un grupo que presione al futuro presidente del Gobierno del Reino de españa en un acuerdo político con el planteamiento del Nuevo Estatuto.
- ¿Pero tu piensas que les dejaran?. Tienen la obligación de articular un nuevo movimiento con credibilidad, no podemos olvidar que el PSE, tiene su importancia y que buscara seguir haciendo, y después de lo visto en la negociación con ETA, no creo que les suponga tanto vértigo hacer algo entre todos, saben que hay legitimidad social y legal.
- ¿Pero esta el PP?.
- Y seguirá estando, tiene su electorado y su planteamiento, siguen en el Una, Grande y española.
- ¿Y si ganan estos del PP?.
- Seguro que tienen posibilidades, con lo que hizo ETA, el PSOE, esta haciendo política PP, y se les sumara la bronca por la economía.
- ¿Y Batasuna?. Yo sigo pensando que están con tiempo como para dejar el traje en la percha, como dice el lehendakari. Les dieron un aviso y se pusieron bravos, ahora se comeran todos los marrones, los democráticos y los antidemocráticos, las peleas con los poderes del facticos de los Estados tiene esas cosas y las amenazas después de lo de los trenes de Madrid, ya no cuelan, hemos visto el limite de la violencia, los al-quaedas les jodieron la forma de lucha.
La violencia ya no vale, llego al tope, si no lo ven es su problema.
- ¿Pero nos han que estamos dispuestos a hacer por ellos?.
- La respuesta es sencilla, ¿que están ellos dispuestos a hacer ellos por ellos mismos o por nosotros?.
- Vamos, que en resumen nos dices que en estas, al congreso cada uno con su papeleta y con lo que salga, un grupo vasco en el congreso y en el senado. Y mientras los diputados y senadores hacen su curro en Madrid, los aparatos de los partidos refundar el abertzalismo histórico.
- Si, con lealtad, con la mira puesta en las autonomicas, las de la CAV y las de Nafarroa. Parece poco, pero es un mogollón de aúpa.