29 enero 2008

Una propuesta interesante


Los grupos políticos, EAJ-PNV, EA, IU y Aralar presentan una propuesta de modificación del reglamento de la cámara vasca. Esta iniciativa propone asumir la toma de decisión de suspensión de un grupo político por los componentes de la cámara por mayoría absoluta de la misma.
¿Que significa esto?, entre otras cosas, que no serán los miembros de la mesa los que tomen la decisión. Esto en primer lugar, en segundo y más interesante. La cámara fuerza la hasta ahora ninguneada separación de poderes para los CGPJetas y demás élites jurídicas y políticas españolas. De esta manera, no será un órgano concreto, será la cámara al completo, implicando a todos los electos de la cámara.
Lo bueno de esto, los electos y el grupo que en la anterior ocasión voto con PSOE-PP para imposibilitar el recurso de la ley de partidos que les ilegalizaba, se deberán mojar en serio.
Que tensando la goma, algunos de los parlamentarios de los grupos que presentan la iniciativa, podrían obligar al voto de todos los EHAK´s y no solo los tres de la ultima patética ocasión.
!Me encanta¡, esto es política de verdad, con estas iniciativas se legitiman las instituciones y se deja constancia de lo que significa la separación de poderes, respetamos cuales son los mandatos de los ciudadanos y los limites de los jueces.
Los parlamentos son los depositarios de la soberanía popular, los jueces son los que deben hacer justicia, cosa complicada en un Estado Español que tiene un órgano como el CGPJ, órgano que esta caducado desde hace meses y que por intereses no de justicia y si de abuso de la misma, esta compuesta por elementos que retuercen las leyes y las declaraciones, ellos mismos se califican.
Como decían los sabios, "El hombre justo no es aquel que no comete ninguna injusticia, si no el que pudiendo ser injusto no quiere serlo." Y en nuestro caso, queda claro que hay algunos que deben saber de leyes, para retorcerlas y gestar nuevas según los intereses de cada momento político.
De lo que ahora conocemos, en el caso de Juan Mari Atutxa y los anteriores componentes de la mesa, algunos deberían aprender, lo podrán negar, intentaran negar la realidad, pero el mayor acto que demuestra la búsqueda de soberanía, la dieron estos dos hombres y esta mujer, lo mejor de todo, no fue por partidismo y no fue violento, legitimo y democrático.
La demostración de legitimidad mantenida en el tiempo por estos representantes de un poder establecido, ahora se ensanchara cuando la decisión de suspensión la tenga que tomar toda la cámara vasca.
¿Ilegalizaran todos los grupos y a todos los parlamentarios?, si ese es el intento de un Estado que durante años viene escondiendo la cabeza contra las reclamaciones políticas democráticas, demostrara cual es nuestra razón, la razón de la legitimidad y la reciprocidad, y ellos mismos nos llevaran a las palabras del que fue lehendakari en el exilio, Jesús Maria Leizaola.
"Nuestro método y nuestro camino no son las armas, es el derecho. Y este derecho lo tenemos que defender sobre todo en Europa, Europa nos escuchará un día, porque somos uno de los pueblos más viejos de Europa y hablamos su lengua: La del derecho, la justicia y el derecho."