22 febrero 2008

El espejo de Putin en IU-EB de Getxo

Leyendo el blog de Izquierda Unida de Getxo me asombro ante la escasez de argumentos y poca confianza en las sociedades y colectivos constituidos en la voluntad popular ,pero me asombra la desconfianza de este portavoz en la capacidad de las sociedades en su regeneraciónes sociales.
Pasando de puntillas por las justificaciones de los no cumplimiento de pactos, si decir que los diálogos y negociaciones los impedían los Serbios, los cuales negaron los procesos de dialogo dentro del Plan Atisari, se pueden revisar hemerotecas.
Nos dice el cabeza de lista de IU en Getxo, que la independencia se establece por la presencia de ejércitos extranjeros en Kosovo, "pues claro coño", si no se encontrasen las fuerzas de interposición, los Kosovares estarían en campos de concentración, con mucha suerte, que con mas facilidad estarían en fosas comunes.
La ultima argumentación del representante de la "progresia comunista" en Getxo nos dice que el líder actual de Kosovo fue un guerrillero. Este argumento me apena y me orienta sobre como se construyen los argumentos leídos en la prensa y olvidan la historia.
¿Que fueron Fidel , Che o Yasser Arafat?, ¿no fueron guerrilleros?, un poquito de seriedad Sr. Urkiza.
Antes de formar el UCK, Hashim Thaçi, fue uno de los líderes estudiantiles albanés, y el primer estudiante presidente de la paralela Universidad Albanesa de Pristina que rompió en 1989 con la Universidad real debido al boicot de los albaneses de Kosovo al nuevo estatuto impuesto por Slobodan Milošević a Kosovo y Metohija. Miembro de la resistencia pasiva contra Belgrado de principios de los '90, y convencido de la falta de resultados de ésta, funda grupo terrorista UÇK , responsable según el Gobierno serbio del asesinato de más de 10.000 civiles, donde se ganó el apodo de Serpiente. Fundó el Partido Democrático de Kosovo con lo que dejo las armas y se paso a la palabra, como otros tantos hombres y mujeres del mundo.
Pero antes estuvo Ibrahim Rugova, Licenciado en literatura por la Universidad de Priština, Rugova se dedicó a la literatura en lengua albanesa, y fue elegido presidente de la Asociación de Escritores de Kosovo en 1988. Rugova pasaría al activismo político, siendo uno de los fundadores de la Liga Democrática de Kosovo, después de que el presidente de Serbia Slobodan Milošević aboliera la autonomía de esa región, integrada en Serbia pero de mayoría étnica albanesa, en 1989.
¿Querido Iñaki, quien empezó el jaleo?, ¿quien suspendio los acuerdos en 1989 y quito la autonomia de Kosovo?, respuesta, el Serbio Milošević.
Y si tengo que decirte que no comparto la aplicación para Euzkadi de los mismos criterios, solo tenemos una coincidencia, la fundamental, que nosotros y los Kosovares queremos decidir sobre nosotros.
Gracias por coincidir con los argumentos de Putin.
"Hay que joderse" con los comunistas y progresistas de Getxo"

20 febrero 2008

La salud retira al comandante


El comandante se retira, le retira la salud, por suerte todos los entronados deben pasar por el transito de la muerte, ese transito que permitirá cambiar las cosas si se suelta la tenaza.
Probablemente, hoy comienza un transito para el pueblo cubano, un transito similar al que vivió el Estado Español en el fin del Franquismo. Hoy en Cuba oímos a los militantes del Partido Comunista Cubano decirnos que seguirán la revolucionarlo, algo parecido a lo que decían los franquista y se descompusieron en pocos años.
Seguramente, aparecerá un nuevo movimiento relacionado con el comunismo institucional que dará los pasos hacia la apertura, entraran en escena los partidos ilegales y como es natural el PCC mantendrá su presencia.
Viajamos hace dos veranos, fue una suerte casi de sorteos, tuvimos claro que seria caribe pero buscamos algún lugar no visitado por el resto en sus particulares tours, propuse Cuba. Personalmente tenia ganas, tenia cierta prudencia por las condiciones de vida de los cubanos y el bloqueo, debo decir que me parece un pueblo al que se le debe reconocer su valor y su penitencia.
Un pueblo que soporta un bloqueo Americano con su ley Hells-Burton y que les mantiene bloqueados, pero teniendo este bloqueo exterior con consecunecias humanitarias importantes, tenemos el bloqueo interior, el impuesto por el regimen Castrista.
Debo decir que entrar en Cuba, fue un especial paso de aduana, debia tener pinta de yanki con apellidos vascos pero el interrogatorio fue importante, realmente me senti incomodo por la cantidad de preguntas, pero bueno despues de muchos pasoa por aduanas, el peor lo vivi en Ginebra pocos meses despues del 11S, en Suiza me dejaron praticamente en pelotas por una chapita en los zapatos, el tema en Ginebra se llevo bien y con un especial cachondeo y con la tranquilidad de ver al resto de mis compañeros desde la zona de embarque. Llevavamos varias horas de retraso y celebrando teniamos unas cervezas que no lleguaban a lo del famoso cantante pero si teniamos un punto cachondo, la comprension vino de un funcionaro de nacionalidad Guatemalteco que hizo facil lo del idioma ante la mirada seria de sus compañeros Suizos, salve el tema con un comentario cachondo cuando me metían en la cabina de registros con un "todo menos sexo oral", al Guatemalteco le dio la risa y lo llevamos bien, un tanto denigrante como lo que vivimos ahora en todos los aeropuertos pero se salvo. En Cuba no me registraron, pero el interrogatorio fue de grado alto. Presentados el pasaporte, la visa, el guardia con gesto adusto y con cierta teatralización alargaba como en una pelicula de suspense, el agente aduanero me pregunta, ¿es usted el del pasaporte?. En el primer momento, se me cambio la cara y intentando controlar le respondo, si señor ¿tiene alguna duda?, empiezan las preguntas sobre los datos del pasaporte, cuando pienso que el tema esta terminado.
El funcionario, sin mover una pestaña, me pide otro documento, le presento el DNI y el de conducir, ¿tine algún problema? le pregunte. "Usted no se parece al de la foto del pasaporte", ahora tiene menos volumen, pues si querido amigo me operaron y perdí un montón de kilos, me relaje y después de pensárselo con el pasaporte, el DNI y permiso de conducir, parecía que hacia la cuenta para jugar con la treinta y una del mus.
Ni que decir tiene que el resto de la peña estaban en Cuba y yo en la zona internacional, pero bueno pasamos.

Di diez pasos fuera de la zona de entrada, y otra funcionaria, esta vez del ministerio de sanidad me asalta y viendo el cartel de donde venia,"enfermedades contagiosas, vacunas, etc", ¿señor tiene dolares para cambiar?,buff, estoy en Cuba.
Personalmente quería ir, me atraía cierta parte de la lucha Cubana, de la resistencia ante el imperio de su orgullo, sabia y quería conocer la opinión de los cubanitos de la calle, y vamos que si la supe, tenias que buscar saltar la prudencia del cubanito, hacerlo en el autobús de las excursiones era tontería, los guías son mayoritariamente funcionarios y la respuesta es siempre parecida.
Uno de los días y al ser siete turistas, alquilamos una furgoneta en el hotel. Nos toco un tio fino, como todos funcionario del gobierno pero se buscaba la vida y nos decía como se la buscaban para salir de la miseria, que eso del sueldo igual para todos era una basura y que solo hacia que la gente no tuviese animo de trabajo.
Ciudad de la Habana estuvo bien, los cubanos nos reconocen como solo vascos y nos distinguen aunque tengamos una documentación obligatoria y no de nuestra nacionalidad.
No esta solo el bloqueo Americano, en Cuba viajando por ella todos pudimos ver las instalaciones de corporaciones Chinas y Canadienses, los complejos hoteleros Europeos , de destacar los proyectos de regeneración de la parte vieja de la ciudad de la Habana.
No hace demasiado, en la revista Hermes, publicaron un articulo de la reavilitación de esta ciudad, las responsable del proyecto decía que su modelo venia basado en el de Bilbao, un honor y otro ejemplo de la solidaridad de los vascos con el pueblo de Cuba. Mientras tanto otros acuden a los campamentos agrícolas como voluntarios y cooperantes para sentir el socialismo, mientras estos van los cubanos quieren dejarlo, pero sobre todo quieren votar libremente, esperemos que el momento actual deje paso al sistema político que permita que todos puedan presentar sus partidos y puedan vota a cualquier cubano que quiera proclamarse electo.
Todo esto de vacaciones, pero como uno no soporta las tumbonas y ver pasar el tiempo, charla que te charla intentando conocer sus ideas sentimientos y esperanzas, pero dejando claro con todo el que puede hablar, que la única diferencia que yo apreciaba de su comandante con otros dictadores, era que el vive como ellos, aparentemente alejado de los lujos del poder, que vivia como los cubanos y que en su medida, sufria las mismas penuarias sin lleguar a la ingenuidad, que no parecía que Fidel se lo hubiese llevado para casa. Espero que este mito no se rompa, seguramente en una lucha tan larga, el y su movimiento revolucionario han confundido prioridades y conculcado derechos básicos entre ciudadanos, disidentes y homosexuales, pero como decía antes solo espero que el mito no caiga por las informaciones de lucros indebidos.

De todas la maneras, me quedo con la revolución anterior a la de Fidel, la del gran luchador por la independencia de Cuba, me quedo con el 11 de Octubre de 1968, con el llamado "Grito de Yara" y la continuación en 1885 del verdadero revolucionario, Jose Marti.
Seguramente en esas tierras tuvimos vascos haciendo el conquistador, pero dejamos algunos ejemplos de lo que fuimos, en el centro de la Habana vieja en la Plaza de las Armas, al comienzo de la C/ O`Reilly entrando por la Avenida Carlos Manuel Céspedes, esta el "Templete", "
En ella se reunían los vecinos en cabildo abierto y se hacían conocer mediante pregonero y a toque de tambor las noticias y disposiciones de la autoridad", entras tranquilamente, y "coño" una casa de juntas con un roble especificamente cubano "la Ceiba", pero paseando por la ciudad encontramos otra plaza, la de la Fraternidad, como simbolo central otro arbol plantado y rodeado por una elegante reja monumental y como celebracion de la conferencia Panamericana de 1928, “Se ha rodeado el árbol, símbolo de la paz, con una reja monumental para que permanezca destacado y aislado de todo contratiempo y la tierra que lo alimenta habla de todos los países americanos que remitieron en su oportunidad y con las debidas formalidades indispensables para asegurar la autenticidad de las tierras, la cantidad convenida y por su importancia se puede ver junto a este árbol tierra panameña que procede del lugar donde existiera el edificio escogido para sede del Primer Congreso Panamericano convocado por Simón Bolívar; tierra de las faldas del Pichincha que envió el Ecuador y que recuerda cuando las legiones del Libertador obligaron con su impulso a que se abrieran las puertas del Perú a las Banderas de la Libertad; la Historia Precolombiana tiene su recuerdo en las tierras de Chapultepec que enviara México y que posteriormente fueron consagradas por el valor espartano de los Niños Héroes; Bolivia obsequió con las tierras de la Villa Imperial del Potosí, que se empapó con la sangre de los protomártires de la Independencia; Venezuela entresacó parte de la tierra del jardín de la casa del Libertador, donde aquél dio sus primeros pasos que lo habían de preparar para libertar a cinco pueblos de la América del Sui y consagrar su nombre al ostentarlo con orgullo una de sus hijas republicanas; Colombia envió tierras de los jardines de San Carlos, en los que el genio inmortal del Libertador escribió los documentos más esplendorosos y proyectó la más brillante de las campañas; de la Plaza de Mayo extrajo la Argentina sus tierras como un memento y un homenaje a los albores de su Independencia; el eco de los campos gloriosos de Maipú se encuentra en las tierras que obsequiara Chile; la República Dominicana recordando que Máximo Gómez, el Generalísimo de los Ejércitos Cubanos que dieran a la Isla la Libertad y la Independencia había nacido en su suelo y en Bani, de allí envió las tierras para el Arbol de la Fraternidad; Estados Unidos de Norteamérica fue a la casa natal del gran Jorge Washington y de sus jardines de Mount Vernon colocó tierras al pie del árbol simbólico y, por no citar más, Cuba fue a la Demajagua a buscar tierras que fueron testigo de la proclamación de la Igualdad de todos los hombres y de la Independencia y Soberanía de los cubanos que el 10 de octubre de 1868 llevara a cabo Carlos Manuel de Céspedes.
Algo dejamos por a isla, algo del espíritu histórico que nos niegan, algo que nos diferencio de reinos y reyes cuando elegíamos nuestros señores.