29 febrero 2008

El Lehendakari y el PNV "mienten"

Hoy estoy triste, es momento de dejar la militancia. Después de la manipulación que desde el nacionalismo se hace del concierto tengo las pruebas de cual es la real posición del PP y PSOE.

Debemos tomar nota en esta campaña.



Como estamos en lo de poner los dedos, yo se lo pongo, dedicado a los artistas del concierto.

28 febrero 2008

Urdabai, un mar de sensaciones.


Para Turismo 2.0

And the winner is? ji,ji,ji,ji, YO



Modalidad

Blog

Post

Nombre y Apellidos

Lugar

Texto Uriarte-net Urdaibai, un mar de sensaciones Aitor Uriarte Antolín Urdaibai
Foto Desde San Anton al Euskalduna, de noche y por la ría fotografía número 12 Iñaki Askasibar Bilbao
Video Jauregibeitia.net Subiendo a San Juan de Gaztelugatxe Urtzi Jauuregibeitia Martinez Gaztelugatxe
Especial jurado Palacio de Casadevante y el Hotel Pampinot BLOG COMPLETO Javier Irigoien Martinez Hondarribia

Urdabai, un mar de sensaciones.

Uno de nuestros valles, acariciado por nuestro Bizkaiako Itsasoa. Un valle en el que entra el mar de los bizkainos. Una lamina de agua cargada de historia, de una historia múltiple de romanos y vikingos, de vascos y robles. El mar se junta con la arena, con la tierra en la marisma fértil, en la que atracaron los romano y nos dejaron esa Eleixalde romana de Forua, en esa que la leyenda hizo amarrar en nuestra historia al Jaun Zuria nacido de una parte de Escocia.

Un valle cubierto de agua, de minas y canteras, un valle con un bosque animado de ilusiones y color, vivo, cambiante y renovador. El juego del mar con sus mareas cambia el paisaje varias veces al día, siempre diferente y siempre constante, inmutable al tiempo, con su catalogo renovador de cielos y nubes, de tormentas y de soles pero siempre protegidos por nuestras catedrales de piedra, que sin gárgolas lo cubre de vida verde.

Protegen el triforio, San Pedro de Ereñozar y Atxerre en sus margen derecha, Mentxika y Baldatika en Gorritiz en la izquierda y abriendo el valle desde la tierra y haciendo de puerta celestial, Lumo en ese balcón montañero, cerrándolo el espacio en la desembocadura dela ría con la protección de la reclamada Izaro. Pero hay está, soportando el paso del tiempo y como pilar intermedio que mantiene el triforio de la reserva de Urdabai, la chimenea de ladrillo rojo, la tejerá de Murueta, con su lengua de tierras húmedas, las marismas, controlada sus aguas, escondido y mantenido como desde hace siglos el molino de Ozollo.

Protegidos, si, con la arquitectura medieval de las torres, murallas y castillos, en Bermeo, Busturia, Forua, Gernika y Artega. Con los lugares de refugio espiritual para los caminantes, con nuestras ermitas, cruceros y estelas trabajadas en la piedra imperecedera que mezclan la fe y los mitos, anteriores y posteriores de la religiosidad actual. Sin olvidar un espacio cúbico de piedra roja, minimalista y olvidado en el que la música sonaría dentro de paredes talladas por los barrenos y sus estruendos, la cantera de piedra roja de Ereño.

En resumen, "Tierra y mar, montes, robles y piedras, arte en arenisca" metidos en la modernidad con los sentimientos del arte, de un museo callejero, de la mano de Picasso, Chillida, Ibarrola, Henry Moore, Jesús Aldama, Iturrarte, Eduardo Gordo, arte de la paz nacida de las cenizas que vinieron del cielo en nuestro particular Hirosima.

Pero después del tiempo, el mar de los bizkainos sigue batiendo las olas en la barra de Mundaka, en un excepcional fluir de sentimientos renovados infinitamente, de lo que somos y podemos ofrecer al mundo, lo que realmente somos y hemos sentido, una joya reservada y abierta la mundo, entre montes y el bravo mar llamado por otros Bizkaiko Itsasoa, protegidas por las lamias y Mari que cuando sale en tormenta impresionan con sus estruendos bloqueados en este alto y estrecho valle de bizkainos, los mismos que decidían con la naturalidad de hacerlo bajo un símbolo de vida, nuestro roble inmortal y soberano.

Euzkadi, con mucho gusto

Aitor Uriarte

27 febrero 2008

Marga Uria, trabajando por Getxo



Como es demostrable, unas trabajan por Getxo en el Congreso y el Senado, otras que dicen hacer pero no hacen, es la diferencia entre Marga Uria y la concejala diputada Marisa Arrue, mas populista que popular que además de no apoyar proyectos para Getxo colaboran en montar manifestaciones, hoy toca antenas de telefonía, cuando las competencias son del Gobierno de España, se aprobaron con ellos en el gobierno y ahora se cargan de populismo.

Que decir de "Antenas No", que son ciudadanos que aparentemente no quieren antenas repetidoras.
Las informaciones de los profesores de la Universidad del País Vasco no les sirven, no les dan la razón técnicamente, quieren un nuevo estudio imparcial, ¿imparcial o que les de la razón?, Mientras tanto portavoces y colaboradores utilizan el móvil para sus comunicaciones, un mal ejemplo.

Algunos malpensados, comentan que muchos de los que están contra las antenas son afectados en lo económico, que para ellos quisieran la antena en sus tejados para cubrir los gastos de comunidad con los ingresos de las antenas. Pero teniendo derechos y no ninguneados como ellos dicen, el ayuntamiento conformo una comisión de estudio en la que están ellos, con el fin de dar pasos en el conocimiento real de lo que supone la telefonía.
Pero este es un tema que debe ser tomado muy en serio, haciendo un acto de aceptación de argumentos por parte de los que están contra las antenas, y si aceptamos estos argumentos, nos deberemos de meter con los microondas y todo aquello eléctrico que emita una frecuencia al medio ambiente por su peligrosidad, podemos seguir con otras cosas y deberemos prohibir los coches, seguro que multiplican por mucho las victimas en comparación con la telefonía.

¿Pero seria interesante saber cuantos de estos vecinos contrarios al sistema de telefonía tienen móvil?, Estoy seguro, alguno me dirá eso de la legalidad y que no tiene nada que ver, pero será para ellos, ellos se titulan Antenas NO, y sin antenas es telefonía móvil NO, me parece legitimo decir Antenas No pero sin teléfono, por lo de la coherencia.