12 marzo 2008

Ahora hay que gobernar

Faltando algún que otro escaño por decidirse, la suma de mayorías esta complicada pero hay números para mover fichas. El PSOE gana en el estado español, aumenta un escaso 1% con toda la lata de la bipolarización, el PP aumenta un 2,4% y consolida Madrid, Valencia, Murcia, Castilla- Leon y Castilla la Mancha al borde de la mayoría absoluta siendo feudo de Bono.
El PSOE sube en Cataluña, Euzkadi, Galiza, Asturias, Canarias, Baleares y Aragon seguro que la Expo hace algo, en la Extremadura de Ibarra mantiene la mayoria absoluta manteniendo el voto, en Andalucía gana con mayoría absoluta pero el PP aumenta un 5%.
En el total del Estado, PSOE aumenta un 1% y PP un 2,4%, para uno 169-168 y para otro 153-154, pendientes del escaño de Montalban o Marisa Arrue.
Ahora hay que gobernar con la suma de escaños, la coso esta cachonda, me encantaría que se visualizase la estratégica Galeuzca, los tres suman 19 darían sosiego al PSOE, en Galicia gobiernan juntos pero en Catalunya los PSC pusieron los cuernos con ERC al mayoritario CiU. Los cinco de IU con su socio catalan son pocos, pero están Nabai, CC y Upd.
Si IU se mete en este ajo, debe meterse en el gobierno, de otra manera con apoyos como en esta ultima legislatura, en la siguiente desaparecen.
Nabai no hace nada con ERC, vamos que no podrían hacer grupo parlamentario y me da que CiU no admitirá una ayudita para los chicos de ERC.
CiU puede planteárselo en solitario, sus 11 votos dan mayoría al PSOE, pero creo que deberían devolver el Gobierno de Cataluña y esto no se como se vería.
Si Galeusca tomase forma, la voz cantante seria de CiU, solos pueden hacerlo, pero es la paradoja del PSOE.
En el caso de que Galicia, Cataluña y Euzkadi hiciesen su camino, España seria del PP, el PSOE perdería los diputados de estas tres Naciones haciendo que la suma beneficiase al PP, recortando elementos de negociación.
Después de lo malo, sacar algo bueno para estos cuatro años y personalmente si Zapatero reconociese un acuerdo similar al de Downing Street, similar al firmado por John Major y Albert Reynolds.
Que foto tan impresionante, Zapatero, Ibarretxe, Montilla y Touriño acordando el reconocimiento de no intereses estratégicos en Catalunya, Galiza y Euzkadi y en consecuencia, en caso de que estas partes siguiera siendo parte del Reino de España sería porque así lo habría querido la mayoría de sus habitantes, en cambio, si la mayoría de los mismos ciudadanos decidiesen lo contrario, el Reino de España se comprometería en el apoyo de integración de estos en la UE al mismo nivel que otras naciones pequeñas, terminando con la injusticia que cometieron los monarcas anteriores y lo mas importante, deslegitimando el ultimo aire de justificación de ETA.
Las dos partes se comprometierian en realizar las modificaciones oportunas y necesarias en sus respectivas legislaciones para cumplir la decisión de estas Naciones contemplando la situación de doble nacionalidad para aquellos que así lo soliciten.
Pero como los sueños, sueños son, deberemos ver como lo hacemos, pero creo que no hay muchas alternativas mas democráticas y que no rompan los lazos comunes que se han tejido desde hace siglos, dando un acomodo legitimo para 2.100.000 ciudadanos que no necesitan estar enfrentados al resto de ciudadanos de España.
Si Zapatero tomase esta decisión sabiendo que en las próximas elecciones podría ganar el PP, podría convertirse en un verdadero Jefe de Estado con democráticos ejemplos de reconocimiento para las minorías que siendo menos y pequeños están, viven y respiran el mismo aire.

11 marzo 2008

Resultados electorales



Creo que debemos ser valientes, debemos reconocer que algo estamos haciendo mal.
No solo debemos quedarnos en las justificaciones. El resultado esta condicionado por la bipolarización de la campaña y el asesinato de Isaias, pero debemos reconocer que no hemos podido mantener un electorado sensibilizado por la campaña "el PP esta cerca" y sentimiento tras la actuación de ETA.

No cabe duda, el electorado se pronunció en las municipales y marcó una tendencia, que indica que hay más cosas que cambiar.
Los resultados hablan claro, no dan opciones a las "pajas mentales" acostumbradas en las que divagamos y otros nos hacen divagar sobre lo que nos prestan o no nos prestan. El voto no se cambia hacia otro abertzalismo más puro, no van al discurso sobre lo nacional exclusivo.

Estuvimos en un debate artificial que nos desfondó, nos acusamos casi de todo y seguramente muchos no fuimos mas claros por evitar hacer más sangre, algunos sabíamos que por detrás nos señalaron con lo de pragmáticos, autonomistas y michelines, estuvimos en la prudencia y puede que en algún momento temimos y quisimos evitar una mayor claridad que ampliase la brecha.
Si tenemos presentes las variables de los resultados, veremos que el PSOE no obtiene los mismos resultados en el Estado, podemos ver que otros nacionalistas soportan mejor el "mareton" mediatico, en Catalunya CiU aumenta un inapreciable 0,2 y en Galiza, BNG mantiene su electorado siendo socio del PSOE.

De estos, nos diferencia ETA y la carga psicológica que genera en muchos vascos que están sensibilizados en algo tan serio como lo "humanista". Cuando alguien apoya una opción política aplica diferentes variables, en esta ocasión, los votantes menos politizados en lo esencial de los proyectos políticos han preferido dar un apoyo moral al partido que sufrió el atentado.

Algunos pretenderán meternos en la retorica de los "votantes michelines", yo no lo acepto, los votantes votan lo que perciben y para muchos de ellos es tan importante poder llegar al final de mes como no vivir épocas de Aznarismo, tienen derecho y nosotros somos los responsables de no conseguir hacer nuestros argumentos mas importantes que las amenazas, nuestros esfuerzos y logros de negociaciones y propuestas se diluyen contra el temor de lo anterior.

¿Pero nos quedamos aquí?, yo no lo haría. No hace demasiado pasamos los resultados de las municipales, nos dejaron trabajo para analizar y meter recursos en mejorar la relación con el elector. Las elecciones no son las mismas, pero los electores si, las fechas aprietan y no vale con dejar pasar el tiempo viendo como podemos influir con los resultados.

El movimiento abertzale democrático esta ahí, no puede desaparecer y si queremos reconquistar posiciones, deberemos hacerlo con miras amplias y argumentos, pero sin asustar al electorado.

Generalmente los titulares tapan el mensaje, el pragmatismo que tapa la concreción de los planteamientos hace que cosas serias no lleguen de una manera definida. Tampoco hemos clarificado cual es nuestro modelo de autodeterminación. Podemos decir lo que queremos, pero si no tenemos los electores que apoyen nuestros derechos legítimos, no alcanzaremos el futuro.

Ni somos tontos ni lo hemos hecho tan mal desde las municipales para perder esa cantidad de electores, todo se junta y todo influye, pero dudo que el PSE tenga trabajo acumulado como para sacar lo que sacaron, sinceramente creo que zapatero les gano las elecciones y ETA lo remato.
Tenemos credibilidad para preguntar, oír y atender, debemos buscar los electores hacia los cuales debemos mirar con todo el respeto y con la legitimidad para poder preguntarles ¿que hemos hecho mal en estos cuatro años para que no se valore toda la relación de iniciativas que publicamos en un el post anterior al día de las elecciones?.

Uno que es de Barakaldo, sabe que con política pura y dura no se hace hueco, en esos lugares se gana currándose la pandereta de la gestión, haciendo y contando lo logrado, no podemos dejar el esfuerzo sin venderlo y recordarlo, los electores no son los mismos y Sestao no es Aia o Larrabetzu.

Para terminar, yo se lo que soy y lo que quiero, tengo claro que la imposición no vale y decir que se es más que los demás tampoco. Los electores deben de ser convencidos, vencerles, les llevaría a los cuarteles de invierno en espera de la oportunidad de darte con la espada, pero ademas desde hace años tengo claro como se debe conseguir para que todos los que vivimos en Euzkadi podamos tomar la decisión que nosotros proponemos y que no debe ser contra nadie.