
Hoy sábado 10 de mayo en el palacio Euskalduna, el EBB y el lehendakari, juntos y de la mano nos han trasmitido con una certeza incuestionable algo que no apreciábamos desde hace años.
Nos han transmitido que únicamente somos uno, que tenemos un proyecto definido y con unos lideres que han definido y pulido sus diferencias en la concreción de unos pasos que podemos resumir en dos lemas conocidos en este pueblo, el primero y que todos deberemos esforzarnos en transmitir y trabajar en el "BATASUNA TA INDARRA".
El segundo y no menos importante, resume lo que sabíamos, seguimos en la lucha por el reconocimiento del pueblo vasco como tal, con los principios y fines históricos que todos conocemos, los nuestros, los que pusimos negro sobre blanco en la ponencia política. Que debemos trabajar con otros, pero que con algunos, no compartimos ni proyecto ni formas.
Que seguiremos trabajando para buscar la mejor solución para todos y que estaremos honestamente en las soluciones que se presenten, como lo hicimos en Ajuri-Enea, Lizarra y Lo¡ola, soportando la amortización y destrucción de procesos por unos mínimos párrafos en negrita, pero con una sola limitación para todo los que inicien los proyectos. "ETA nunca marcara el inicio o fin de los procesos que en este pueblo se den, vengan de donde vengan", seguiremos trabajando por seguir demostrando lo que hemos conseguido en ese segundo lema KATEA EZ DA ETEN.
Esos complejos que desde medios y gentes han intentado transmitirnos, consiguiéndolo en muchos momentos, debemos entender, están terminados, tenemos argumentos para demostrar que el avance de este pueblo es inequívoco, es para todos y para todos, sabemos que tenemos enemigos y sabemos que lo conseguido molesta, contra los éxitos no hay argumentos, solo vale salirse por la banda.
La figura del lehendakari, es de todos los vascos, pero el alderdikide Ibarretxe y sus propuestas como cargo publico, están acordadas y asumidas en el seno del alderdi, en su ejecutiva y en su Asamblea Nacional. Sus logros son los nuestros , de los cuales debemos sentirnos orgullosos, estos nos hacen enemigo incomodo para aquellos que no tiene en su mochila logros mayores.
Por lo tanto no hay quien apoye en exclusiva al lehendakari o no apoye sus pasos, los unos y los otros somos uno en algo definido por todos en 2004 en la Asamblea general.
Ahora los pasos son concretos y abiertos, dirigidos al henchido de orgullo Sr. Zapatero, ¿como es que no estas dispuesto acordar con los legítimos representantes de los vascos lo que ofrecisteis a los chicos de las pistolas?, Deberemos hacerle ver que su patética respuesta, la respuesta que dio al presidente del EBB no es legitima para un pueblo que necesita ser normalizado en todos sus ámbitos. No podemos aceptar que ante esta petición de comienzo de dialogo, su respuesta se sustancie en, "pero te imaginas como se pondrían los de la pistola si acuerdo esto contigo".
Estamos en un camino legitimo, paso por paso, sin saltarnos etapas que generen caricaturas extrañas sobre un proceso basado en su propuesta que no es tanta aventura si la comparamos con el devenir del Estatuto incumplido como se demostró en el parlamento vasco con el acuerdo de todos los grupos de la cámara vasca en el año 1995.
Como dice el lehendakari, los del semáforo de la paz y la violencia, que dejen su uniforme en el armario. Nos tendrán delante y toda negociación de estos, que no se limite al problema de sus militantes y formas de como normalizarse, las consideraremos no legitimas, si alguien retoma una negociación sobre los derechos políticos de este pueblo con ETA, lo entenderemos como un ataque hacia los derechos de los ciudadanos que de lo expresado en las urnas representamos.
Sabemos que la izquierda abertzale radical nos ofrece su negativa al documento por no contemplar sus párrafos en negrita. Pero después de leer esos párrafos, con los que nos devolvieron a la violencia rompiendo la esperanza de paz vemos claramente que son meras excusas ante las ordenes de sus MILITARES BIRMANOS, ¿tanto valor tienen esos párrafos como para no dejar la violencia y encontrarnos con el paisaje de ilegalizaciones y violencia que ahora vivimos?. ¿Mereció la pena?, ¿No era posible seguir trabajando en los métodos propuestos consolidando las posturas en las mesas de dialogo si ceñirnos al obsesivo calendario que pusiese darse en adelante?.
Tenemos camino, abierto y legitimo, con principios rígidos pero flexibles en sus formas para lograrlos, como los juncos de los ríos que decía Ajuriagerra.
nota: En la foto tenéis un texto que resume mucho de lo expresado hoy.
(Para sacar este proyecto adelante, os necesitamos a todos y todas. Necesitamos contar con la experiencia e ilusión de aquellas personas que han conseguido que Euzkadi sea un referente)