25 septiembre 2008

Sol y buen tiempo

Para mantener la calma, esta tarde 19:00h, sol sin lluvia y ahora cuando publico las 21:35, una rasca del carajo lo que significa, "buen tiempo".

Descifra el texto

Si lo consigues tienes un coeficiente intelectual privilegiado, no confundir con ser inteligente o listo.


24 septiembre 2008

Nuevo delantero para el Athetic

Este figura estaría bien en el Athetic, se llama Remi Gaillard pero podemos ponerle Remi Gaillardeta y listo. Es un poco cabroncete pero tampoco es para tanto.


Pachi me tiene loco

Creí importante conocer cuales eran las ideas económicas que en estas jornadas con tan importantes ponentes nos podían dejar, de todos, solo dispongo del discurso con el que Patxi Lopez cerro el acto, por lo tanto, documento en el que resumiría los proyectos e ideas con los que el afrontaría la economía de ser lehendakari, aquí es donde quede asombrado. Si seguimos el discurso en su orden podemos decir que el lehendakari Ibarretxe, su gobierno y principalmente los gobiernos liderados desde el PNV han gobernado con conocimiento y responsabilidad adelantándose al futuro y estructurando las soluciones además de luchas contra las crisis que nos dejaron los años 80 que fueron de responsabilidad socialistas. Como resumen, nos copian el discurso, pero las soluciones las ponemos nosotros.
Después del curso sobre economía y no se que más temas, nos hablan de lo mal que Ibarretxe gobierna esta comunidad, pero mi problema viene cuando en su discurso aparecen una serie de propuestas copiadas de lo realizado por el PNV, y se genera una corriente de datos bipolar que me tienen loco.






DISCURSO INTEGRO DE LOS CURSOS SOBRE ECONOMÍA IMPARTIDO POR PATXI LOPEZ JUNTO CON EXPERTOS ECONÓMICOS DEL PSOE

- "para hacer frente al problema común que representa la caída de los niveles de crecimiento económico que hemos conocido en los últimos años, que trae de la mano, el incremento del desempleo y que se produce en un contexto de restricciones de crédito que todavía durará un tiempo por la crisis financiera e inmobiliaria que estamos viviendo."
(vamos, que estamos en una crisis mundial de la cual los entes menores no serian responsables)

-"es que estoy plenamente convencido de que la economía vasca será capaz de remontar esta coyuntura desfavorable, como fue capaz en el pasado de superar otras crisis de gran envergadura, como la de los años 80 que todos recordamos."
(esta de los 80, fue mientras Felipe Gonzalez gobernó y el INI cerro todo lo cerrable en Euzkadi y de lo cual el Gobierno Vasco se encargo de recuperar)

-"Hoy tenemos una estructura industrial distinta, hemos modernizado los sectores tradicionales (siderurgia, naval…), estamos en nuevos sectores con futuro como la aeronáutica, las biotecnologías, la industria eólica,…,aspiramos a ser la sede de la Fuente Europea de Neutrones y ya estamos construyendo, por fin, la ‘Y’ ferroviaria, el tren de alta velocidad, una infraestructura para cohesionar al país...."
(en principio una corrección, el hemos, debería cambiarse por el han) y (en el aspiramos a ser la sede del ESS, Fuente de Espalación Europea, deberíamos recordar las amenazas del fidelisimo Rudolf Ares de no hace demasiadas semanas. Pero siguiendo con el párrafo aparece un dramático !por fin! en referencia al TAV, cuando creo que el tema arranco de la propuesta del PNV y su forma de pago mediante cupo por la negociación de alguna investidura o similar)

- "...Y destaco estos ejemplos porque todos ellos son logros de la colaboración entre administraciones, de la cooperación entre los gobiernos central y vasco,"
(dice de la colaboración, joder el PNV lo saca con calzador puesto que los diputados del PSE son solo un PSOE y no pillan cacho y ahora es colaboración, cachondo el tito Patxi)



- "Somos un país de emprendedores ejemplares, con hombres y mujeres magníficamente formados, y con iniciativa y voluntad para llevar a cabo cualquier empresa que nos propongamos como ya hemos demostrado a lo largo del tiempo."
(El alago debe satisfacer al Gobierno responsable durante todos estos años de lograr poner en el mercado personas magníficamente formadas)

-"En Euskadi la primera etapa de la desaceleración no se ha hecho notar de forma tan cruda como en otras partes, pero, difícilmente vamos a poder sortear los efectos de la debilidad de la demanda que ya se está notando. Es decir, independientemente de las características diferenciales del País Vasco que van en nuestro favor, estamos hablando de problemas globales que afectan al conjunto de las economías....."

(Lehedakari, el puto amo otra vez, menuda oposición, no te la mereces, tanto hablar para no decidir ni leches)

-"En cuanto al momento económico resulta necesario realizar una política contracíclica: utilizar los resortes presupuestarios, fiscales y normativos para ayudar a que nuestra economía se contraiga menos de lo que lo haría en condiciones normales e, incluso, que se dinamice.

Y en cuanto a la parte más estructural, tenemos que desarrollar una política que garantice que nuestra economía puede competir y evolucionar en un mundo cada vez más globalizado. Y estamos hablando, por lo tanto, de infraestructuras, de política tecnológica e innovación y de formación de personas."

(tranqui Patxi, lo contraciclico que ya me contaras lo que te han dicho que es, esta organizado por acuerdo de Diputaciones (PNV) y Gobierno Vasco (PNV) y en cuanto a los estructural, es lo que venimos reclamando con las transferencias y que tu teniendo tu colega ZP en el gobierno, no nos gestionas para ganarte el pan y poder decir que hacer vasquismo)

Sobre la política presupuestaria y el Concierto, nos dejaste una serie de felicitaciones que son de agradecer viniendo del lider de la oposición, pero por ser tu las destacamos para agradecértelo.

- El presupuesto del Gobierno Vasco ha funcionado desde 1998 en superávit real, lo que ha conllevado la generación de unos remanentes de tesorería que todos sumados superarían los 3.000 millones de euros. (Bien, tres puntos mas para el lehendakari)

- Y si bien es cierto que una parte de ellos se han dedicado a operaciones corrientes, (educación y sanidad e inversiones públicas), no es menos cierto que en la actualidad el Gobierno Vasco dispone de una capacidad financiera y de endeudamiento nada desdeñable, hasta el punto que se pueden establecer programas de regeneración económica sin que se desmoronen las cuentas públicas. (Podríamos dar hasta los 400 euros, pero es un filfa que no sirve para nada, como se demostró con la filfa que invento tu ZP)

- El Gobierno Vasco, junto con las Diputaciones Forales, ya nos anunció antes del verano un Acuerdo Interinstitucional de Aceleración Económica que en realidad, en su mayor parte, no era más que el ejercicio de ordenar en un papel las cosas que ya se están haciendo o que estaban previstas hacer en los diferentes presupuestos de las Diputaciones o del Gobierno, independientemente del momento económico que vivimos. Por lo tanto cabría preguntar ¿por qué no se han hecho estas cosas antes, si había capacidad financiera y presupuestaria para hacerlas? ¿Por qué se ha mantenido el escaso peso de la inversión pública, o por qué se han ocultado sistemáticamente los ingresos y no han aflorado los remanentes de tesorería que ahora nos confirman que tenemos? (Patxi, lo dice el titulo "aceleración", podría ser otra cosa pero lo propuesto es aceleración, lo que tu propones, seria ordenación estratégica de proyectos necesarios, pero como eso esta, lo llamamos aceleración, lo dicen hasta en los anuncios de la radio)

- Toda esta capacidad financiera tiene mucho que ver con nuestro Concierto Económico. En los últimos 30 años un factor básico que ha diferenciado el crecimiento de la Comunidad Autónoma del País Vasco respecto del resto de España es el extraordinario valor financiero del Concierto. Lo malo es que en los últimos diez años los diferentes gobiernos vascos, (bajo mi punto de vista), no han aprovechado de la mejor forma posible este valor o, peor aún, creo que hemos desperdiciado unos años preciosos para consolidar un modelo económico y social mucho más completo, más competitivo, más justo y más solidario.Y posiblemente venga ahora Ibarretxe a anunciarnos no sé cuantas medidas con esos 3.000 millones, pero será poco creíble su determinación de última hora porque ha desperdiciado un tiempo precioso para hacerlo, empeñado sólo en sus obsesiones identitarias. (Claro Patxi, pero tu, no has tenido capacidad de convencer a tu colegas de la UGT de otras comunidades limítrofes para evitar recursos continuados)

La evolución económica en los últimos años

- Es verdad que en Euskadi no estamos tan mal como en otras partes. Es verdad que tenemos datos positivos para estar medianamente satisfechos. Es verdad que tenemos un tejido productivo mejor preparado para estos momentos de dificultad. Y es un motivo de satisfacción para todos.

- Pero también es verdad que, habitualmente se nos ponen encima de la mesa unos resultados macroeconómicos brillantes para Euskadi en términos de PIB y en número de parados, que ocultan la realidad que hay debajo de ellos y que nos deben hacer actuar con urgencia porque son preocupantes. Porque no se nos cuenta, (para relacionarlo con estos datos), que nuestra población no crece y que, por lo tanto, nuestra riqueza al repartirla entre menos gente ( ¿Como menos gente?, sera el reparto de entre los que estamos) nos da un PIB muy alto y que nuestra población activa está prácticamente estancada (crece 1 punto frente a los 10 del conjunto de España) con lo que los datos del paro son muy buenos porque hay menos gente en disposición de trabajar. (¿Pero hay mas parados entre los que estamos?) Es decir, si hacemos las cuentas "bien", y tomamos como referencia los 10 últimos años, 1998-2007, el PIB de la economía vasca ha crecido en términos monetarios 17 puntos menos que el conjunto de la economía española (91% en Euskadi, frente a un 108% en el conjunto del Estado). ¿Eso quiere decir que el resto de las comunidades nos sobrepasan en parametros PIB?. Y el número de ocupados ha experimentado un crecimiento inferior en un 18% en Euskadi (28%) que en el Estado (46%). Porque la diferencia ha sido del 11% en términos de población y del 9% en población activa. ¿Pero Patxi, hay mas o manos paro?. Me preocupa, por lo tanto, tener que decir que la velocidad de alejamiento del ritmo de expansión de la economía vasca respecto a la española se está acelerando, pero es así, porque nadie se ha preocupado de afrontar estos problemas. Y es que la obsesión identitaria del Gobierno Vasco, además de generar división y tensión en Euskadi y confrontación permanente con el Estado, provoca inestabilidad y genera un clima de incertidumbre que repercute negativamente en la inversión empresarial, en la creación de empleo y en el desarrollo económico. Mira Patxi, de todo el discurso, este es el primer argumento económico que das, en principio, igual esta hasta manipulado para poder decir algo pero con esto, ¿quieres decir que el reto de las comunidades tienen mejores datos económicos?.

- No es ninguna casualidad el retraimiento de la inversión extranjera, ni el deterioro de la balanza comercial, ni que no seamos capaces de evitar que jóvenes perfectamente preparados y formados, decidan abandonar Euskadi. La economía necesita de una política que genere un entorno socio-político estable, amable y propicio, que de seguridad y confianza y que facilite las decisiones y los proyectos de inversión. Bastante complicada y difícil es ya la situación económica en Euskadi como consecuencia del terrorismo, como para que encima se añada más conflicto e inestabilidad desde nuestras propias instituciones. Tienes toda la razón, ¿pero sabiéndolo como es que no haces nada?

Una propuesta socio económica para Euskadi

Pero volvamos al mundo de la política económica. Nos hallamos, como he dicho antes, ante una doble tesitura.
Por un lado ............................................itad del siglo XXI. En definitiva, para acometer el proceso de cambio de nuestro modelo socioeconómico.

Los ejes del nuevo modelo de desarrollo

socialistas proponemos un modelo de desarrollo que bascule sobre los siguientes seis ejes:

1.- Estabilidad Política
2.- Diálogo Social y Corresponsabilidad
3.- Gestión eficiente de los recursos públicos
4.- Apoyo decidido a la industria vasca.
5.- Plan de impulso al crecimiento demográfico.
6.- Plan de solidaridad intergeneracional.

1.- Estabilidad Política

La estabilidad política es un requisito imprescindible para desarrollar nuestra economía y nuestra sociedad al ritmo potencial que poseemos. Se trata de sustituir el conflicto político permanente que genera incertidumbre e inestabilidad económica, por una política que genere un escenario de confianza, capaz de atraer la inversión exterior y promover la de las empresas vascas. Poner permanentemente en cuestión el marco político y económico en el que nos desenvolvemos, como se ha hecho en los últimos tiempos desde el Gobierno Vasco, sólo genera inestabilidad y desconfianza en un mundo (el económico y el empresarial) que necesita de justo lo contrario para asentarse y crecer.

Por eso me propongo desterrar la política que sólo busca la confrontación permanente y la división; la política que busca el conflicto artificial con el Gobierno de España y el estado. Para sustituirla por la política que suma, que une y vertebra al país, que define un proyecto compartido y que busca la cooperación y la colaboración en beneficio de los intereses de Euskadi.

Será el primer objetivo: crear un clima de estabilidad, seguridad y confianza que genere un espacio atractivo para que podamos crecer económica y empresarialmente.

Nada de aventuras que nos lleven al abismo o a chocarnos contra un muro y todo para el entendimiento que necesita este país.

Cojonudo, gracias por satisfacer de esta manera tan infantil el orgullo de un abertzale democrático, "que el primer problema del estado somos los nacionalistas que proponemos cosas dialogadas y con el rechazo explicito de la violencia", gracias por reconocer que no es ETA el mayor problema, que somos nosotros por pensar diferente, con esto dices lo que eres.

2.- Diálogo Social y Corresponsabilidad
Es incompren...................tarai tarari tarariiiii ...................mentar un clima de corresponsabilidad en el interior de las empresas. Si yo soy Lehendakari, "cosa que yo dudo", "una de las primeras cosas que haré será convocar a Sindicatos y Empresarios" tachan, para definir una agenda y unos objetivos que se consolidarán y ejecutarán, mucho mejor, a través del acuerdo. Y quien quiera venir que venga y quien se quiera excluir que lo haga, pero la responsabilidad de país se demuestra a la hora de comprometerse en dar respuestas a las necesidades de su ciudadanía y cada uno sabrá cual es su nivel de compromiso. "Convocaré a los sindicatos y empresarios para hablar", lo lógico seria que en las elecciones presentases esas ideas para que fueran refrendadas por los ciudadanos y que después les explicases a los agentes que es lo que la sociedad quiere, lo fácil es llamarles y que te digan lo que debes hacer, pero seguramente eso sera lo que ellos necesitan y no lo que necesitamos los demás.

3.- Gestión eficiente de los recursos públicos.

Hay que poner nuestros recursos, esos superávit presupuestarios acumulados de los que hablaba y (si hiciera falta) nuestra capacidad de endeudamiento, para dar atención prioritaria a:

a).- Activar la inversión pública en infraestructuras. (Patxi, esto esta)

- La apuesta por las infraestructuras de comunicaciones, ...................... y otros proyectos vinculados a los puertos, especialmente los de Bilbao y Pasajes.

- Acelerar los planes de carreteras, adelantando inversiones capaces de dar actividad al sector de la construcción en esta etapa baja del ciclo.

b).- Impulsar un “Plan de vivienda a tu alcance”. Una política de vivienda de promoción pública que contribuya a dinamizar este sector, que es el que más crudamente está sufriendo las consecuencias de la actual coyuntura económica, a través de:

- El impulso a la construcción de viviendas de protección oficial. Doblando los recursos presupuestarios destinados a ello. Elaborando un Plan de estímulo a la rehabilitación de viviendas que contemple, entre otras cosas, la mejora de la eficiencia energética y medio ambiental. Y promoviendo el acceso de los jóvenes y personas más desfavorecidas al mercado de la vivienda de alquiler.

Atención, leer con sosiego, ! tendrá tupe el colega!

c).- Plantear la innovación como una prioridad básica en la política de desarrollo de Euskadi.

La sociedad y las empresas vascas han completado con nota alta la fase de la calidad, incluso la de la excelencia. Pero si nos quedamos ahí, esto no nos asegura el futuro y la supervivencia económica, y por tanto la supervivencia a medio y largo plazo de nuestro modelo económico y de bienestar. Hoy nos enfrentamos a un mundo que además de calidad exige nuevos valores como innovación y conocimiento.

Y la respuesta a todo ello está en innovar cooperando.

La actual estrategia de innovación del Gobierno Vasco, las seis grandes áreas de trabajo que propone Innobasque (Innovación Tecnológica; Innovación Social; Transformación de la Empresa; Internacionalización del Sistema Vasco de Innovación; Aprendizaje Avanzado; y Promoción y Comunicación) son un buen punto de partida, siempre y cuando seamos capaces de asumir que solos no podemos. Que en un mundo como esté también la suma, la colaboración y la cooperación son fundamentales. Y también digo, no nos resignemos sólo a colaborar, nuestra vocación es la de liderar proyectos y apuestas que nos instalen en las mejores condiciones para ganar el futuro. Joder Patxi, llevamos adelantando la pasta desde hace años, ademas no nos lo descontáis del cupo y encima la vasquita de tu amiga la ministra nos quiere tutelar como niños, tendrás morro.

..............................................................................

No puedo más Grijander, este tio la copiau del discurso al lehendakari y tiene el morro de proponer lo que esta presupuestado y engañarnos con la innovación y demás temas de futuro, para seguir leyendo este artificio.

23 septiembre 2008

Foronda, la campa del Alderdi



Tenemos una importante mejora en la campa, como podéis ver en el vídeo estrenamos un camino que rodea la campa, un material mix ligero que soportara "sin excesos" las maniobras de camiones en su carga y descarga, un camino con el que evitaremos los problemas del año pasado, cuando se termino sacando algunos camiones con las excavadora.
En realidad, puede que todos los que disfrutáis de la campa no apreciéis lo que supone este camino sin el agua, puedo asegurar que si el agua nos visitase en hora de concurrencia seria una fiesta como las que conocimos en Salburua, Aixerrota o las ultimas de Altube, en caso de lluvia podemos salir por un camino firme, "que no es para tacones", pero firme.


De paso dejo una foto de como andaban los trabajos el domingo. Sacada por un amigo piloto de avioneta, en aproximación al aeropuerto de Foronda, "del domingo", hoy esta la tribuna montada entera, los comedores, los aseos colocados y en este campo tan importante, colocados y duplicados los metros de ese camión wc tan cómodo y moderno, están los dos camiones instalados, estamos terminando el aparcamiento de autobuses al que estamos preparando con el mismo material que el de la campa, y como veréis en el vídeo, el bus de la BBK esta en su sitio. Preparad los bocatas, las botas y el chubasquero "posiaka", pero el domingo y según los partes meteorológicos el día sera como el de hoy, con un intento de acojonamiento generalizado durante el final de la semana para mejorar en la tarde del viernes. !que los que recéis, alguna plegaria al de arriba y los que no, soplar las nubes!
Mañana más información.
Animo y Agures

22 septiembre 2008

Alderdi Eguna 2008


Como todos los años y cerrando el verano los alderdikides nos juntaremos en el Alderdi Eguna, día de celebración, día de ver amigos y día de compartir con la familia.
Como todos los años tendremos una campa organizada para poder disfrutar de un día de fiesta y que esperemos nos traiga un buen día, con no mucho sol y nada de agua.
En este link dejo adjunto el plano y demás informacion sobre la campa y sus accesos. Lo principal tranquilidad, sin prisas y siguiendo las indicaciones de la gente que aconseja lo mejor en cada momento y que puede variar según como se encuentren los accesos de las zonas de aparcamientos y las retenciones en las diferentes vías.
No es aconsejable tener una ficha establecida de donde dejar los coches, como tampoco pretender dejar el coche delante de la tribuna, si llegamos después de las 10:30h, deberemos mantener la tranquilidad y pensar que las distancias no son tan largas, atended las indicaciones pero mas en las horas punta de entrada.
Si tenéis intención de quedar o comer en alguna txozna, calcular la carretera de entrada, pudiendo usar para ello el mapa de la campa. Para hacer esto, podéis dividir la campa en dos, en la parte derecha de la campa, con la tribuna al frente, están situadas las txoznas numeradas desde la 18 hasta la 32 ( Eibar, Gueñes, Lakua, Gernika, Oiartzun, GBB, Durangaldea, Getxo, Batzokia, ABB, Ortuella, Portugalete, Karrantza, Amurrio) y los lugares de aparcamiento más cercanos podrían ser los situados en la entrada de Legarda, con dos espacios contiguos al terreno de la campa.
Para acceder por Legarda bajando de Altube, se debe seguir hasta la unión con la N1 y salir en la salida Ali-Gobeo dejando el puente en la izquierda dirigiéndonos hacia Estarrona, mantener la ruta y en el cruce señalizado seguir hacia Legarda, por esta ruta quedaríais situados en los dos primeros parking cercanos a las txoznas de la derecha.
Si vuestra intención es dejar el vehículo cerca de las txoznas de la izquierda, desde la 1 hasta la 17 ( Urduña, Zornotza, Mungia, Sestao, BBB, Txorierri, Basauri, Llodio, Bilbo, Lapurdi, Santurtzi, Nafarroa, Bergara, Getaria, Gasteiz Erdialde, Zierbena, Hondarribi) la entrada es la de Aeropuerto-Foronda.
Si acudís con personas con movilidad reducida, llegar lo antes posible y de esta manera dejareis el coche lo más cerca posible de la campa. En caso de otras ayudas, comunicarlo en la organización para facilitar la solución.
Este año encontrareis algunas mejoras, la más importante para nosotros sera el camino asfaltado en el perímetro de la campa detrás de las txoznas y con la que ganaremos en agilidad para atender las urgencias que todos los años conocemos y el cual deberá estar siempre libre de vehículos y en el cual no se deben instalar comedores.
En la salida, tranquilidad y escalonados. Los que por el castigo del día, tengan algún tipo de dificultad o crean que están en mejores condiciones de las que llegaron, esperar, comer algo y beber líquidos sin alcohol, un paseito final por la campa y el control de los copilotos, no hay prisa.

ondo pasa, baina ez pasa

Jodiendo la celebración

Ayer era el ultimo día del verano, los que podían quisieron celebrarlo como los últimos años. Yo no pude, el sábado estuvimos todo el día en Angelu participando en el hermanamiento entre los Getxoztarras y los ciudadanos de Angelu. Disfrutamos de la participacion de 300 deportistas y dantzaris, rugby, remo, surf, herri kirolak, pelota, natacion y dantza. De Angelu me vine con una carga de virus, catarro y todas las fosas nasales desordenadas, por lo que decidí quedarme en casa aplacando el catarro y evitando contagiar al resto de la cuadrilla.
Pero ayer domingo, comenzando de madrugada, la sombra mas alejada de los deseos de este pueblo hizo cambiar los titulares de los diarios. En Ondarru decidieron atacar la comisaria de la ertzaintza buscando asesinar al mayor numero de obreros policías con una nueva estrategia trampa, la suerte hizo que el vehículo de cuatro jóvenes librase por los pelos, pero la onda incontrolada dejo su huella en las viviendas situadas al otro lado del Lea, hiriendo a los ondarrutarras que dormían, entre ellos una joven de 15 años.
En Araba, la central de la caja Vital fue otro de los objetivos, causando destrozos en la nueva central de la entidad. Pero desgraciadamente, este fin de semana, ETA tenia entre sus objetivos dejar muertos y para conseguirlo después de errar en los dos anteriores remato el fin de semana en Santoña, en esas tierras cántabras asesinaron al ultimo militar, dejando en la cuerda floja la vida de una anciana con un derrame cerebral.
Seria interesante que esta manada se diese un bañito en la ria para calmar sus ansias de liberación, ansias que ni compartimos ni queremos.
Decir que queremos vivir en la normalidad de la paz, disfrutando de las pequeñas cosas que nos contagien alegría y recordando las personas y los momentos que dejaron una huella positiva en nuestras vidas, este año cambiamos de aguas y la travesía cambio de localidad, las anteriores fueron la travesía de la Concha hasta la isla de Santa Catalina, ayer la travesía Getxo-Portugalete.