Euzkadi invertirá en CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN en el 2008 la cifra de 1.347,56 Millones de euros.
- De esa cifra, la administración vasca (GV y diputaciones) ponen 431,74 Millones de € (el 32,04%).
- La Administración General del Estado invertirá 76,70 Millones de € (el 5,69%).
- Si calculamos toda la financiación pública (CAV + estado + fondo de innovación) la cifra son 548,44 Millones de € (el 40,70%).
- La Unión Europea pone 38,87 Millones de € (el 2,88%).
- Por último, la parte del león y lo que nos diferencia del Estado Español es que la financiación privada invertirá en 2008 la cifra de 720,25 Millones de € (el 53,45% de las inversiones totales).
Con esta migaja, podremos incentivar la inversión, poder gestionar la competencia completa. y coordinarla con Europa y el Estado.
Desgraciadamente la competencia no debía ser reclamada por el PNV, legalmente debía estar transferida por los gobiernos de los que ahora son oposición o de los que son gobierno, pero es la política del estado para evitar el despegue de los vascos con el que nos situaríamos en el espacio internacional, desde lo local en lo global.
Entiendo que para el PP sea una pena que nuestros seis votos le impidan rechazar el presupuesto de su contrincante y darle una victoria, pero no estamos para dar victorias gratuitas, estamos para tarbajar por Euzkadi. También debemos entender que para Garaikotxotxea y EA, sean unos arreglajos cuando ellos pierden el culo por hacer algún arreglajo donde sacar cabeza.
Pero lo del PCTV diciéndonos que es una mierdilla y que debía estar transferido es otra excusa mas dentro de su paranoia, seria interesante que alguien nos contase cuanto dinero tiramos en reconstruir lo que dinamita ETA, seria interesante conocer cual es el gasto que supone todo lo relacionado con la protección de personas amenazadas y seria interesante conocer cuanta pasta saca ETA del impuesto revolucionario de los empresarios.
Con estos datos, vemos como algunos se revuelven ante una buena gestión, una gestión que hace Nación y hace soberanía, una gestión en la que ellos no participan, y realizada con los votos del PNV pringándose en acuerdos para completar el estatuto de todos hasta que en este país los que debemos sentarnos para dar una respuesta y construir un camino nos dejemos de mirar el ombligo y solo reclamar lo particular.
Algunos nos plantean que este es el momento de dejar al ZP con el culo al aire por los desplantes hacia la figura de nuestro lehendakari, podríamos hacerlo, pero eso simplemente es mirar hacia atrás y ahora estamos en salvar los muebles de todos con todo lo mal que hacemos las cosas.
Nos puede fastidiar como se actúa con los bancos, pero teniendo claro que si eso no lse hace, las consecuencias las viviremos los ciudadanos y mas concretamente los que tienen unos ingresos y puestos mas precarios, debemos evitar los dramas personales debemos evitar desestructurar la sociedad, que es la base para construir una Nación libre, aunque algunos preferirían una Nación de parados con la que justificar muchas políticas caducas.
El paro significa pobreza, desigualdad, violencia y delincuencia, factores que desmigan la sociedad por el sufrimiento de los ciudadanos y lo primero son los ciudadanos integrados, satisfechos y con capacidad de afrontar el futuro personal en condiciones dignas, con proyectos y anhelos , en lo social, lo político y lo cultural.
(info desde Urtiñe)