30 octubre 2008

Ni una palabra, solo pensar, solo esperar


Sentirse insultado

El candidato de PARTIDO FAMILIA Y VIDA (PFyV), "Don Iñigo Urien Azpitarte abandona la reunión con la secretaria del EBB al sentirse insultado", este es el titular.
El señor Urien en su blog, dice que en la reunión con Belen Greabes, Amaia Espinosa y participando, de cerca, Tontxu Campos, Consejero de Educación por Eusko Alkartasuna le insultaron, aquí es donde se me rompe el contexto, ¿Tontxu en Sabin Etxea?, me extraña, pero me extraña sobremanera que Belén le insultase y gritase.
Iñigo es una persona especialmente ética, ademas de ser militante anti abortista y cabeza de lista al congreso por el partido Familia y Vida, es militante antiEducación por la ciudadania y ademas presidente de la Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística. Visto esto, nos encontramos con una persona que tiene claro lo que deben ser los suyos y debe ser de los que se cree que los hijos son una posesión de los padres los cuales no pueden tener protección de las instituciones.
La patria potestad no lo es todo, ni es argumento para creer que los hijos son posesión exclusiva de los padres, algunos podrán pensarlo pero seguramente alguien con toga le dirá que es un error por mucho amor que tenga por sus hijos.
Pero es que nuestro querido candidato esta en todos los pollos más progres que crecen en la tierra.
Para completar el tema, dejo la entrevista en la COPE de la vicepresidenta de la plataforma en la que intervienen el coro de juristas de la emisora religiosa, pero lo peor de la entrevista viene de los datos que la entrevistada presenta, como ejemplo, dice que los niños en Euskadi estudian el rió Ebro durante dos meses, con lo cual nuestros jóvenes tendrán claro si nace en Fontibre o en otro lugar.
Seguramente la plataforma tendrá argumentos, no lo niego, pero seguramente se están utilizando de una manera no demasiado correcta y me da que alguien busco que esa reunión terminase como termino.

28 octubre 2008

Pachi y sus simbolos



Parece que Pachi anda otra vez de conciertos, "No digo de concierto económico, que de esto pasa como se demostró".
Esta vez estará en el concierto de Los Punsetes ,este sábado a las 21,30horas en la Sala Fever, solo espero que los que le acompañan y no los de su cuadrilla, no se sientan incómodos ante la canción y el vídeo puesto en su blog y en el cual los policías son acusados de mamporrean ciudadanos.
Pero, ¿sera esto alguna reclamación sobre el informe del relator de Naciones Unidas?, NO, es solo música y el botellon del candidato.

Pero dejando sus relatos concierteros, apreciamos un nuevo guiño del candidato y no confundir con los tics del candidato, unos tiene las orejas como spok y otros tienen tic´s multiplicados cuando se preparan los trances importantes. Como decía, Pachi nos desvela una nueva faceta referida al simbolismo de los himnos y su demostrada incultura histórica e incultura política, ahora copia los argumentos de batasuna en el tema de los símbolos.
Este fin de semana el amigo Pachi, en esa escenificación Obamamista, en ese centro cultural que con tanto esfuerzo consiguieron reducir de tamaño para justificarse ante lo que decían seria el fracaso del Museo Guggenheim,
terminan el acto bajo su sombra con besos cariñosos con su compañera (que bonito) , termina su intervención diciendo que preferiría cantar el "Gernikako Arbola en vez del Gora ta Gora", el cual fue impuesto por el PNV, "....Quiero lanzar hoy un mensaje de unidad, y de no imposición. Como de la que hizo gala, en su día, el PNV imponiéndonos a todos el himno de su partido como himno oficial de nuestra Comunidad".
Jodete y baila con el consensuador

Su incultura histórica, perdón su partidismo es demostrable. Nuestro himno, el actual, es el mismo que utilizo el primer Gobierno Vasco de 1936, formado por PNV, PSOE, PCE, Izquierda Republicana, Unión Republicana los cuales adoptaron este como himno para todos. En la primera legislatura, el himno fue reafirmado en las discusiones parlamentarias con el posicionamiento de los parlamentarios electos, apoyándolo los representantes del PNV y de UCD, en los debates y discusiones algún portavoz del PSE demostró su tendencias democráticas con la siguiente afirmación,
"me da igual el gernikako arbola, el gora ta gora que el sardinak freskue", demostrando en el debate la esencia democrática y el respeto por los símbolos y las personas, cosa que dejo clara años mas tarde con su participación ideológica en los GAL.
Los datos de la imposición, para el PSE-PSOE son los datos del resultado de aquella votación. Votos emitidos, 39 a favor, 23 en contra, 16 abstenciones. En aquella ocasión, en pleno y sede parlamentaria el portavoz de EE, emulo la Unamuniana frase de "ganareis pero no convenceréis", al cual el parlamentario Iñaki Anasagasti le respondió con su misma alusíon puesto que lo importante de la intervención de Unamuno era dirigido al "no convencer", recordandole que el Sr.Lizundia no convencía, que su argumento tapaba su precariedad y la conocida utilización del conjunto del "termino pueblo" cuando de los votos no se obtenía la mayoría para representarle.

Como podemos ver, la cultura histórica de Pachi es un tanto patética, pero mas cuando se reafirma en ella, con la ikurriña evitaremos la discusión, la propuesta para que fuera la enseña de Euzkadi la hizo el consejero de Industria Santiago Aznar que fuera consejero socialista.
La mayoría sabemos que el Himno de la CAV, es el Gora ta gora y esta es solo melodía, por lo tanto nuestro querido Pachi solo debe tararearle y no cantarle, pero de todas formas dudo que nuestro Pachi se sepa el "Gernikako Arbola".