05 marzo 2009

Donar Médula, ¿quien se pide cita?, yo ya tengo

Cita en el 900 303 404, no cuesta nada.

Egunon,
Como muchos ya sabéis no soy nada amigo de mandar correos de este tipo, pero este caso es especial ya que se trata de un buen amigo mío de Gasteiz, tal vez algunos le conozcáis, su nombre es Jon Dieguez, estudió en la ikastola Olabide y es un gran mendizale. El caso es que me ha pedido ayuda y no puedo hacer más que dársela en la medida de lo posible, yo, como muchos otros amigos, ya soy donante desde hace unos meses (en cuanto nos contó lo que pasaba y nos lo pidió la primera vez), pero de momento no ha sido suficiente. Os mando a todos este correo para que a su vez se lo mandéis a conocidos y amigos. Eskerrik asko.
Aritz

Mail de Jon:
Hace unos meses ya envié este correo pidiéndoos ayuda, se que vuestra respuesta fue increíble y por ello os estoy muy agradecido, pero transcurrido este tiempo sigo sin donante así que creo que ha llegado el momento de volver a enviar este mensaje a todo el mundo para animaros otra vez a haceros donantes de medula ósea, que solo es un pinchazo y podéis llegar a salvar la vida de una persona.
Esta vez os voy a pedir que reenviéis el correo a todo el mundo, amigos, conocidos, en el trabajo, federaciones... no se, lo que se os ocurra, yo ya llevo medio año con esto y no se que mas hacer para conseguir mas gente. Muchos ya estáis enterados y otros muchos no tendréis ni idea, de hecho hay much@s de vosotr@s de l@s que no tengo noticias hace años y es una pena que os tenga que escribir por esto y no para contarnos cualquier otra cosa, pero que se le va a hacer si la vida nos pone estas trabas. Bueno el caso es que tengo leucemia, cáncer en la sangre, hace unos 7 meses. Hasta ahora todo a ido muy "bien", he respondido bien a la quimio desde el principio y parecía que todo iba sobre ruedas, pero a pesar de todo cuando creía que ya me quedaba poco... resulta que me tienen que hacer transplante de medula ósea ya que es la única manera de acabar para siempre con esta mierda. Lo ideal hubiera sido que alguno de mis hermanos fueran compatibles, pero no habido suerte. Ahora solo me queda buscar un donante no emparentado que sea compatible conmigo, las probabilidades son tan bajas que la búsqueda se realiza a nivel mundial a través de la fundación Carreras. Se que puede resultar engorroso pero pensar como me cambiarían las cosas si algun@ de vosotr@s fuese compatible conmigo; me curaría con solo un poquito de esa bendita sangre, por esto os pido que penséis en el tema, en como podría cambiar mi suerte o la de otra persona con un pequeño esfuerzo vuestro; haceros donantes. La única manera de que vuestra sangre pueda llegar a mi es haciéndoos donantes universales, no os podéis hacer donantes solo para una persona ( esto es por lo difícil que es que coincidan los indicadores, al ser un banco universal los enfermos tenemos muchas mas posibilidades de encontrar donante). Bueno voy a explicaros un poco como es el transplante; en la gran mayoría de los casos todo se hace a través de una transfusión de sangre. Cuando vas a hacerte donante te sacan un tubito de sangre, la analizan, y esa información pasa a la base de datos del banco mundial de medula. En el raro caso de que los indicadores de tus células coincidan con los míos o los de otra persona que requiera transplante te llaman para hacerte un segundo análisis y confirmar los datos, si siguen coincidiendo puedes donar. Para ello deberás tomar unas pastillas durante una semana de manera que producirás más células madre que después donaras. Para extraer estas células tendrás que estar unas horas con una vía en un brazo por donde extraerán sangre que pasara por una maquina para separar las células madre, y por el otro brazo devolverán tu sangre a donde estaba. Otra forma de hacer el transplante, que es muy rara y no se en que casos se realiza así es pasando por el quirófano donde te anestesian y mediante un pinchazo en la cadera te extraen medula ósea directamente, esta da mas mal rollo pero lo único que pasa es que te puede doler el pinchazo unos días (como un golpe). Si en algún momento os arrepintieseis de haberos hecho donantes siempre os podéis echar atrás.
Muchas gracias por leer este correo, No sabré como agradeceros este gesto de generosidad, mil veces gracias!!!
Para informaros sobre el tema así como para saber en que centros se puede realizar la donación entrar en la página de la Fundación Internacional Josep Carreras. fcarreras.org
Para donar en Euskal Herria información en el teléfono 900 303 404
Tener en cuenta que cuantos más seáis mejor así que si hacéis llegar esto a mas gente, me conozcan o no, aumentaran mis posibilidades.
Un abrazo y muchos recuerdos para todos.
Jon.

04 marzo 2009

Contra los nuevos frentes, POLÍTICA

Podría decir rápidamente, pero es mejor que cada uno lo lea el texto de la rueda de prensa (un poquito mas abajo), para mí, esto es responsabilidad y conocimiento de lo que tenemos y viene.
Un planteamiento con amplias miras, pero, sinceramente los que deberían ser interlocutores en esta propuesta, hablan demasiado, bueno, llevan hablando demasiado desde hace meses con cálculos ciegos y mal asesorados. En el fondo, es capacidad, otro elemento de la formación.

Podría decir, ! por la boca muere el pez ¡, que coño, lo digo, empezaron en campaña y no entendieron que el día después, es otro día y con otro discurso, el de los lideres, pero enfrente tenemos revanchistas con necesidades cuasi políticas hacia sus aparatos.

Cuando vemos como alguien, teórico líder, el cual pretende ser algo de todos y se cierra puertas diariamente, como estamos viendo, ante esto hoy, el PNV abre una nueva oportunidad para dialogar, con fines y mirar claras, estamos en el momento de demostrar la verdadera talla y no solo la medida que da el marketing y el alago de los propios, aunque también debemos de contar con las necesidades de justificaciones ante una derrota que hasta hace días seria una gran victoria. Sin olvidarnos de las necesidades de su jefe al fracasar en otros pagos.

Texto integro de la propuesta de EAJ-PNV, presentada por Iñigo Urkullu y los presidentes de las ejecutivas de Araba, Bizkaia, y Gipuzkoa.

Buenos días a todos y gracias por acudir a esta rueda de prensa en la que vamos a fijar la posición política de EAJ-PNV en torno a la próxima constitución de las Instituciones Vascas.

Merece la pena, antes de nada, recapitular sobre los resultados obtenidos en las pasadas elecciones. EAJ-PNV logró 30 escaños, ocho actas más de las que disponía en la pasada legislatura, superamos en mas de ochenta mil votos y en seis escaños a la segunda fuerza política; logramos claros triunfos en Bizkaia y Gipuzkoa y estamos casi empatados en Araba con la primera fuerza. Somos por tanto el partido líder en Euskadi y el auténtico ganador de las urnas.

Precisamente, desde la legitimidad que el triunfo electoral nos otorga, hemos convocado una ronda de conversaciones con el resto de formaciones políticas en orden a conocer su disposición en este proceso. El PNV es un partido institucional, con vocación de Gobierno como ha quedado demostrado a lo largo de toda su historia, especialmente desde 1977 hasta aquí. A lo largo de estos años hemos actuado siempre con responsabilidad y siempre guiados por la defensa de los intereses de Euskadi. Ahora vamos a obrar con la misma responsabilidad, con la misma altura de miras y también en pro del beneficio de nuestro País.

Con ese ánimo vamos a recabar del resto de formaciones su disposición a iniciar un diálogo político que alumbre un gran acuerdo de estabilidad política y económica para Euskadi. Un acuerdo de amplia base que permita fortalecer las instituciones vascas en un momento en el que ésta es más necesaria que nunca para afrontar las consecuencias de la crisis económica y la profundización en el autogobierno como herramienta para traer bienestar a nuestra ciudadanía.

La misma noche electoral expresamos nuestra convicción de que había que pasar página a la reciente época política que se ha caracterizado por el enfrentamiento para instaurar una nueva cultura política basada en el diálogo y la cooperación entre diferentes para alcanzar un sólido común denominador que permita impulsar desde las instituciones unas medidas económicas que luchen contra el desempleo y ayuden a reconstruir el tejido industrial. Es el momento de cerrar una etapa. No podemos caer en la tentación de abonar el terreno de la política de frentes.

Es el momento de la responsabilidad, del liderazgo compartido, de la profundización democrática, de escuchar a la sociedad y atender sus demandas y prioridades, de consensuar y acordar las políticas, en definitiva, de arrimar el hombro para sacar este País adelante.

Lo viene demandando la sociedad y sus agentes. Es necesario conformar un gobierno coherente, fuerte y estable para abordar la situación política y económica actual.

Euskadi tiene retos demasiado importantes que abordar cuanto antes. No podemos caer en dialécticas estériles que fomenten el enfrentamiento y paralicen nuestra sociedad. No podemos seguir alejando a la sociedad de la clase política. Debemos realizar política a escala humana.

Los problemas son de tal magnitud que es urgente compartir el diagnóstico y acordar entre una amplia mayoría cuantas medidas sean necesarias para abordar tales retos con las mayores garantías de éxito.

La salida a la crisis económica junto con la búsqueda de la paz y la normalización política de Euskadi son hoy las prioridades máximas de nuestra sociedad y los partidos políticos debemos situarlas también en la primera línea de reflexión y de actuación en los próximos tiempos. Indudablemente, el tratamiento a ambas prioridades y llegar a un diagnóstico compartido sobre ellas será la cuestión que más valoraremos a la hora de fijar nuestras preferencias en las alianzas que traigan la estabilidad a las instituciones.

No concebimos este proceso como la mera designación de un Lehendakari o de la Mesa del Parlamento, por importante que sean. Esos son actos que se agotan en un día. El verdadero reto está en gobernar los otros trescientos sesenta y cuatro días restantes y así hasta completar los cuatro años de la legislatura. Sería irresponsable, en esta delicada situación económica, someter nuestra arquitectura institucional a la inestabilidad o a experimentos que pueden valer para llegar a Ajuria Enea pero que luego indefectiblemente llevarán o a gobernar Euskadi desde el frentismo o si no a la parálisis de nuestro sistema institucional.

Este es el planteamiento que a partir de mañana jueves, empezando por el Partido Socialista de Euskadi, vamos a formular al resto de formaciones políticas. El PNV acude a estas citas con una abierta disposición al diálogo, predispuesto al acuerdo y consciente de la responsabilidad contraída por ser el partido al que la sociedad vasca le otorgó el pasado domingo el liderazgo de nuestro País.

03 marzo 2009

Crónica de un fraude

No tengo ni idea de quien es, pero como presenta datos argumentados recomiendo leerlo.

Los acuerdos de Zapatero

Este Reino de España es cañi, ahora entiendo como la Conferencia Episcopal anda afilando los báculos por las negociaciones de acuerdos por lo de la asignatura. Hoy el presi nos cuenta los acuerdos con los Ruskis, vamos "acojonante", esto nos falto en el programa elctoral, este acuerdo.
Y viendo el rollito del ZP, estoy convencido de que la negociación para tomar acuerdos con ETA se centraba en "dar un rato por el cu..", y lo están consiguiendo. Los Rusos deben estar mas contentos por el acuerdo que dice ZP, cojonudo.....

Ni por chichar, ni por joder

Viniendo de Donosti en el coche, oigo las declaraciones del PPatxi diciendo que estas
! legitimado ¡.
La cosa para los normales ciudadanos esta en como se mide la legitimidad, tu ejemplo lo diste en Guadalajara y con esta misma caja de medidas.
Ahora dices unas palabras cuando hace unos días decías otras cosas, este cambio de discurso hace que tu campaña y muchos de tu votos no sean tuyos, los tienes mediante la mentira. Y la legitimidad es esto "La legitimidad, es un término utilizado en la Teoría del Derecho, en la Ciencia Política y en Filosofía que define la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro mandato cierto."

Mitin en Campaña


02 marzo 2009

La política y lo taurino


Para ser sincero, de toros no tengo de idea, como animal me encanta, fuerte, grande, con defensas, casi como un jugador de rugby. En mi año de mili, haciendo unas maniobras en Talavera de la Reina, vi toros de lidia bajo la sombra de las encinas. Nos dimos un paseo sin permiso con un Ligero por el campo de los toros, para ser sincero no nos hicieron ni caso, nos pusimos cerquita, protegidos por un bebedero, tenían unos cuernos como los tendederos de ropa, ¡enormes!. En Vista Alegre, en dos ocasiones, disfrute con el desfile y la salida de los toros desde los chiqueros, me parece visual pero cuando empieza la matanza eso se transforma en una carnicería. Seguramente no volveré.
Traspasándolo al tema político, creo que haciendo un símil, ahora estamos en eso, el desfile de toreros y cuadrillas, veo que el PNV puede ser el toro que hay que lidiar.
Es bonito eso de estar en la plaza de paseillo, pero cuando sale el toro las cosas se deben subir hacia la garganta, por esto creo que llevan la talegilla o como se llame.
Ese torito llamado PNV tiene unos cuernos largos y finos, pudiendo decir que ahora empieza la corrida, en una de las ocasiones, vi como un toro salto la barrera, la gente del callejón se descompuso, mientras el Sr de la plaza hacia los gestos típicos de gallardía, el torito entro en la plaza y empezó el festejo de algunos, hicieron pases y pusieron banderillas por los pelos y cuando aquel lucido torero dio muestras de preocupación, decidió terminar la faena, aquel "cabrón" de toro no se dejaba matar. Era un bicho como un tren de mercancías y para mi, como en Talavera, no tenia cuernos, tenia un colgador de ropa.
Después de varios intentos, la gente empezó con las pitadas, como es lógico, la faena termino pero la impresión fue unánime, el vencedor no tenia traje de luces.
En esto del día después y hasta el día de la investidura, casi, casi estamos en esto, pero ojo con las cornadas.