07 mayo 2009

El lomo del Estatuto

Tenemos nuevo lehendakari, si lehendakari, el termino es de uso común y no pienso perder el tiempo en este dilema, el deberá demostrar lo que realmente es, presidente & lehendakari.

Hoy bajo el roble de Gernika, con la guardia de gala y flanqueado por la mesa del parlamento, Patxi Lopez toma posesión de su nuevo cargo. El empieza una nueva etapa y nosotros también, por lo tanto es momento de olvidarse de curiosidades nominales, debemos entrar en nuestra nueva tarea sabiendo que el nuevo lehendakari tendrá una dura tarea por las decisiones tomadas en su organización, con sus intereses, mentiras y riesgos.

Hoy es el día en el que despedimos con honor, reconocimiento y aprecio al hombre que nos gobernó estos últimos años, todos le conocemos y todos le hemos tenido cerca, hemos visto su tenacidad, hemos sentido los gestos de sus manos y los gestos de su cara, un hombre que trasmitía lo que es.
Pero esta etapa también esta cubierta, Ibarretxe comienzan una nueva y para suplir esta respetada decision tenemos una organización con una militancia organizada.
Oiremos el nuevo dilema que nos plantean, ¿quien sera el nuevo propuesto para lehendakari?, la respuesta es sencilla, ! cuando toque lo elegiremos de la forma y el momento estipulado !. Debemos cumplir nuestros pasos evitando las presiones de otros y sobre todo huyendo de las polémicas, rumores e intereses ocultos de aquellos que nos quieran despistar. Deberemos hacerlo cuando nos interese y lo veamos necesario, nosotros y no los demás, deberemos palpar y escuchar las opiniones que desde la sociedad sintamos, sin confundir sociedad con medios o grupos interesados.
Hoy en Gernika, entre lo pomposo y lo progre, hemos visto una toma de posesión cargada de gestos con los que diferenciarse de lo anterior, nuevas citas para la jura, dantzari sin gerriko, aurrezku sin txistu y mucha poesía, tanta como en la investidura. El detalle llamativo no viene del abandono de los símbolos religiosos, lo respeto, viene del texto sobre el que posa su mano.
Nuestro nuevo lehendakari nos sorprende con la promesa ante una edición especial de un texto del Estatuto. Oídas las explicaciones y detalles de la encuadernación de la obra podemos destacar varias. Las tapas, vienen con la 'E' del Estatuto de Euskadi y la 'P' y la 'V' de País Vasco, sus troqueles dejan ver el título "Estatuto de Autonomía del País Vasco 1979".
Las tapas decoradas con "chapa" y el papel, de lino y algodón dan cuerpo al articulado del Estatuto, cosido en costura vista, "recuerda la posibilidad de transformación y cambio". Como argumentación del sentido de esta obra de artesanía, la explicación, "Nada está definitivamente atado, nada es inmutable. El diseño no es una réplica ni un remedo historicista, es un libro para un Estatuto de nuestro siglo".
En la encuadernación, la parte que más debemos cuidar es la referente a la preparación, costura y encolado del lomo. Todos los detalles deben cuidarse y en este estatuto juradero, su nuevo usuario deberá coser las paginas de las competencias no completadas, todas bajo los mandatos de sus compañeros, eso que esta atado en una ley orgánica constitucional de la intocable y sacro santa constitución. Por lo tanto, una encuadernación que con las chapas de las tapas, impidió la modificación estatutaria aprobada con mayoría absoluta. La costura vista, permite descoser para calar los textos de las competencias aprobadas pero excluidas del cumplimiento, ahora nos prometen el encuadernado de urgencia de las promesas de campaña. Esperemos que estos pliegos tengan las fibras secas y asentadas, este cosido para lucir acuerdos urgentes sin el asiento del papel se emborronara con las tintas, con la misma seguridad podríamos afirmar que si estos pliegos se luecen con demasiada publicidad, las fibras de los pliegos humedos se rasgaran y caeran enlos paseos. El curado es necesario, tiene sus tiempos y sus formas, no vale recortar tiempos, como tampoco meter calor artificial, el papel necesita su particular estirado y eso se hace colgando la resma con el fin de buscar el estirado y aireado natural.
Veremos el cosido que le pegan estos progres, los cuales resumen en la idea de la obra con algo tan pomposo como, "valor de compromiso escrito", por parte de quienes lo niegan como realidad y lo usan como el misal con el que acuden para los sermones. con todo lo vivido y con Zapatero en Madrid.
La diferencia entre una y otra las veremos en otro post.

05 mayo 2009

Tópicos y dudas

Lopez y su afición por la literatura de Joseba Sarrionaendia son impagables, lo decía Sasetaurrena en su blog días atrás, pero ayer en el parlamento repite autor de citas.
En su declaración de investidura, nos contrapone citas literarias, hablando de paz, resumiendolo en palabras del asesinado Fernando Buesa.
En este espacio sobre la Paz, yo siento una especie de sensación bipolar, es como lo de confundir deseos con realidades, pero puede que resuma el modelo que muchos deseamos, yo lo comparto en su esencia pero las realidades pasadas nos distancian de los deseos.

“Paz que exige renuncia a utilizar la violencia como instrumento para conseguir objetivos políticos. Paz que exige la desaparición de la violencia. Paz que requiere justicia para las víctimas inocentes de tanta barbarie. Paz que necesita reconciliación y oportunidades de reinserción para quienes causaron víctimas y daños. Paz fundada en la libertad de defender cualquier pretensión política por procedimientos exclusivamente democráticos. Paz con generosidad, pero sin precio político”.

"Sin precio político"
Hace un discurso de deslegitimación de la violencia y en la esencia histórica de su política, de su partido y de sus gobiernos de estado, estas negociaciones, aceptándole la voluntad, no tiene un hueco con encaje para la negociación con ETA. Esta es la dicótomia entre la negociación y el dialogo.
Una sola negociación política con ETA deslegitima las palabras del asesinado por ETA y hablo de negociación y no de dialogo.
En su intervención en euskera, Lopez, nos remarca una frase, "Pakea askatasunaren eskutik etorriko da", esto es algo básico y no cumplido por la gracia de la política con cortas miras.
Ibarretxe como lehendakari, en el desarrollo de los plazos que completaban el nuevo Estatuto aprobado, dirigía sus palabras hacia ETA. Les dejo meridianamente claro algo que simplifico en una imagen con un plazo fijo que superado únicamente les dejaría cubrir un paso, desparecer, "que dejen su uniforme militar en el armario y se incorporen a la sociedad".
Si la Paz viene de la libertad, se contradice con todos los valores demostrados cuando cercenaron la vida de una propuesta aprobada con mayoría absoluta, fue la demostración de una libertad interesada y partidista, la libertad de los deseos de un Estado con el apoyo de los que hoy nos gobiernan.
Nos apunta, "Pakea irabazi behar dugu", y si, lo comparto, pero cuando esto esta vendido para obtener réditos políticos y asegurarnos victoria electorales personales con posibles futuros apoyos para futuros gobiernos, la cosa fresca de la negociación coge ese olor rancio del alimento fresco con muchas horas de frigorífico.
Bihotz bat baino gehiago gogortu du, hiritarrak elkartzen dituen kateak hautsi dira.
La frase queda bonita, pero los responsables de esos corazones duros no fueron los partidos, la semilla la pusieron grupos como Gesto por la Paz, los cuales lograron bajarnos de la ventana de Sarrionaendia, nos hicieron olvidarnos de esas justificaciones en las que vivíamos por antiguas injusticias, ellos nos hicieron entender el concepto que ahora se usa, "lo pre-político", algo tan sencillo como los derechos humanos de todos. Esta premisa nos la hicieron sentir ciudadanos libres fuera de las organizaciones políticas.
Pero como diría alguno, "lo que toca la política se jode", quienes hoy nos gobiernan se apropiaron de este sentimiento para zaherir al legitimo gobernante y su partido, los cuales jamas utilizaron medios violentos en política. Esa utilización, genero los frentes, recordado en una de las primeras y zafias actuaciones que se organizaron en los funerales de Fernando Buesa.
Los que no duraron hace años en utilizar sus mismos métodos, se metieron en la utilización de las victimas, pero la partida la gano el PP con sus tentáculos en las asociaciones de victimas.
Desgraciadamente, solo aprendemos con las crueles experiencias, el 11M y los ciudadanos victimas, nos dieron un ejemplo que nos lleno el alma y del cual algunas victimas lucharon por su libertad ante su utilización. Apuesta hacia el fin de ETA con la herramienta y la promesa de reforzara la coordinación de la Ertzaintza con la ayuda de España y Francia, ¿pero como?,¿de la mano de Sengen?, ¿ahora?, ¿mientras tantos gobiernos del estado negaron esa colaboración?.
De la buena voluntad solo se sacan discursos y en este, nos habla de ampliar y fortalecer los valores de la democracia, espero que esos valores no se queden en quitar placas de plazas y poner monolitos para las victimas.
Ampliar y fortalecer la democracia incluye cumplir con los derechos de la ciudadanía, debiendo caminar paralelos con los de los que cumplen condena, pero en ese camino paralelo, los importantes, los prioritarios son los que hagan y completen los sentimientos de las ciudadanía en sus legitimas reclamaciones, no sirviendo las respuestas y portazos que las decisiones del parlamento recibieron.
No es antes el que lo dejen para tener derchos.
Nos dice que la banda debe perder toda esperanza de alcanzar sus objetivos totalitarios, vale, comprendido, ¿entonces, Lopez, proclamara como hizo Ibarretxe, que el tiempo de ETA termino en el proceso anterior?.
Sintiéndolo mucho, el tópico, "En Euskadi no sobra nadie dispuesto a defender sus argumentos con las únicas armas de la política: la palabra y el voto". ¿Como encauzaremos las voluntades de los que están fuera del parlamento?, y los que estamos en el ¿Como es que nos dieron el portazo?.
Nos dice que trabajara sin descanso en la desligitimación de la violencia, esta bien, queda bien , pero algunos nos preguntamos si en algún previo electoral montara otra mesa para negociar con ETA, puesto que para acordar el resto tiene el parlamento, un parlamento en el que falta el 10% de la representación política. Como usted decía, "tenemos un problema" y no solo es el tener corazones petrificados en un lado, en su lado, en su responsabilidad, con su política hasta alcanzar el poder, han logrado petrificar muchos más corazones de ciudadanos libres de ese sentimiento. Usted petrifico corazones cuando rechazo una propuesta legitima que no era de su interés, pero desde hace treinta años ustedes tienen petrificado un Estatuto que es Ley Orgánica dentro de su Constitución. Los “Harrizko ixiltasuna”, no solo son de los que ven morir un Guardia Civil desde esa ventana, ustedes tiene otra ventana con los derechos incumplidos de este pueblo, pero no importamos, no hacemos sangre, que corra el tiempo.
En su discurso, cita las palabras de dos educados en ETA, Sarrionaendia y Onaendia, con el primero intenta descalificar deseos políticos y con el otro quiere ejemplificar la ética y el humanismo de alguien que dio el paso, pero que niega todo espacio para los que hacen lo que el hacia hasta que decidió cambiar,¿que le hizo cambiar?, ¿los que ahora siguen podrán ver un cambio que les haga dar el paso?, aquí esta su contradicción, niega el derecho del primero en estar equivocado y aplaude las descalificaciones del segundo para los que como el pensaron lo mismo, y lo grabe de todo, deja la pasión y los pensamientos de aquellos que siempre han dado vida política desde el humanismo y la paz, sin violencia, sin coacciones, solo con derechos y legitimidad, haciéndoles el enemigo que debia ser batido.
Podrá seguir leyendo un documento de buenas voluntades, pero la esencia sigue estando amarrada en su negación. Nosotros mantendremos el "Katea ez da eten" mientras nos niegue nuestros derechos, cuando cita el párrafo de Aramburu, habla del revisionismo, del olvido, y este sera bueno mientras sea justo con el pasado, aunque tenemos la sensación de quienes son los accesorios y quienes los prioritarios.
Como usted dice, en otro párrafo. "Si queremos que el terrorismo desaparezca no sólo tendremos que detener a terroristas; también deberemos reaccionar ante sus expresiones públicas y conseguir su deslegitimación social, especialmente en los ámbitos de la enseñanza, el asociacionismo y los medios de comunicación."
Me parece correcto, pero es solo una parte del problema. Desconozco si usted aceptara que esta violencia es una consecuencia de una historia de injusticias e incumplimientos, seguramente, si usted entra en la solución del verdadero conflicto, encontrara corazones llenos de sangre y esperanza para terminar con algo que pudre la vida de los ciudadanos, pero tenga claro que el fin de la violencia no es el fin del problema, después de la violencia estaremos los ciudadanos cargados con la misma legitimidad que ahora nos niega con la excusa de la violencia de ETA.
Y como usted adereza su discurso con frases le pongo dos, la primera del lehendakari que termina su mandato, "se puede morir por la patria, pero no se puede matar por ella", la segunda de otro que no fue lehendakari pero sufrió en sus carnes la justicia del estado, "Euzkotarren Aberria Ezkadi da", estas dos frases son la esencia de los ciudadanos mayoritariamente representados en los 30 escaños que ganaron las elecciones, ahora podrá demostrar como ejercera de lehendakari para estos miles de ciudadanos, los cuales esperan ver satisfechos sus deseos políticos, esta no es una comunidad como otras de este estado, la gobernanza comun lleva añadida la revision historica de una reclamación legitima de libertad, de eso que usted dice pero niega y excusa tratar por la violencia de unos con los que compartio pricacidades y negociaciones.

Saludos y suerte, nos veremos en el camino.