11 septiembre 2009

Visca Catalunya !

La letra del himno que escribió Guanyavents y actual texto del himno nacional de Cataluña es la siguiente:

Catalunya, triomfant,
tornarà a ser rica i plena!
Endarrera aquesta gent
tan ufana i tan superba!

Bon cop de falç!
Bon cop de falç, defensors de la terra!
Bon cop de falç!

Ara és hora, segadors!
Ara és hora d'estar alerta!
Per quan vingui un altre juny
esmolem ben bé les eines!

(tornada)

Que tremoli l'enemic
en veient la nostra ensenya:
com fem caure espigues d'or,
quan convé seguem cadenes!

(tornada)

09 septiembre 2009

¿Libros caros, financiables?


Empieza el curso y continúan los comentarios anuales, repetidos y creo que un tanto incomprensibles. Hablo del tema de los libros de texto, de sus precios y de la bronca anual por su costo. Quejarse es una virtud en nuestro país,! Los libros son carísimos ¡, y queriendo ser justo me gustaría que los padres pensemos detenidamente de cuanto hablamos.

Creo no exagerar al calcular que entre pitos y flautas incluidas, comenzamos el año con un desembolso que puede rondar los 250 - 300 euros por cabeza educativa, si dividimos esta cantidad entre los meses y días de uso andaremos por los 30 euros mensuales.

¿Esta cantidad es una barbaridad cuando hablamos de la educación de nuestros hijos?, ¿Cuantos de los que se quejan gastan cantidades no muy inferiores en telefonía móvil mensualmente?.

No quiero ampliar los gastos superfluos por los que los padres pasamos con las ropas de marca, zapatillas, espinilleras, balones, juegos electrónicos y un listado de varios que entregados en pequeñas cantidades suman importes similares. No entro en el tema de ropas y demás añadidos como el comedor o el transporte, cuando mis hijas están de vacaciones tiene la costumbre de ir vestidas y calzadas, los sábados y domingos comen y se dan unos buenos paseos por el pueblo para acudir diariamente a la ikastola, por lo tanto, este es un gasto normal y como se dice, no imputable, pero si alguien me dice que se tiene que gastar la tela en los uniformes, le responderé sencillamente, eso que te ahorras en la bronca matutina del, ¿que me pongo hoy?, Que come en el comedor, pudiendo discurrir que esto se debe al que ambos padres trabajan y el gasto de transporte al elegir un colegio alejado del domicilio, por lo tanto mucho "ahorrable" y cuando menos, todo por elección de los padres.

Comparto y acepto que realizado en un solo desembolso, los libros, puede suponer algo gordo en una economía familiar. Conocemos formulas de ahorro establecidas desde las APAS y las consejerías de educación, personalmente, el traspaso de los libros para el uso de diferentes alumnos me parece una efímera y perjudicial actuación sobre todo pensando en los que son herederos de esas hojas impresas llenas de conocimientos.

Los libros deben ser herramientas de un uso privado, los libros deben ser subrayados, marcados y señalados, se deben hacer resúmenes de materia y sintetizar los conocimientos en el estudio y la presentación por parte de los profesores, pero esas marcas y subrayados no deben ser heredadas.

Una posible solución podría venir de la financiación de estos materiales,! Si es posible financiar la renovación de unas ventanas, unas calderas o el mobiliario domestico, debería ser posible financiar los libros de texto, más cuando las Artes gráficas y la edición, son industrias del mismo nivel que la de muebles domésticos y de los cuales, muchos están impresos en nuestra comunidad. Como veréis no entro dentro de lo que podríamos considerar subvencionable y debido al ingreso familiar, esto me parece oportuno y lo dejo fuera del comentario.

Pero, además, alguno de la I+D+i, podría abrir un programa de investigación para lograr que los libros vengan forrados desde los almacenes, sinceramente, el pensar que cuando termine mi jornada laboral me espera el forrado de veinte libros se me hace injusto.

Ibarretxe, Puerto Rico y la independencia

El lehendakari Ibarretxe comienza una nueva etapa en su vida.

Después de despedirse en Amurrio de la que fuera su más cercana colaboradora, Begoña Revuelta, prepara las maletas para impartir clases de economía en la universidad caribeña.

En ella podrá encontrarse con Rubén Berrios Martinez, presidente del Partido Independentista Puertorriqueño , el cual, casualidades de la vida es presidente honorario de la Internacional Socialista, en la nuestro PSOE esta integrado.

Ibarretxe propuso la formula de Estado Libre Asociado, como Status de relación, modelo factible como demuestra Puerto Rico en su relación con los EEUU y superable como mantiene el Sr. Berrios en años de lucha política democrática para alcanzar la independencia de los EEUU.
Ibarretxe podrá platicar tranquilamente, podrá comunicar como sus compañeros socialistas de internacional, los socialistas españoles, se bufaron de su visita y de las palabras pronunciadas en su anterior visita.


“primero por respeto a ustedes y las decisiones que ustedes tomen para construir su propio camino. Lo que hace este País le corresponde a ustedes. Los debates, las decisiones, las argumentaciones de todo tipo y naturaleza les corresponde sólo a ustedes”.


Podrán hablar del estatus político que mantienen con el continente, de sus virtudes y defectos, de las risas que produce la palabra y su deseo de independencia sin cambiar ni los limites ni los métodos, podrá explicarle como se ríen de su modelo de propuesta independentista para su Nación caribeña.

Seguro que los dos se comprenden haciéndose cómplices en un profundo suspiro penitente.
Lo veran comprensible, la clase política española sigue sintiéndose de aquella estirpe que tenia colonizados los territorios caribeños los cuales fueron botados al mar por sus propios descendientes criollos de guayabera y sombrero de rafia blanca.