02 octubre 2009

Ni vergüenza torera

La convaleciente Teresa de la Vega, justificaba las decisiones de su gobierno con el dato de la situación de navegación del buque Alakrana, según ella faenaba fuera del área de cobertura del buque de la Armada "Canarias".
Ahora, ademas de estar secuestrados y obligados al pago del secuestro, alguno se permitirá el lujo de decir que la responsabilidad es de los arrantzales vascos. Pero con lo vivido hace unos meses, mejor nos preparamos todos para ver como al amarrar en puerto, el capitán y el armador pasan por la Audiencia Nacional por el pago del rescate.
Podríamos preguntar ¿que coño hace un buque de escolta amarrado en las Seychelles cuando los atuneros habían avisado que las condiciones de la mar de estos días hacían prever secuestros en esas aguas?. Pero claro, según se dice en Bruselas, la operación Atalanta esta indicada para la protección de buques mercantes, como esto debe ser así, el Gobierno francés embarcan infantes de marina para defender sus buque mientras que nuestros mascachapas solo les dejan embarcar los seguratas de Ares. Este zapatillas saca las tropas de Irak y las deja como buen colega en Afganistan, ademas manda un barco y un avión sin armamento para cubrir los buques logísticos de la guerra de Irak, el ardor guerrero se queda en un eruptito después de comer, igualito que los británicos en aguas americanas que como vimos sin ningún tipo de pudor enchufaron una salva de cañonazos al buque que transportaba droga, casi igualito que zapatero, que manda un avión "Lockheed P-3 Orion" para proteger barcos y su arma mas potente son las sonoboyas de marcación contra submarinos.
Solo espero que esta tropelía no termine en recuerdo como el que nuestros mayores tienen del otro buque de guerra "Canarias".

01 octubre 2009

La regeneración moral, ¿por quien?

El nuevo Gobierno Vasco nos plantea la nueva asignatura de "regeración moral" de los vascos. Agarrados en los gráficos del "INFORME EXTRAORDINARIO SOBRE ATENCIÓN INSTITUCIONAL A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN EUSKADI" , los nuevos moralistas, del todo parciales, pretenden cautivar la inocencia infantil con palabras huecas y ejemplos vanos, es mas, nos presentan el decálogo anti fanatizaciónFVT.
Si la moral, son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo, tendrán que traernos ejemplos y personas que tengan algo tan importante como la legitimidad. Como imagino desconocen y no han conocido esta conducta escribo su definición: - Cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro mandato cierto. Pero como la mayoría sabemos, su fin no es nada relacionado con la moralidad verdadera, su fin exclusivo es justificarse en la mitad de los datos del famoso informe y con ellos intentar domar, someter y desmontar un sentimiento, una razón, contra la que ellos como representantes de sus amos Madrileños nunca en toda la historia, han respondido de una manera democrática, moral o legitima. Si buscamos en la historia de la piel de toro, con respecto al territorio que quieren moralizar, encontraremos mucha bayoneta, muchas leyes Ad hoc y mucho charol con el brillo del uso. Como decía, nos presentan un decálogo para proteger y evita que nuestros infantes se fanaticen, ayer en los medios afines, presentaban el abanico de quereres y deberes en la tertulia de Radio Euskadi. El erudito Joseba Arregi presentaba la cobertura en la radio y hoy en sede parlamentaria el nuevo director de EITB (el mismo que se queda con los premios por el trabajo de otros), nos suelta la siguiente perla, "La pendiente regeneración moral y ética de la sociedad vasca".
Arregi argumentaba sobre la desligitamación y se preguntaba ¿si compartir, como el dice, los mismos fines que ETA no tiene consecuencias?,
¿qué significa que el principal partido de la oposición, el PNV, afirme que sigue persiguiendo, como siempre, la independencia de Euzkadi, que no ha renunciado ni en un ápice a esa meta?. Estas preguntas y sus argumentos son viejos y salen del mismo puchero con el que guisaron la ilegalización primera, la segunda, lo de no poder presentar candidaturas, lo de presentar candidaturas aquí pero no allí, lo de tener que expulsar una alcaldesa del ayuntamiento para no entrar en prevaricación, etc, etc. Uno de sus marmitones, Andoni Unzalu es el responsable de la comunicación de PPatxi, el mismo que definía los procesos de pacificación como un subproducto nefasto de la posmodernidad.
Pero dejando estas pueriles argumentaciones para denostar un nacionalismo histórico, democrático y humanista, pasamos al decálogo para proteger la inocencia de nuestros infantes, tenéis el link mas arriba. Después de leerlo, puedo decir que para estos diez puntos no hace falta tanta fundación bien remunerada. Con sinceridad, es lo que hacemos la mayoría de los padres, pero nuestro esfuerzo se torna dificil cuando los niños nos preguntan la tan sencilla pregunta, ¿aita, como es que yo en clase voto con mis compañeros que juego toca y vosotros, los mayores no podéis hacerlo cuando un lehendakari y la mayoría absoluta del parlamento lo decide?, cuando esos infantes empiezan con los granos en la cara, síntoma inequívoco de madurez, sus preguntas tornan argumentos.

Los niños en edad de fanatizarse, tienen la mala costumbre de estudiar historia, una historia que se hace plural con el paso de los años y no solo es buena la que nos contaba Fernando García de Cortázar.
Seria bueno que los niños no viviesen lo que otros hemos vivido, que estamos hartos de ETA, de su violencia y de su intención de representación ilegitima, lo mismo para esos que siempre nos han sometido por las armas y nos mantienen como el problema irresoluble con el que tapar sus miserias y no reconocer que aquí hay una gran cantidad de ciudadanos, que no están fanatizados pero que solo quieren ser nacionales de una nación que desde hace siglos quieren diluir por cualquier medio, licito, ilícito, justo aunque la historia, dice que injusto.
Su problema no es ETA, su problema es la conciencia nacional de los abertzales, ETA es solo su excusa y este es el verdadero punto por el que deberían iniciar sus decálogos los que quieren moralizarnos, pero eso si debemos olvidarnos del pasado de estos nuevos ángeles custodios, debemos olvidarnos de sus historiales, fueron progres y ellos pueden cambiar cuanto quieran, pueden justificar sus cambios de pensamiento sin penitencia, hay están sus pasados en ETA, sus pasados en los GAL y sus corruptelas juzgadas en décadas de gobiernos de "democracia incumplidora de sus leyes y constituciones".

Librarme de los conversos

30 septiembre 2009

"Txiki" y el oasis de Patxi

La política de "reconocimiento de algunas victimas" se vuelve histérica contra gran parte de este pueblo. Vemos la forma de actuar de los juzgados , vemos como desconocen nuestro pueblo y como dictan desde la distancia, sin la mínima prudencia.
Como hemos visto, prohíbe actos en series de televisión y en pueblos imaginarios, todo por el impulso de algunas asociaciones que viven del recuerdo sin limites, viven de lo que se publica en internet.
En esta tarea, este domingo enviaron orden para que la Ertzaintza impidiese el homenaje del fusilado "Txiki", Juan Paredes Manot, que es recordado anualmente en el cementerio de Zarautz.
Txiki fue fusilado en el año 1975 y después fue firmada la amnistía de 1977. Imagino que si no hubiese sido fusilado, Txiki podría estar vivo y libre, por la ley de Amnistía, pero hoy y después de muerto, la amnistía no le toca, para los jueces españoles sigue viviendo en el limbo de los injustos, cuando los cargos por los que se le fusilo tenían mucho de no probado y dentro de esa tan democrática justicia militar del franquismo.
Pero claro hay algunos que si pueden ser homenajeados y tener placas en su recuerdo, otros y sus familiares deben pedir permiso para visitar y recordar en sus tumba por lo mismo que fueron otros.
Podríamos nombrar el caso de Mario Onaendia, miembro de ETA y juzgado en aquel Proceso de Burgos, el si es homenajeado, ¿que diferencia hay?, sencillo, la rancia españolidad.
Vivimos la justicia preventiva y se mezcla todo para hacer buena imagen ante los unos y mantener ese oasis en el que ahora debemos vivir.
Txiki en aquellos años, de no ser fusilado estaría inmerso en la ley de Amnistía del 77 y nadie puede saber que hubiese ocurrido después de ser excarcelado, por lo tanto seria justo considerarle un ciudadano sin "tacha", pero para la justicia las placas y su recuerdo son, según sentencia, «en la realidad social en la que vivimos la atribución de una calle con el nombre propio de un ciudadano tiene un significado conmemorativo y de reconocimiento de la comunidad hacia sus cualidades personas, humanas o profesionales, la vida pública de Txiki se caracteriza única y exclusivamente por la comisión de diversos delitos y por su pertenencia a la banda terrorista ETA, lo que es una manifestación expresa de una voluntaria claramente contraria al ordenamiento jurídico», podrían decir y hacer lo mismo con muchos otros que podrían ser juzgados por los crímenes mientras gobernaron, pero siguen presidiendo partidos que se dicen democráticos.
Es la segunda parte de la polémica, la primera fueron las retiradas de las placas en recuerdo de su fusilamiento, en recuerdo de los últimos asesinatos cometidos por la dictadura de Franco.


Ley 46/1977, de 15 de octubre, de amnistía.

Artículo Primero.

I. Quedan amnistiados:

  1. Todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas realizados con anterioridad al día 15 de diciembre de 1976.

  2. Todos los actos de la misma naturaleza realizados entre el 15 de diciembre de 1976 y el 15 de junio de 1977, cuando en la intencionalidad política se aprecie además un móvil de restablecimiento de las libertades públicas o de reivindicación de autonomías de los pueblos de España.

  3. Todos los actos de idéntica naturaleza e intencionalidad a los contemplados en el párrafo anterior realizados hasta el 6 de octubre de 1977, siempre que no hayan supuesto violencia grave contra la vida o la integridad de las personas.

¿Esta ley de amnistía no vale?



PD. No quiero entrar en la polémica y discusión entre los familiares y el mando de la ertzaintza que actuó por orden del juzgado, me lo guardo en mis adentros.

28 septiembre 2009

Norma de Bellini y algunos dando la nota

El sábado en el Euskalduna, la ABAO inauguraba la temporada con NORMA de Bellini, opera de Galos conquistados y Romanos conquistadores, algo como el palco de este sábado en Bilbao. El palco cambio de ocupantes y lo demostraron, los romanos que en Euzkadi pactaron la conquista, llegaron como los romanos al templo de los druidas de nuestra opera bilbaina.
La opera en casi todo el mundo es algo especial, mas en su acto de inauguración de la temporada, pero cuando algunos solo han escuchado música en su iPod y ahora por la gracia de birli y birloque deben "presidir" este tipo de actos sociales dan la nota, perdón, quería decir, que siguen dando la nota Vanity Fair. Cualquiera con mínima educación, sabe que cuando una opera esta iniciada después de un descanso, si decide ocupar su butaca, debe moverse como un fantasma, sin que los demás noten en exceso su mala educación por llegar tarde, pero hay progres que lo desconocen. En un afán de dar lustre, algunos dejaron hilos en la red con los que hacer sospechar que al nuevo lehendakari, además de la música moderna le gusta la música de estilo clásico, debía ser únicamente para la galería y con este desconocimiento la trupp de nuevos cargos, asesores y demás añadidos e iniciados en actos sociales, perdidos por el peloteo al nuevo lehendakari, no atendieron los conocidos avisos que normalmente se dan, para justificarse en el conocido "es que no sonó el timbre en la VIP", igual alguno debió pensar que le esperarían, que es lo que es y que deben esperan que ocupe se asiento, pero claro, la opera y la ABAO son cosa seria y solo deberíamos recordar como al resto les mandan al saloncito de la tele si se llega tarde. Como decía, iniciado el segundo acto, diez minutos después aterrizaban los chicos que llegaban tarde, además de llegar tarde, haciendo ruido, tanto que se escucharon los primeras peticiones de silencio y algún abucheo para los que asaltaban el palco como si de tienda de chuches se tratase, encabezado por PPatxi y señora. Pero no termino hay la cosa, segundo abucheo y mas tendido, llegaban los últimos que apuraban los pintxos y el tabaco. Tenían que ir cenados para casa, conocieron el disgusto de los que se pagan la temporada de opera, se llevaron la pitada los que la disfrutan por la cara. Esperemos que la Sonseles, Sra de Zapatero de nociones de como comportarse al nuevo lehendakari, aunque con la imagen de las niñas del "presi" igual es trabajo baldío. En acto publico, la primera en el Euskal encounter, la segunda Norma en el Euskalduna, ¿cuantas vendrán?