23 octubre 2009

Barakaldo arde, Suances se quema

Uno que se siente barakaldés hasta las trancas, aunque viva en Algorta, no puede olvidar los recuerdos de infancia y juventud. Siendo la familia de la calle Arana y vivido muchos años en la calle San Juan, uno no puede olvidar los recorridos diarios para montar en el autobús de ikastola. En estos recorridos, reconocías muchas veces las mismas caras, las mismas gentes y los mismos olores de la marisquería de Paco, ese rico olor de los champis a la plancha.
De todas ellas, una destacaba, era la cuadrilla de los concejales del PSOE de Barakaldo acompañados por conocidos funcionarios. En esos años, pasaron por la alcaldía Orrantia y Pera, ahora esta Tontxu pero hay una figura no perecedera que hemos visto mejorar con los años.
La primer vez que me llamo la atención el personaje fue por el abrigo que bestia, un bonito abrigo de
lana de cachemira, si, era invierno y tomaban el caldito donde Paco, después fijándome, vi que era el conocido concejal, siempre con cara de no muchos amigos y mirada altiva, aunque creo que esto fue incrementando con los años y la costumbre del bien vestir, lejana a la de sus compañeros o alcaldes.
Pasados los años reconozco su cara y nombre, "Suances", el nombre con el pasar de los años y el trabajo en asuntos municipales, sonaba como una losa de negaciones, parecía el centurión del NO.
Me decían que se agarro a las responsabilidades urbanísticas y con el tiempo paso de Suances al rimbombante Sr. Gonzalez Suances, casi exigido para los nuevos en el socialismo de Barakaldo y sus ciudadanos, aunque los contrincantes políticos y viejos en la Casa del Pueblo le seguían llamando Suances, "por eso del joder, que le dicen".
En los últimos años, Suances, lleva unas cuantas cagadas por el vicio de ordenar, una de ellas, la liada que preparo con las plusvalías de las nuevas viviendas escrituradas y que EAJ-PNV de Barakaldo termino resolviendo con la ayuda y apoyo de los vecinos sableados. Después vino el tomate de La Siebe, con adjudicaciones sospechosas de compadreo, el mismo en el mismo ajo, "Suances".
La siguiente, la gran cazada, como su sueldo es de mileurista, aparentemente enchufo al padre en el servicio municipal del centro de día a pesar de que no consta como beneficiario, lo que supuso un coste de 21.796 euros. Pero los de Barakaldo, siempre oímos los rumores sobre el área de cultura hasta que la mayoría cayeron en el teatro Barakaldo y los líos en el servicio municipal de servicios sociales en los que las adjudicaciones suelen coincidir en las mismas empresas.
Hoy continua el circo y las sospechas de chanchullos engordan como sospechaba el EAJ-PNV de Barakaldo,
"Barakaldo paga 790.818 euros a una empresa por gestionar un centro que aún no esta abierto". Seguramente nuestro querido Suances, tenia entre sus amistades a la híper guay modelo montadora de "saraus", Isabel Muela, organizadora habitual de convites y celebraciones del Ayuntamiento de Barakaldo.

PD: Un recuerdo para Uria, otro de Barakaldo, jolin.


Los Globos del 25 Octubre

Para mas comentarios, la fiesta en Ajuria- Enea


22 octubre 2009

Hacer, sin olvidar lo anterior

La semana pasada vivimos una nueva etapa en nuestro proceso de "construcción nacional", mientras unos, PPSOE, niegan el pan y la sal a las pobres iniciativas de los que definitivamente deben de dar sus pasos, el PNV se lleva los palos por la decisión de participar en una manifestacion con un lema tan claro como el que presidia la misma, estamos acostumbrados, pero somos coherentes con lo que se pedía en el lema.

"Askatasunaren alde, eskubide guztiak guztiontzat"

Cuando en 2007 Arnaldo Otegi, sabedor de lo que venia, después de meses de conversaciones en la intimidad, en su acto del BEC, decía todo esto que deberíamos recordar para saber con quienes nos jugamos los cuartos.



Mientras los unos y los otros iniciaban un dialogo sobre como dar los pasos para su política, vieron que el tema se atascaba de sus políticas tocaba fondo, no tenían salidas, seguían enrocados en sus posturas, vieron la necesidad de llamar al PNV para mediar entre las fieras.
Después de 8 reuniones en las que las delegaciones de PNV, PSE y Batasuna habían logrado avances muy importantes, el 31 de octubre el acuerdo estaba casi ultimado. Los núcleos de decisión de las tres formaciones políticas le habían dado el visto bueno y su ratificación estaba prevista para la siguiente reunión.
Según se decía, en la ultima reunión, Batasuna dio un giro de 180 grados y en la reunión del 8 de diciembre, en la que en teoría se íba a firmar el acuerdo, presentó modificaciones sustanciales a los acuerdos previos alcanzados, sobre cuestiones que además, no se habían abordado en ninguna de las reuniones celebradas hasta entonces.
En concreto, en el punto referido al derecho de decisión, Batasuna planteó que el ordenamiento jurídico resultante para los 4 territorios regulara ese derecho, con el único límite de la voluntad popular. Y respecto a la articulación territorial, propuso que el órgano institucional común para la CAV y Navarra elaborara un Estatuto de Autonomía para los 4 territorios. Se interpretó que ETA había aumentado el nivel de exigencia sobre Batasuna.
En un intento de reconducir la situación, EAJ-PNV presentó una nueva propuesta para llegar a un acuerdo en esos dos puntos. Batasuna valoró positivamente el esfuerzo pero pidió más concreción. El PSE por su parte, planteó volver al texto original al asegurar que no podía ir más allá. Pero no hubo consenso y el 15 de noviembre termino el trabajo de dialogo y acuerdo.
Este fue el preludio de la ruptura del alto el fuego de ETA, mes y medio más tarde con el atentado de la T4 y la declaraciones de Zapatero minutos antes de la explosión, las cuales sirvieron de mofa contra el presidente que aposto en un dialogo y que no olvidara, pudiendo ser una de las razones por la que estamos donde estamos, en la leña continuada y con un futuro negro, negro, muy negro, marcado por las ilegalizaciones, los aquí si, aquí no y todo el resto de que vivimos y sabemos.

21 octubre 2009

boda gitana, yo no quiero ser pailló

La nieta del ugetista y después socialista, Ramón Rubial, celebro su bodorrio en uno de los lugares mas chic de Andalucía, chic como los jóvenes de la élite que cubren los cargos rondando la treintena.
Olvidándonos de la foto PPatxi con Pakotomico, olvidándonos de todo eso de las clases, sociales, y no lectivas, y olvidándonos de todo, debemos estar felices, Eider se nos caso. Mirando donde se caso la nieta del erandiotarra, de la calle Jado y que vivió sobre la cooperativa obrera.

La chiquilla se caso, bueno "ajuntaron" donde se pasean en carretas, tierras de cortijos y fincas soleadas, tierra de peonadas que no conoce alternancia en el gobierno, tierras que no se parecen en nada al Erandio de la ria, de gasolinos y fabricas.
La criatura se nos marcho al Golf & Country Club Montenmedio, situado en Vejer de la Frontera, en una gran finca rural, precioso sitio y que organiza "Bodas de Ensueño" , pero cargado de historias.

Viendo lo bucólico del lugar, descubrimos que la finca fue una de las expropiadas al emporio RUMASA y que por algunas luchas políticas en las que se encontraba "Juan Guerra", quedo incomprensiblemente fuera del lindante parque natural.
La finca cayo en manos de
Antonio Blázquez Marin por 300 millones de los 80, después de pertenecer al patrimonio nacional. El figura, dueño de la finca Dehesa de Montenmedio, extendida sobre 1,5 M. de m. cuadrados y propiedad de la sociedad IBERCOMPRA, S.A., (finca grande y gorda, en el maps aparece en un verde diferente) de la que es presidente Antonio Blázquez Marín, que también lo es de su fundación artística Nmac.
El cortijo, "Montenmedio tiene el “palmares” de haber recibido la mayor multa impuesta por la Consejería de Medio Ambiente en Andalucía por destrucción de masas forestales sin permiso alguno y haberlas convertido en campo de golf. Tiene por esos mismos temas diversos expedientes abiertos; ha construido sin licencia de obras un hotel y otras muchas instalaciones de restauración y alojamientos, tiene abiertos expedientes sancionadores por restaurantes ilegales, y, sobre todo, tiene una sentencia en contra, con orden de derribo, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y todas esta denuncias realizadas por ciudadanos, que no por su Gobierno autónomo.
Por menos de esto, en Euzkadi terminas en la trena por terrorista y delito continuado, pero no hay argumentos para no celebrar un bodorrio de cuatro días, seguimos con lo que cuentan.
Cuentan que el tal Blázquez, debe ser intimo de Felipe Gonzalez y que incluso sonó en el caso Malaya, aunque mantenía buenas relaciones con el ministro Chaves. Proincosta era la sociedad en la que figuraba como consejero en el momento de comprar el terreno de San Pedro de Alcántara para edificar en la zona, Antonio Blázquez Marín, decían era amigo y socio del empresario Enrique Sarasola.
Este militante socialista, "el vivo y hotelero", no el fallecido e intimo y de procedencia vasca, alcanzó gran notoriedad social, bueno los dos, del fallecido hay tomos enteros escritos, sobre todo por su amistad y negocios con el ex presidente del Gobierno Felipe González.
Dicen que en su fundación museística al aire libre
con el que decora la dehesa, deben tener alguna obra del artística ex presidente.
Ádemas y según el Malaya, Proincosta compró una parte de estos terrenos - a Gregorio Aranda, amigo de juventud de Felipe González, por setenta millones de pesetas, según lo escriturado. Dos años antes, los anteriores propietarios habían adquirido la finca por treinta millones, por lo que la compraventa les supuso unos beneficios de cuarenta. En aquella primera operación, Aranda era socio de Francisco Carrera, primo segundo del ex presidente del Gobierno.
Entre los espacios de disfrute en el complejo hotelero, esta el centro de arte contemporáneo, NMAC, su patronato es un ejemplo de gentes socialistas, perdón de gentes de PRYSA que no se si ahora es lo mismo, entre ellos Cebrian y Delkader.
Pero bueno, estos no son detalles como para no celebrar el "ajuntamiento" con la tropa vascosociata, que ser nieta de quien es, trae lo que trae.
Es el ajuntamiento de la eurodiputada, defensora en sus campañas de los tópicos de "izquierdas", mileurismo y pisos de protección para jóvenes.
Lo de boda gitana es como sabéis por los días que dura la jarana, no es por el menú de potaje y la prueba de la pureza, sin "ajuntaora" y sin el cante típico
.

"En un verde prado
tendí mi pañuelo,
salieron tres rosas
como tres luceros".

Llegar como unos novios de verdad, en carreta de caballos 450€,
y 1500.00 €, por el lugar de la ceremonia civil, esto por la cosa de teatralizar lo que solo es necesario en el registro, que para las bodas civiles solo es necesario apuntarse y listo, todo lo demás es cartón piedra y cualquier colega te puede casar, en una ceremonia de "ajuntamiento", sumar la musiquita del Paco Atomico, aunque conociendo el percal, con unos bolitos en fiestas patronales solucionado.
La estancia 143€ en habitación doble con desayuno, eso si, los novios no pagan, pero según dicen muchos llegaron el viernes y marcharon el lunes después de desayunar, no sabemos si cada uno pago lo suyo o lo pago la eurodiputada y su ajuntao, el tal Alex.

Espero que lo pasaran bien, que to er mundo ze mereze un güen ajuntamiento.

20 octubre 2009

El I Encuentro de Bloggers de Getxo

y alrededores se celebrará el sábado 31 de octubre, a las 12 del mediodía, en el Aula de Cultura de Villamonte, cercana a la estación Algorta del metro, ver en la c/ Villamonte, A-8, mapa .

Urge que os inscribáis en el apartado ASISTENTES, en el menú de la derecha indicando nombre, apellido y blog.

Espero que me dejen en casa......

19 octubre 2009

Ni esta, ni se le espera

Mientras unos hacen cambios (purgas) entre los que entienden trabajadores díscolos, conocemos algunos nombres de otros trabajadores a los que la purga y las dimisiones en solidaridad no les afectan. Algunas de las que ahora serán sustitutas de las cesadas, sostienen su nuevo rango en el blasfemo "ahora cuentan con los trabajadores de la casa", imagino que será por los que pillan cacho, los otros que dejan de contar, deben ser astronautas en "la casa".
Dejando los cambios en la Eitb, este fin de semana conocíamos el acuerdo para que EAJ-PNV no presentase su enmienda a la totalidad, en los presupuestos generales del estado. Cosa que no quiere decir que no presentemos enmiendas al presupuesto del PSOE y de Zapatillas.
Es de destacar las criticas de algunos socialistas y peperos acusándonos de mezclar cosas en la negociación, pero destacables del todo las palabras del Benegas en la tribuna de los diputados, negando los argumentos de la imposición de la que se nos acusas por meter el tema del blindaje en la negociación de los presupuestos, que se aclaren ellos, nosotros tajada y argumento.
El fin de semana, posterior al de la "boba gitana", oímos como PPatxi, en el congreso de los socialistas bizkainos quería su cacho de protagonismo en el negociado, pero todos sabemos que no es cuenta en este tema. PPatxi, en las cosas de ZP, no cuenta, además pudo demostrarlo pero estuvo de bodorrio gitano mientras otros trabajaban la negociación de las tres materias para el acuerdo presupuestario.
Lo sentimos por PPatxi, pero no estaba, no se le vio, ni se le espera. En la materia del blindaje, la negociación, las materias y los temas para el acuerdo, lo negociaron gentes del PNV, apoyados en técnicos especialistas en derecho Foral en reunión con los técnicos de la ministra de Economía.
En la segunda y en la que esta la carretilla de millones de euros, fueron los equipos de la hacienda Alavesa con los técnicos de la Agencia Tributaria española, apoyados por nuestros cargos de EAJ-PNV.
En la tercera, la transferencia sobre las políticas activas de Empleo a Euskadi, esa que inauguraron el Ministro Chaves y nuestro PPatxi, que se mantiene con un calendario cercano al juliembre, deberá contar con el plácet de EAJ-PNV para que pueda ser transferida y no pierda la esencia que debe tener y que PPatxi obviara con tal de sacarse la foto, pero la foto se la sacara cuando nosotros demos el OK en el texto de la transferencia. Por lo tanto, no están ni se les espera.
En Europa parecido, mientras PPatxi dice que quiere hacer un lobby vasco en Bruselas, Izaskun Bilbao lleva en poco tiempo, mucho trabajo realizado, seguro que lo reconocen los profesionales de la pesca, lo mismo que los ganaderos, como sabemos, Izaskun es una obrera incansable y se verán los frutos de su animo y su trabajo.
Para terminar, iniciamos el tramite de la que será nuestra posición sobre la reforma de la Interrupción voluntaria del embarazo, dejamos una parte del pragmatismo y seguimos trabajando las políticas sociales para dar soluciones a uno de los grandes problemas de la sociedad que durante años lleva escondido entre las morales que nos marcan algunos sectores organizados.
Por ultimo los presidentes de los consejos territoriales de EAJ-PNV acudieron a la manifestación de Donostia tras la propuesta realizada por el presidente del EBB Iñigo Urkullu, acudían a la convocatoria de los sindicatos y pidiendo algo tan concreto y simple como el lema de la manifestación. "Askatasunaren alde, Eskubide guztiak guztiontzat", un lema tan claro y tan redondo que se meterá en carrusel de los lemas sumándose al tan conocido "Bakea behar dugu" de los ayuntamientos