20 septiembre 2010

Competencias y competencia

La competencia, en el sentido técnico del capital humano organizativo, es un conjunto de la interacción armoniosa de las habilidades, conocimientos, valores, motivaciones, rasgos de personalidad y aptitudes propias de personas y grupos, para desarrollar una acción efectiva en determinado ámbito, con los cuales se determinaran y predecirán los comportamientos que conduzcan a la consecución de los resultados y objetivos deseados en cualquier actuación.

Podríamos derivar la competencia de las famosas competencias, pero como es natural, estando donde estamos y en la actualidad política que vivimos, hablaremos de las competencias pendientes de completar por sus actores y su competencia.

En el panorama actual, en el esfuerzo de completar una Ley que se dice orgánica y de obligado cumplimiento, encontramos los que no tienen competencia, los que no tienen interés por las competencias y los que siguen demostrando su competencia para el cumplimiento de algo, que después de tres décadas sigue sobre la mesa, siendo otra mas de las promesas incumplidas por España para con los vascos y sus instituciones.

En estos últimos tiempos, algunos han encontrado un argumento con el que salvar su incompetencia y atacar al que demuestra las habilidades, conocimientos, valores, motivaciones, rasgos de personalidad y aptitudes propias para lograr la transferencia de las políticas activas de empleo a la CAV según lo que establece el Estatuto.

Este mismo día 17 de septiembre, el portavoz y único parlamentario de EA en el parlamento de la CAV, nos mostró la excusa de su incompetencia, dejan por escrito sus argumentos con los cuales no hacer nada para lograrlas. Podríamos entender su postura si como consecuencia del argumento tuviesen algún tipo de actuación organizada para obtener todo lo pendiente, pero lo desconocemos y se limitan al ataque para con quienes hacen el esfuerzo de lograrlas.

Podríamos concretar en el titular que querían aportar al esfuerzo competencial, "El Gobierno español y el PNV devalúan el Estatuto al mercadear con las políticas activas de empleo", podríamos aclarar de este titular cual es la posición de los acusados.

El gobierno español, gobernado en diferentes épocas por los que ahora gobiernan en la CAV como socios, PSOE y PP, han transferido competencias por la implicación de EAJ-PNV en momentos exclusivos de necesidad, como el actual y anteriores. De esto se aprecia la nítida posición de quienes buscan completar una ley orgánica con la que hemos obtenido algo con lo que logramos afianzar unas señas de identidad, unos logros económicos diferenciados  con los del resto del estado, un importante desarrollo de nuestra lengua en el ámbito educativo y de uso entre la sociedad, un desarrollo de estrategias propias en diferentes sectores estratégicos y ahora tractores, así como un menor distanciamiento entre las diferentes capas sociales que formamos la sociedad.

Además de esto, con algo que hemos calificado todos de "caducó" en momentos de esperanzas truncadas por los de siempre, podemos decir que el mercadeo del PNV con el Gobierno de españa, siempre en necesidad de apoyos, logro obtener rentas que disfrutaron todos los ciudadanos, no EAJ-PNV, no sus cargos, no los afiliados, no los militantes, algo de lo que se beneficiaron todos los votantes y ciudadanos.

Entre estas rentas obtenidas de la negociación por los votos de los diputados de EAJ-PNV, se obtuvieron en diferentes años cerca de 1100 millones de euros, cerca de 200.000.- millones de las antiguas pesetas, esto en lo que llena la bolsa, después, tenemos los acuerdos sobre otras materias, entre ellas, la inversión ferroviaria mediante cupo, el apoyo al proyecto ESS, el puerto de Pasajes y la remodelación urbana, el centro audiovisual para Lizarra, el encauzamiento de la ría de Bilbao como obra de interés con el consiguiente pago de estas desde el gobierno central, el blindaje del concierto económico, el apoyo a las ikastolas de Navarra y como es natural la cláusula sobre las políticas de empleo evitando una transferencia coja y devaluada.

Ante este lucrativo mercadeo para el disfrute de todos los ciudadanos de la Euzkadi continental, observamos como la EA actual esta metida en el mercadeo del futuro de los vascos, en un mercadeo con el que poder seguir diciendo que existen como partido aunque solo sean las siglas, un mercadeo en el que espero tengan claro cuales son los limites de la legitimidad para actuar en nombre de los ciudadanos de Euzkadi. Todos aceptamos que EA sea el betún de Batasuna, es legitimo, cosa diferente es que por ser betún nos intenten meter por los ojos los mercadeos que ahora ETA pretende organizar y en el cual espero que todas las partes tengan claro que "nos interesa la solución de ETA", teniendo presente que los derechos políticos de los ciudadanos vascos, solo los negocian los legítimamente representados, esperando que lo antes posible, todos podamos cuantificar quienes y con que legitimidad hablamos de los asuntos de todos los vascos.