03 septiembre 2012

Voluntades y banderas





Terminadas Euro-copas y Olimpiadas, hemos podido reconocer y sentir como el deporte político deja demostrada otra vez mas las continuas incongruencias de las que llaman "normas generales establecidas". 
El deporte que hemos disfrutado este verano, por gloria de olimpiadas y euro-copas desfila con las banderas de las normas impuestas y  comités llamados nacionales. 
Para todo deportista de lo no mediático, la olimpiada es la cita en la que deportes y deportistas se presentan ante el gran publico que disfruta de las especialidades minoritarias, en estas están ellos, los deportistas, esos que dan lo mejor de ellos, de sus esfuerzos, de su compromiso y de sus marcas. 
Esfuerzos trabajados durante temporadas completas sin prácticamente un alma que les anime y provoque esas sensaciones de satisfacción ante un gran publico. Pero para estar, estos debieron trabajar los solitarios esfuerzos que cubriesen las marcas mínimas con las que los estamentos deportivos aportan ayudas económicas, con las que ellos puedan seguir completando la formación que les deje cerca de esa efímera gloria.
Pero además de estas glorias particulares, no podemos olvidarnos de las euforias generadas por lo mediático de lo nacional. Si para un ministro de obras publicas la inauguración de un puente es un hito presentado con los bombos de lo mediático, para un ministros de cultura y deportes, los comienzos de este Londres 2012 con solo diplomas eran un fracaso de lo deportivo. 
Hemos reconocido la esencia patria tanto en los medios como en las calles, y como hablamos de patrios, los vascos y otros, debemos seguir consolándonos al saber que algunos deportistas eran de los nuestros, sin poder ver la ikurriña con la que ellos desfilasen en ceremonia inaugural.
Londres 2012 nos dejo en su ceremonia varios detalles democráticos, uno de ellos, la presentación de las naciones que componen la Gran Bretaña, ejemplo de un Estado que reconoce quienes lo forman.
¿Pero es igual en otros lugares?. 
No, aquí no. 
El ultimo evento deportivo de la "roja", fue el partido disputado contra Puerto Rico, un partido amistoso contra un "Estado libre asociado", en ingles "Commonwealth of Puerto Rico", termino maligno para la marca hispana, de izquierdas o de derechas.
En el Londres Olímpico, las guerreras del balonmano fueron derrotadas por Montenegro, el cual hasta el 21 de mayo de 2006 se mantenía federada con Serbia, pero tras un plebiscito previo, el 55,5% de la población apoyo la independencia de Montenegro.
Conocemos la continua verborrea política cuando nos afirman que con la independencia estaríamos fuera de la Unión Europea, pero esta amenaza de la marca Hispana necesita ser explicada, hay ejemplos que nos dicen que eso no es cierto y como tal necesitaríamos que alguien nos aclare el dilema de Antillas Holandesas.
En este Londres 2012 se vieron, la pista del Estadio Olímpico cerro la representación con la bandera olímpica y bajo ella varios deportistas que con diferentes motivos competirían bajo los aros olímpicos, destacando los deportistas de Curaçao. 



  • Independientes Atletas OlímpicosIOA
    Bonevacia Liemarvin
  • Independientes Atletas OlímpicosIOA
    Reginald De Windt
    ReginaldDe Windt Curaçao
  • Van Aanholt filipino











  • El ejemplo de unas Islas que mantiene relación de asociación con lo Países Bajos. Y se vieron compitiendo cuando Sugoi Uriarte venció en la ronda 32 al judoca de Arahuaco Jayme Maya, también se vio como la miembro del IOC, Sra Nicole Hoevertsz hacia entrega de la medallas en Halterofilia.
    Las que fueron Antillas Holandesas, por gloria de sus ciudadanos, establecieron una consulta popular, como resultado las que componían este país autónomo tomaron caminos diferentes y esta decisión no las hundió en los fondos turquesas del Caribe.
    Por un lado tres de sus Islas, Aruba, Curaçao y San Martín, se establecieron como países autónomos en los Países Bajos, mientras que sus otras tres islas, las llamadas Islas Bess, Bonaire, San Eustaquio y Saba, se transformaron en municipalidades especiales del reino de los Países Bajos, por lo tanto pertenecientes a la Unión Europea a pocas millas de Venezuela.
    Además de esto tan serio, los que desconocemos los tratados y acuerdos internacionales, si pudimos ver como los deportistas de estas seis islas desfilaron con diferentes banderas, pudiendo ejercer la libertad de elección, podían desfilar bajo bandera Holandesa, bajo bandera de Aruba y como en Londres, tres de sus deportistas bajo bandera Olímpica y todos con relación institucional dentro de los Países Bajos.
    ¿Y nuestros deportistas de estas tierras del Golfo de Bizkaia, en la misma Europa, podrán tener la libertad de este tipo de elección?, ¿quien tiene el poder en sus manos copiara de otros?, Seguramente esta ecuación despejaría su incógnita con esa bella expresión que es la "Voluntad", voluntad para romper mitos y supuestas normas generales, poniéndonos un poco mas cerca la felicidad, que no se si sera derecho humano, pero que si no lo es debería ser considerado y redactado.