11 octubre 2017

Si el balon esta, jugar con inteligencia


En la vida, la inteligencia define nuestras actuaciones y sus consecuencias. Muchos que trabajamos en la calle, presentando y argumentando para alcanzar acuerdos beneficiosos para dos partes (comprador y vendedor) estamos en la obligación de dialogar perseverando en la acción, retirandonos y volviendo con mejores argumentos y mejores precios.
También observamos que lo institucional esta más acotado con reglamentos, normas y leyes. En ocasiones se ven espacios a la creatividad y a la escucha activa, son formas de relacion diferentes. Pero vemos que el corsé de la "legalidad" vale tanto para una cosa como para la otra y el número de reprensentantes cuenta tanto como las presiones que cada grupo pueda soportar, en estas están los medios y todo grupo que pueda ejercer presión con fines puros y espurios.
Por desgracia y sin querer molestar, la cultura del fútbol marca mucho y por suerte los que conocemos otros deportes, en mi caso rugby, conocemos otros modelos.
En nuestro deporte, y como símil de una acción política, utilizamos una acción combinada de los dos grupos diferenciados de nuestro equipo, la delantera (grupo fuerza) y los tres cuartos (grupo velocidad)
En definicion, "El Ruck" es una fase del juego donde uno o más jugadores de cada equipo, que están sobre sus pies, en contacto físico, empujando, se agrupan alrededor de la pelota que está en el suelo para intentar ganar o mantener la posesión de la pelota, siempre sin juego sucio. Esta acción supone fijar un espacio de conquista en el terreno de juego para conservar el balón, permitiendo que el resto del equipo que no actúa en el Ruck inicie otra forma de avance. Una puede ser la de persistir en la misma posición mediante empuje y otra, abrir el balon hacia atras cediendo metros para organizar el siguiente avance por otro lado.
Si lo ligamos a los movimientos políticos de estos días, el rugby tiene todas las opciones. Una, ir con los cuerpos para ganar metros (la esencia de la fuerza) y la otra, más elegante, paso atrás e iniciar el avance buscando otros espacios de conquista.
Cada uno que elija su modelo, al final del partido veremos quien gana, pero cada fase del partido tiene que tener el tipo de acción oportuna. Hacia adelante con fuerza y paso atrás para ir por otro lado que permita seguir avanzando. En definitiva, siempre avanzar mirando hacia atras. El capitan tiene que tener la cabeza bien amueblada para conservar al maximo numero de compañeros hasta el final del partido y siempre con mucho respeto al adversario. Sin olvidar que tenemos al Sr colegiado apoyado con los lineas que tienen pinganillo y al arbitro de pantalla que informan al colegiado desde fuera del campo.

!QUE VIVA EL RUGBY! 

04 mayo 2017

UN ACUERDO Y UNA IDEA DESDE ESCOCIA

Ayer se alcanzó un acuerdo para el presupuesto de un año, remarco esto al ser el periodo para el que valen los votos de los cinco diputados del PNV en el congreso, lo que no significa que este acuerdo cierre la acción política del resto de las materias que se tramiten en el congreso en esta legislatura y siguientes. Oiremos las trompetas de los que niegan la acción, pero no los resultados del acuerdo, se justificarán como puedan y desgraciadamente coincidirán nuestros adversarios en Euzkadi y en España, ¿nos debe importar?, no lo creo, ladran luego cabalga y con estos actos demuestran su incapacidad de hacer política sin saber salirse de sus acotados por intentar mantener su imagen y no apostar en lo de negociar.
La situación judicial del PP, es del PP, la cual resolverá en los tribunales y por suerte los casos están abiertos, si se presenta la situación de pedir responsabilidades políticas, que se haga, pero la situación de la oposición que si puede cambiar las cosas deberá ponerse en orden. Quien niegue que la situación de la oposición en Madrid es como la de un circo sin leones, está completamente ciego. Tenemos al PSOE en sus primarias, sin capacidad de maniobra. Podemos esta con su tramabus preparando elecciones y presentando mociones antes de negociar con los otros con los que hacer sumas. Ciudadanos, ahora está frotándose las manos al ver encuestas que le dan el zarpazo al PP en muchos lugares. Por lo tanto, no hay mimbres para hacer esa moción de la que tanto hablan en los medios, si no se quiere ver que están en otra cosa no es cosa nuestra y nosotros con cinco no podemos resolver sin que otros se mojen, EAJ-PNV se dedica al trabajo que solo nos dejan en momentos de debilidad y las utilizamos.
Importante remarcar que los diputados vascos en Madrid son diecisiete y solo sabemos que hacen cinco, ¿los otros que hacen?, como la canción, ver pasar el tiempo. El acuerdo resuelve el Cupo y nos da un nuevo plazo de acuerdo, abre la revisión de tarifas eléctricas para la industria y de este ejemplo tenemos la Acería Eléctrica de Sestao que solo trabaja los fines de semana para poder hacer competitivos sus productos, lo que podría redundar en una ampliación de las jornadas laborales, la Ertzaintza podrá renovar sus agentes y podrán participar en materias Europeas con independencia de las limitaciones que nos marcan hasta ahora otros cuerpos dueños de la información, apretamos con la situación de Garoña y recuperamos las instalaciones de Lemoniz para los proyectos que están estudiándose, acordamos impulsar el TAV, las estaciones de las capitales y se retiraran los pasos de nivel en quince puntos críticos que perjudican a los ciudadanos, ante esto, EH Bildu nos critica en los acuerdos pero nos pide ayuda para resolver su asunto de presos,
¿Quién les dice que no estamos gestionando con el PP de Rajoy?, ¿no lo demostramos en la facilitación de las entregas de armas?, ¿qué hacen ellos además de presentarse delante de la sede con los que deben negociar?, mantener su imagen les impide bajarse al ruedo y poner la piel en peligro para retratarse. Del Podemos de Nangua Alba, nada, nada de nada, están, pero no aportan más que viajes en su Tramabus, en el que no podrá poner imágenes de gentes del PNV y si de alguna senadora propia.



Pero después de críticas y muchas sandeces de cara a los medios, los ciudadanos ven el trabajo de acuerdo, y con esto me viene una analogía la cual me gustaría que los ciudadanos vascos tomasen como ejemplo.
En el Norte de la isla Británica tenemos Escocia, un territorio con una idiosincrasia parecida a la vasca y con otro partido nacionalista en el gobierno, el SNP, trabaja para sus ciudadanos, busca acuerdos para Escocia, defienden mantenerse en la Unión Europea planteando salirse de la Gran Bretaña como ente político, este trabajo nos deja una realidad política de reconocimiento a su labor, de los 59 puestos escoceses en el Parlamento Británico, 56 son del SNP, todos con una misma voz para trabajar por su nación.
No planteare que todos nos voten, sería bonito, para mí lo importante es transmitir que votar al congreso de Madrid es muy importante mientras seamos lo que somos. Votar al congreso desde Euskadi con la idea de evitar que gobiernes los unos o los otros es tirar la papeleta, solo engrosa a los que se hacen el contrapoder, si cinco hacen lo que estamos logrando imaginémonos una representación con más fuerza de trabajo y posibilidades de tener más cartas para jugar al mus y llevarnos los tantos con la una, pretender sacar tantos con la mayor es no vivir en la realidad de lo que podemos hacer entre los trescientos sesenta y cinco que llenan la cámara baja, pero los tantos suman.
Los 36 puntos del acuerdo para el apoyo del PNV a los Presupuestos Generales del Estado de 2017
1-Liquidaciones pendientes y cupo 2017
2-Concrección de las obras de la Y vasca
3-Reforma de los peajes en las líneas de distribución de tensión entre 30 y 36 kw.
4-Terminal en Jundiz
5-Plataforma Lezo-Pasaia
6-Gestión de los terrenos de la centeral nuclear de Lemoiz
7-Apoyo al centro de investigación BIMEP
8-Gestor de cargas para el vehículo eléctrico
9-Nuevos programas de apoyo al vehículo alternativo
10-Previsión de supresión de pasos a nivel en la CAV
11-Playas de vías en Basauri
12-(Lezo Renteria) Firma de acuerdo y declaración de intenciones
13-Convenio de la Variante Sur Ferroviaria
14-Variante Ferroviaria Oridizia-Beasain
15-Mejoras en la encomienda de gestión de dominio público hidráulico en cuencas intercomunitarias
16-Saneamiento0 y depuración del Alto Nervión
17-Regeneración de la playa de Santiago de Zumaia
18-Ertzaintza-Junta de Seguridad
19-Mutuas
20-Intercambio en materia sociolabroal
21-Deuda de Hobetuz, fundación de políticas activas de empleo en la CAV
22-Presa de Ibiur
23-Prisión de Martutene
24-Universidad de Mondragón: Laboratorio de innovación en Educación Digital Avanzada
25-Fundación Matia (viviendas para personas mayores)
26-Sociedad de Ciencias Aranzadi
27-Euzkaltzaindia
28-Eusko Ikaskuntza
29-Jakiunde
30- Musical de Donostia
31-Artium
32-Valle Salado de Añana
33-Festival Internacional de Cine de Donostia (Zinemaldia)
34-Museo Marítimo de Bilbao
35-ABAO, Ópera de Bilbao
36-Comisión de seguimiento trimestral