En la vida, la inteligencia define nuestras actuaciones y sus consecuencias. Muchos que trabajamos en la calle, presentando y argumentando para alcanzar acuerdos beneficiosos para dos partes (comprador y vendedor) estamos en la obligación de dialogar perseverando en la acción, retirandonos y volviendo con mejores argumentos y mejores precios.
También observamos que lo institucional esta más acotado con reglamentos, normas y leyes. En ocasiones se ven espacios a la creatividad y a la escucha activa, son formas de relacion diferentes. Pero vemos que el corsé de la "legalidad" vale tanto para una cosa como para la otra y el número de reprensentantes cuenta tanto como las presiones que cada grupo pueda soportar, en estas están los medios y todo grupo que pueda ejercer presión con fines puros y espurios.
Por desgracia y sin querer molestar, la cultura del fútbol marca mucho y por suerte los que conocemos otros deportes, en mi caso rugby, conocemos otros modelos.
En nuestro deporte, y como símil de una acción política, utilizamos una acción combinada de los dos grupos diferenciados de nuestro equipo, la delantera (grupo fuerza) y los tres cuartos (grupo velocidad)
En definicion, "El Ruck" es una fase del juego donde uno o más jugadores de cada equipo, que están sobre sus pies, en contacto físico, empujando, se agrupan alrededor de la pelota que está en el suelo para intentar ganar o mantener la posesión de la pelota, siempre sin juego sucio. Esta acción supone fijar un espacio de conquista en el terreno de juego para conservar el balón, permitiendo que el resto del equipo que no actúa en el Ruck inicie otra forma de avance. Una puede ser la de persistir en la misma posición mediante empuje y otra, abrir el balon hacia atras cediendo metros para organizar el siguiente avance por otro lado.
Si lo ligamos a los movimientos políticos de estos días, el rugby tiene todas las opciones. Una, ir con los cuerpos para ganar metros (la esencia de la fuerza) y la otra, más elegante, paso atrás e iniciar el avance buscando otros espacios de conquista.
Cada uno que elija su modelo, al final del partido veremos quien gana, pero cada fase del partido tiene que tener el tipo de acción oportuna. Hacia adelante con fuerza y paso atrás para ir por otro lado que permita seguir avanzando. En definitiva, siempre avanzar mirando hacia atras. El capitan tiene que tener la cabeza bien amueblada para conservar al maximo numero de compañeros hasta el final del partido y siempre con mucho respeto al adversario. Sin olvidar que tenemos al Sr colegiado apoyado con los lineas que tienen pinganillo y al arbitro de pantalla que informan al colegiado desde fuera del campo.
!QUE VIVA EL RUGBY!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión