11 octubre 2017

Si el balon esta, jugar con inteligencia


En la vida, la inteligencia define nuestras actuaciones y sus consecuencias. Muchos que trabajamos en la calle, presentando y argumentando para alcanzar acuerdos beneficiosos para dos partes (comprador y vendedor) estamos en la obligación de dialogar perseverando en la acción, retirandonos y volviendo con mejores argumentos y mejores precios.
También observamos que lo institucional esta más acotado con reglamentos, normas y leyes. En ocasiones se ven espacios a la creatividad y a la escucha activa, son formas de relacion diferentes. Pero vemos que el corsé de la "legalidad" vale tanto para una cosa como para la otra y el número de reprensentantes cuenta tanto como las presiones que cada grupo pueda soportar, en estas están los medios y todo grupo que pueda ejercer presión con fines puros y espurios.
Por desgracia y sin querer molestar, la cultura del fútbol marca mucho y por suerte los que conocemos otros deportes, en mi caso rugby, conocemos otros modelos.
En nuestro deporte, y como símil de una acción política, utilizamos una acción combinada de los dos grupos diferenciados de nuestro equipo, la delantera (grupo fuerza) y los tres cuartos (grupo velocidad)
En definicion, "El Ruck" es una fase del juego donde uno o más jugadores de cada equipo, que están sobre sus pies, en contacto físico, empujando, se agrupan alrededor de la pelota que está en el suelo para intentar ganar o mantener la posesión de la pelota, siempre sin juego sucio. Esta acción supone fijar un espacio de conquista en el terreno de juego para conservar el balón, permitiendo que el resto del equipo que no actúa en el Ruck inicie otra forma de avance. Una puede ser la de persistir en la misma posición mediante empuje y otra, abrir el balon hacia atras cediendo metros para organizar el siguiente avance por otro lado.
Si lo ligamos a los movimientos políticos de estos días, el rugby tiene todas las opciones. Una, ir con los cuerpos para ganar metros (la esencia de la fuerza) y la otra, más elegante, paso atrás e iniciar el avance buscando otros espacios de conquista.
Cada uno que elija su modelo, al final del partido veremos quien gana, pero cada fase del partido tiene que tener el tipo de acción oportuna. Hacia adelante con fuerza y paso atrás para ir por otro lado que permita seguir avanzando. En definitiva, siempre avanzar mirando hacia atras. El capitan tiene que tener la cabeza bien amueblada para conservar al maximo numero de compañeros hasta el final del partido y siempre con mucho respeto al adversario. Sin olvidar que tenemos al Sr colegiado apoyado con los lineas que tienen pinganillo y al arbitro de pantalla que informan al colegiado desde fuera del campo.

!QUE VIVA EL RUGBY! 

04 mayo 2017

UN ACUERDO Y UNA IDEA DESDE ESCOCIA

Ayer se alcanzó un acuerdo para el presupuesto de un año, remarco esto al ser el periodo para el que valen los votos de los cinco diputados del PNV en el congreso, lo que no significa que este acuerdo cierre la acción política del resto de las materias que se tramiten en el congreso en esta legislatura y siguientes. Oiremos las trompetas de los que niegan la acción, pero no los resultados del acuerdo, se justificarán como puedan y desgraciadamente coincidirán nuestros adversarios en Euzkadi y en España, ¿nos debe importar?, no lo creo, ladran luego cabalga y con estos actos demuestran su incapacidad de hacer política sin saber salirse de sus acotados por intentar mantener su imagen y no apostar en lo de negociar.
La situación judicial del PP, es del PP, la cual resolverá en los tribunales y por suerte los casos están abiertos, si se presenta la situación de pedir responsabilidades políticas, que se haga, pero la situación de la oposición que si puede cambiar las cosas deberá ponerse en orden. Quien niegue que la situación de la oposición en Madrid es como la de un circo sin leones, está completamente ciego. Tenemos al PSOE en sus primarias, sin capacidad de maniobra. Podemos esta con su tramabus preparando elecciones y presentando mociones antes de negociar con los otros con los que hacer sumas. Ciudadanos, ahora está frotándose las manos al ver encuestas que le dan el zarpazo al PP en muchos lugares. Por lo tanto, no hay mimbres para hacer esa moción de la que tanto hablan en los medios, si no se quiere ver que están en otra cosa no es cosa nuestra y nosotros con cinco no podemos resolver sin que otros se mojen, EAJ-PNV se dedica al trabajo que solo nos dejan en momentos de debilidad y las utilizamos.
Importante remarcar que los diputados vascos en Madrid son diecisiete y solo sabemos que hacen cinco, ¿los otros que hacen?, como la canción, ver pasar el tiempo. El acuerdo resuelve el Cupo y nos da un nuevo plazo de acuerdo, abre la revisión de tarifas eléctricas para la industria y de este ejemplo tenemos la Acería Eléctrica de Sestao que solo trabaja los fines de semana para poder hacer competitivos sus productos, lo que podría redundar en una ampliación de las jornadas laborales, la Ertzaintza podrá renovar sus agentes y podrán participar en materias Europeas con independencia de las limitaciones que nos marcan hasta ahora otros cuerpos dueños de la información, apretamos con la situación de Garoña y recuperamos las instalaciones de Lemoniz para los proyectos que están estudiándose, acordamos impulsar el TAV, las estaciones de las capitales y se retiraran los pasos de nivel en quince puntos críticos que perjudican a los ciudadanos, ante esto, EH Bildu nos critica en los acuerdos pero nos pide ayuda para resolver su asunto de presos,
¿Quién les dice que no estamos gestionando con el PP de Rajoy?, ¿no lo demostramos en la facilitación de las entregas de armas?, ¿qué hacen ellos además de presentarse delante de la sede con los que deben negociar?, mantener su imagen les impide bajarse al ruedo y poner la piel en peligro para retratarse. Del Podemos de Nangua Alba, nada, nada de nada, están, pero no aportan más que viajes en su Tramabus, en el que no podrá poner imágenes de gentes del PNV y si de alguna senadora propia.



Pero después de críticas y muchas sandeces de cara a los medios, los ciudadanos ven el trabajo de acuerdo, y con esto me viene una analogía la cual me gustaría que los ciudadanos vascos tomasen como ejemplo.
En el Norte de la isla Británica tenemos Escocia, un territorio con una idiosincrasia parecida a la vasca y con otro partido nacionalista en el gobierno, el SNP, trabaja para sus ciudadanos, busca acuerdos para Escocia, defienden mantenerse en la Unión Europea planteando salirse de la Gran Bretaña como ente político, este trabajo nos deja una realidad política de reconocimiento a su labor, de los 59 puestos escoceses en el Parlamento Británico, 56 son del SNP, todos con una misma voz para trabajar por su nación.
No planteare que todos nos voten, sería bonito, para mí lo importante es transmitir que votar al congreso de Madrid es muy importante mientras seamos lo que somos. Votar al congreso desde Euskadi con la idea de evitar que gobiernes los unos o los otros es tirar la papeleta, solo engrosa a los que se hacen el contrapoder, si cinco hacen lo que estamos logrando imaginémonos una representación con más fuerza de trabajo y posibilidades de tener más cartas para jugar al mus y llevarnos los tantos con la una, pretender sacar tantos con la mayor es no vivir en la realidad de lo que podemos hacer entre los trescientos sesenta y cinco que llenan la cámara baja, pero los tantos suman.
Los 36 puntos del acuerdo para el apoyo del PNV a los Presupuestos Generales del Estado de 2017
1-Liquidaciones pendientes y cupo 2017
2-Concrección de las obras de la Y vasca
3-Reforma de los peajes en las líneas de distribución de tensión entre 30 y 36 kw.
4-Terminal en Jundiz
5-Plataforma Lezo-Pasaia
6-Gestión de los terrenos de la centeral nuclear de Lemoiz
7-Apoyo al centro de investigación BIMEP
8-Gestor de cargas para el vehículo eléctrico
9-Nuevos programas de apoyo al vehículo alternativo
10-Previsión de supresión de pasos a nivel en la CAV
11-Playas de vías en Basauri
12-(Lezo Renteria) Firma de acuerdo y declaración de intenciones
13-Convenio de la Variante Sur Ferroviaria
14-Variante Ferroviaria Oridizia-Beasain
15-Mejoras en la encomienda de gestión de dominio público hidráulico en cuencas intercomunitarias
16-Saneamiento0 y depuración del Alto Nervión
17-Regeneración de la playa de Santiago de Zumaia
18-Ertzaintza-Junta de Seguridad
19-Mutuas
20-Intercambio en materia sociolabroal
21-Deuda de Hobetuz, fundación de políticas activas de empleo en la CAV
22-Presa de Ibiur
23-Prisión de Martutene
24-Universidad de Mondragón: Laboratorio de innovación en Educación Digital Avanzada
25-Fundación Matia (viviendas para personas mayores)
26-Sociedad de Ciencias Aranzadi
27-Euzkaltzaindia
28-Eusko Ikaskuntza
29-Jakiunde
30- Musical de Donostia
31-Artium
32-Valle Salado de Añana
33-Festival Internacional de Cine de Donostia (Zinemaldia)
34-Museo Marítimo de Bilbao
35-ABAO, Ópera de Bilbao
36-Comisión de seguimiento trimestral

20 mayo 2016



Hace unas semanas nuestro parlamento después del trabajo de comisión y debate, aprobó la nueva ley de drogodependencias del País Vasco. Tras leerla, entiendo que muchas partes de la regulación pueden ser correctas y comprensibles, pero como decía hoy el presidente del Athletic, Josu Urrutia, la ley “debe tocar tierra”.
Como muchos conocereis, el Conde Romanones fue un político liberal, presidente del Senado, ministro y presidente del consejo de ministros con Alfonso XIII, pero nuestro conde destacó por sus “citas”, en la polémica que andamos parece que muchos estamos esperando algunos cambios y como él decía en una de ellas “Ustedes hagan la ley, que yo haré el reglamento”.
Algunos tienen esa esperanza cuando lo realmente serio debe ser modificar la ley cuando la aprobada no contenta a una gran parte de la sociedad.
Sinceramente no creo que seria dificil hacer una campaña que mediante una ILP se presenta las suficientes firmas para modificar algún punto de la Ley como podría ser el Art. 31 en el que se nos dice que “Se prohíbe la venta o el suministro de bebidas alcohólicas en las instalaciones en las que se celebren competiciones deportivas”. Seguramente la propuesta no vendría de aumentar los lugares de prohibición y si de la consideración para que las de baja graduación fuesen excluidas de la prohibición.
La pregunta que podríamos hacer es la siguiente ¿qué es lo que busca la ley metiendo en el mismo saco todos los comportamientos ?, ¿cuales son las razones por la que si en los conciertos, toros, etc y no en los deportes?.
Cuando hago estas preguntas todas ellas me vienen de un tiempo en esta parte muchas de las normativas, reglamentos y leyes amputan un valor tan importante como el que la ley refiere en uno de sus párrafos.
“No todos  los  consumos de  drogas y las conductas  de las personas  son de  por  sí problemáticas o perniciosas para la salud, puesto que, dentro de la libertad personal, es innegable el derecho  a  elegirlas  libremente  y  a  convivir  con  ellas  de  forma  responsable”.
Este convivir con ellas de manera responsable, es algo similar en tráfico al que nos inculcaron en la conducción por nuestras carreteras “adaptarse a las necesidades del tráfico y mantener la distancia prudencial”. Hago estas dos referencias al ser las más importantes en la formación de las personas, “responsabilidad”, algo que vemos amputado por las ingentes regulaciones que nos hablan limitaciones, controles y sanciones, que en el fondo son una limitación de la Libertad Personal en la que inequívocamente está la responsabilidad de hasta dónde llega tu libertad.
Las regulaciones deben de salirse de lo global y atender mucho mas las específicas que hacen que alguien se siente en una mesa para pensar como solucionarlo.
Con esta regulación en los lugares donde se hace deporte solo se puede beber refrescos y cerveza sin alcohol, si esta ley quiere evitar que los niños vean modelos negativos en sus mayores me encantaría saber cómo puede distinguir los jóvenes que esa cerveza no tiene alcohol. ¿Pero cómo hacer que los jóvenes no vean los modelos negativos en las calles y sus casas?, ¿cómo es que en esta ley se deja al albedrío de los ayuntamientos?, ¿el problema es el deporte?, deberemos entender que los deportes y concretamente los partidos, encuentros, concentraciones, son lugares en los que los ciudadanos buscamos ese momento de distensión, de disfrute, si señores y señoras, aunque no lo quieran siguen siendo el antiguo Circo Romano.
Entrando en lo crematístico, realmente las finanzas del Athletic comparadas con las de otros no me preocupan, pero creo que hasta para ellos es importante y si para ellos es importante, imaginaros para los pequeños que se sudán todos los ingresos cada dia.
Pero si el alcohol es el elemento que perturba los espectáculos deportivos ¿no se puede regular de otra manera?. Ahora descubro mi afición, soy del rugby, de ese deporte que pasamos el balón sobre el larguero, de ese deporte en el que se juega con un balón raro, raro, ese deporte en el que no se termina el partido hasta el tercer tiempo y ese deporte en el que las camisetas no tienen nombre al jugarse en equipo, ese deporte en el que lo importante es que llegue el balón a la línea, no importando quien sea el artista.
Un gran deporte en el que las aficiones beben cerveza en estadios con tantos espectadores como en el fútbol y en el que no se recuerdan enfrentamientos entre hinchadas.
Pero es que incluso San Mamés fue uno de los primeros estadios del mundo en el que se quitaron las vallas de seguridad en los partidos, un ejemplo más de lo incomprensible de esta ley.
Señoras y señores parlamentarios, cambien la ley, permitan las bebidas de baja graduación y no esperemos al reglamento, de lo contrario el conde Romanones tendría otro dicho para ustedes, “menuda tropa”

23 octubre 2012

Estrategias vs Responsabilidad


Ayer, muy atentamente, vi el debate post electoral en ETB2, ciertamente me quede un tanto asombrado por lo que puede escuchar de ciertos participantes. 
Ortuzar repitió los argumentos que Urkullu presento en la campaña y de los cuales algunos hacían mofa diciendo que no respondía cuando era el el que debía defender y reafirmar su acción política de estos años, pero es difícil defender cuando ni se sabe, ni se puede. 
Agirrezabala de Bildu, con su verbo fácil, se mantiene en el papelón de utilizar su nuevo vocabulario, mucho esfuerzo para sentir que no es natural en el, pero si dijo cosas que sonaban mas de EA que de Bildu, que su intención aparente es la de colaborar en los bloques repetidos por EAJ-PNV, otra cosa es que pueda hacerlo, sus palabras me sonaron bien, pero quiero oír las de los que mandan.
Arantza Quiroga, mantuvo el raka-raka después de lo expresado en las urnas. Creo que estando en Madrid Mariano el bloque económico le obligara, aunque puede que utilicen escapatorias cuando el planteamiento de Urkullu difiera de las formulas que se utilizan en Madrid, en los recortes y las medidas. 
Pastor, que decir de Pastor, solo su conocida soberbia y sonrisa chulesca, aportar poco y mal, "ya veremos cuando toque" era su máxima conclusión, ejercicio de casta aposentada sobre las nalgas de la política sin responsabilidad, cuando son los responsables de lo que dejaran, bueno de lo que no dejaran, bueno de lo que dejan fiado como en la pescaderias, vamos que ya pagaremos entre todos. Refleja una casta alejada y que no siente la situación que vivimos los ciudadanos, pero veremos que dicen todos los colegas metidos por la gloria de la mentira de Basauri cuando deban coger las cajas de cartón para dejar los despachos, ¿ aparecerá la responsabilidad por el bien general?
Por ultimo y como personal aportación quiere apuntar el disgusto que sentí con los periodistas que ejercían  ayer menos que en el debate pre-electoral donde la mayoría hacían los argumentos del PSE y PP con mayor estilo que los propios candidatos, en resumen un horror de "prensa libre".
Que tendrán que hablar, no lo duden, hoy no estamos en esas conversaciones de txoko y barra de bar en la que sacamos los sentimientos y solucionamos nuestros deseos, hoy estamos en lo de comer, educar, cuidar a nuestros mayores y sobre todo apoyar a los ciudadanos que lo están pasando mal. 

22 octubre 2012

Españolizar, ! hay que wert ¡


Respetado ministro de "educación", perdón pero debo entrecomillar al entender que la educación no solo son las matemáticas las ciencias y los idiomas. La educación es todo aquello que forma el carácter y la personalidad de las personas, es lo que nos hace solidarios, comprensivos, justos y hasta responsables. 
Siento decirle que usted demostró sus limitaciones para ser un buen ministro después de proclamar en el congreso algo tan peregrino como lo que expuso y reafirmo posteriormente.  Desgraciadamente esto es un síntoma de la educación que usted recibió y con esto, como podrá entender, no hablo de titulaciones académicas, ni de sus responsabilidades en esa educación.
Ayer Euzkadi le demostró como la acción política no puede someter al que no quiere ser sometido, podríamos hablar de historia, de esa que también esta dentro de sus funciones, pero usted sabe que su historia, la que aprendió y le enseñaron, dejaba la de los sometidos en las paginas no impresas. Se olvidaron y taparon la de dos naciones como Catalunya y Euzkadi, no le contaron la educación del acero, las conquistas, las monarquías y la sangre. Pero en algún momento usted, sus redactores educativos actuales y pasados, deberán rehacer una educación falsa y autocomplaciente para con ustedes y su gloria españolizadora por todo lo que llamaron imperio.
Hoy, dos Naciones reclaman democraticamente, sus ciudadanos evocan su pasado, su historia y sus derechos, exponen como durante años nos han españolizado con la fuerza, pero hay algo que les impide lograrlo, este argumento es sencillo, ustedes lo conocen y lo sienten, es el que ustedes sienten lícitamente al ver flamear sus banderas. El mismo que tenemos nosotros con las nuestras, pero llegara el momento en el que deberán reconocer que otros estamos queriendo vivir con la plena satisfacción política que no nos corresponde.
Ayer Euzkadi le demostró como después de años de barbaridades por parte de los uno y los otros, ambos decididos en la aplicación de la fuerza para con su ciudadanía el resultado es inapelable. 
Sus temores nos hicieron vivir los argumentos de la ilegalización de una parte del electorado, los otros lo hicieron a su manera,  pero sus argumentos educativos no eran ETA y su violencia, sus argumentos eran el temor a la palabra de los ciudadanos vascos, por esto, durante años han mentido, encubierto y engañado, han servido la comida de muchos medios dándoles datos manipulados, para decir que los vascos eramos españoles y que nuestros asuntos se resolverían hablando cuando unos dejasen de matar. Pero solo era una treta con la que alargar su españolización para parar las reclamaciones de los que nunca hemos utilizado la violencia contra otros ciudadanos. Ahora utilizan su típica solemnidad para cambiar el truco, "el futuro de los vascos y los catalanes lo decidiremos entre todos los españoles", y ya estamos con otra trampa con que alargar el conflicto.
Pues Sr Wert y compañía, ! NO ¡, el futuro de nuestras naciones, Euzkadi y Catalunya lo decidiremos los ciudadanos que las componemos. En Euzkadi, ayer hablamos y quedo meridiano el mensaje, su españolizacion artificial pactada con el PSE de Patxi Lopez y el PP de Basagoiti, no han servido, escuchen, si es necesario copien del otro gran imperio, el británico y reconozcan que la españolizacion no vale contra los corazones, sentimientos y argumentos de los que no quieren ser españolizados, queremos vivir con ustedes como lo que somos, vecinos, con los que compartimos mucho, pero queremos ser, decidir y asumir los riesgos propios de cualquier Nación del Mundo.
Piensen, escuchen, aprendan, entiendan y acepten, si es necesario copien, pero tomen el ejemplo de estas semanas entre el Gobierno Británico y el Gobierno Escoces. Mantenerse en la españolización de Euzkadi es un error y mantenerse en españolizar Catalunya, ídem de lo mismo, ¿para que vivir enfrentados durante mas generaciones si podemos vivir  respetándonos como vecinos en Europa?. 
Si es cosa de educación, demuestren y pongan las urnas otra vez.

03 septiembre 2012

Voluntades y banderas





Terminadas Euro-copas y Olimpiadas, hemos podido reconocer y sentir como el deporte político deja demostrada otra vez mas las continuas incongruencias de las que llaman "normas generales establecidas". 
El deporte que hemos disfrutado este verano, por gloria de olimpiadas y euro-copas desfila con las banderas de las normas impuestas y  comités llamados nacionales. 
Para todo deportista de lo no mediático, la olimpiada es la cita en la que deportes y deportistas se presentan ante el gran publico que disfruta de las especialidades minoritarias, en estas están ellos, los deportistas, esos que dan lo mejor de ellos, de sus esfuerzos, de su compromiso y de sus marcas. 
Esfuerzos trabajados durante temporadas completas sin prácticamente un alma que les anime y provoque esas sensaciones de satisfacción ante un gran publico. Pero para estar, estos debieron trabajar los solitarios esfuerzos que cubriesen las marcas mínimas con las que los estamentos deportivos aportan ayudas económicas, con las que ellos puedan seguir completando la formación que les deje cerca de esa efímera gloria.
Pero además de estas glorias particulares, no podemos olvidarnos de las euforias generadas por lo mediático de lo nacional. Si para un ministro de obras publicas la inauguración de un puente es un hito presentado con los bombos de lo mediático, para un ministros de cultura y deportes, los comienzos de este Londres 2012 con solo diplomas eran un fracaso de lo deportivo. 
Hemos reconocido la esencia patria tanto en los medios como en las calles, y como hablamos de patrios, los vascos y otros, debemos seguir consolándonos al saber que algunos deportistas eran de los nuestros, sin poder ver la ikurriña con la que ellos desfilasen en ceremonia inaugural.
Londres 2012 nos dejo en su ceremonia varios detalles democráticos, uno de ellos, la presentación de las naciones que componen la Gran Bretaña, ejemplo de un Estado que reconoce quienes lo forman.
¿Pero es igual en otros lugares?. 
No, aquí no. 
El ultimo evento deportivo de la "roja", fue el partido disputado contra Puerto Rico, un partido amistoso contra un "Estado libre asociado", en ingles "Commonwealth of Puerto Rico", termino maligno para la marca hispana, de izquierdas o de derechas.
En el Londres Olímpico, las guerreras del balonmano fueron derrotadas por Montenegro, el cual hasta el 21 de mayo de 2006 se mantenía federada con Serbia, pero tras un plebiscito previo, el 55,5% de la población apoyo la independencia de Montenegro.
Conocemos la continua verborrea política cuando nos afirman que con la independencia estaríamos fuera de la Unión Europea, pero esta amenaza de la marca Hispana necesita ser explicada, hay ejemplos que nos dicen que eso no es cierto y como tal necesitaríamos que alguien nos aclare el dilema de Antillas Holandesas.
En este Londres 2012 se vieron, la pista del Estadio Olímpico cerro la representación con la bandera olímpica y bajo ella varios deportistas que con diferentes motivos competirían bajo los aros olímpicos, destacando los deportistas de Curaçao. 



  • Independientes Atletas OlímpicosIOA
    Bonevacia Liemarvin
  • Independientes Atletas OlímpicosIOA
    Reginald De Windt
    ReginaldDe Windt Curaçao
  • Van Aanholt filipino











  • El ejemplo de unas Islas que mantiene relación de asociación con lo Países Bajos. Y se vieron compitiendo cuando Sugoi Uriarte venció en la ronda 32 al judoca de Arahuaco Jayme Maya, también se vio como la miembro del IOC, Sra Nicole Hoevertsz hacia entrega de la medallas en Halterofilia.
    Las que fueron Antillas Holandesas, por gloria de sus ciudadanos, establecieron una consulta popular, como resultado las que componían este país autónomo tomaron caminos diferentes y esta decisión no las hundió en los fondos turquesas del Caribe.
    Por un lado tres de sus Islas, Aruba, Curaçao y San Martín, se establecieron como países autónomos en los Países Bajos, mientras que sus otras tres islas, las llamadas Islas Bess, Bonaire, San Eustaquio y Saba, se transformaron en municipalidades especiales del reino de los Países Bajos, por lo tanto pertenecientes a la Unión Europea a pocas millas de Venezuela.
    Además de esto tan serio, los que desconocemos los tratados y acuerdos internacionales, si pudimos ver como los deportistas de estas seis islas desfilaron con diferentes banderas, pudiendo ejercer la libertad de elección, podían desfilar bajo bandera Holandesa, bajo bandera de Aruba y como en Londres, tres de sus deportistas bajo bandera Olímpica y todos con relación institucional dentro de los Países Bajos.
    ¿Y nuestros deportistas de estas tierras del Golfo de Bizkaia, en la misma Europa, podrán tener la libertad de este tipo de elección?, ¿quien tiene el poder en sus manos copiara de otros?, Seguramente esta ecuación despejaría su incógnita con esa bella expresión que es la "Voluntad", voluntad para romper mitos y supuestas normas generales, poniéndonos un poco mas cerca la felicidad, que no se si sera derecho humano, pero que si no lo es debería ser considerado y redactado. 





    14 febrero 2012

    Nuevos tiempos

    No me resisto mas, arrancamos otra vez el blog como terapia contra tantas novedades sociales. Entre los asuntos serios nos presentan la nueva reforma laboral, con puntos estrellas como los de retroceder en los derechos de los trabajadores, nos encontramos con la retroactividad, por lo tanto una ley que retrocede en derechos. 
    En lo cercano tenemos la nuevas formas de comunicación inventadas por la Stidda y los stiddarolis que nos ocuparon la representación institucional, los que ahora buscan generar una confusion con la que mantener el engaño de un desgobierno que hará ruinoso el futuro de posteriores generaciones. Les viene grande el traje de mandar y no nos engañarían si proclamasen cuales son sus verdaderas cualidades, "gastar lo que no tienen".
    Para terminar este suave arranque, podemos hablar de la final de Copa que ganara el Athetic. Ayer en Madrid, los de Madrid y el Florentino, nos negaron jugar la final en el Bernabeu con chuscas justificaciones.
    Hay que ser honestos, hay que reconocer que tiene sus razones no expresadas, las esconden por vergüenza, pero podemos decírselas para que no sufran. 
    1- Les jode (simple)
    2- Son el Athetic y el Barça
    3- Son Vascos y Catalanes
    4- El Barça les tiene la moral quemada
    5- El Athetic para Florentino son los de Iberdrola, esos que no le dejan mangonear
    6- No quieren otra pitada en la capital del reino de los borbones